Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

¿Cómo será la vida en las oficinas post pandemia?

Cubículos con paredes más altas, espacios comunes cerrados, pasillos para caminar en un solo sentido y un límite de empleados presenciales son algunos.
E-mail Compartir

AP / N.Espinoza

Una pregunta que muchos se han hecho es cómo cambiará la vida en las oficinas del mundo luego de la pandemia. Y es probable las diferencias sean grandes respecto de lo que se conocía antes del Covid-19.

De hecho, las empresas ya están adoptando una serie de medidas para mantener a sus empleados a una distancia segura, como implantar turnos escalonados o pedirles que trabajen de forma presencial en días alternos.

Asimismo, las paredes de los cubículos podrían ser más altas o podría haber nuevas divisiones entre los escritorios para aumentar la protección de los empleados.

Las cocinas, salas de conferencias y otras estancias comunitarias podrían ser cerradas. Algunas oficinas han implementado pasillos de un solo sentido para evitar que la gente pase de cerca. Y en los espacios comunes esenciales, como ascensores y servicios, podría exigirse el uso de mascarilla y es posible que se limpien más a menudo, además de establecerse un número límite de personas que puedan usarlos a la vez. Esto último podría derivar en esperas más largas para poder realizar las actividades cotidianas lejanas al escritorio. Incluso con estas medidas de distanciamiento social, lo esperable es tener que utilizar más la mascarilla, especialmente cuando no esté en el puesto de trabajo.

La compañía podría solicitar a sus trabajadores, además, que notifiquen si padece algún síntoma respiratorio u otro relacionado al coronavirus.

Adaptación

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ofrecen lineamientos para hacer de las oficinas un espacio seguro, pero las medidas concretas que se tomen en cada oficina pueden variar en función de la empresa y de las leyes locales. En la última fase del plan de reapertura en el estado de Nueva York, por ejemplo, se limita la capacidad de las oficinas al 50%.

La pandemia podría provocar además cambios que no están directamente relacionados con la seguridad. En Bergmeyer, una firma de diseño de Boston (EE.UU.), se ajustaron las luces para poder ver mejor las llamadas a través de Zoom.

Emprendedora de la "Miel Gibson" ahora piensa en exportar

E-mail Compartir

Parece que Mel Gibson le hizo un enorme favor a la profesora chilena Yohana Agurto, luego de que los abogados del actor amenazaran con demandarla por usar la imagen de "Corazón Valiente" en un frasco de miel que vende para mantenerse ante el desempleo en que la dejó la pandemia. Desde que se difundiió el caso, sus ventas subieron y hoy sueña hasta con exportar. Agurto fue advertida por una oficina de abogados estadounidense, que se identificó como representante del actor, de acciones legales si no dejaba de publicitar su emprendimiento, bautizado como "Miel Gibson", con la imagen del protagonista de "Corazón Valiente".

La profesora reconoció a la agencia AP que esto "me tuvo sumergida en la angustia, (pero) hoy se transformó en sueños, en proyección". Contó que pidió ayuda en redes sociales y la respuesta fue masiva: le ofrecieron asesoría para crear una nueva publicidad sin Gibson y le dieron una promoción que difícilmente habría logrado sola.

Agurto, madre de cuatro hijos, trabajaba en asesorías educacionales en varias escuelas hasta marzo, cuando los colegios se cerraron. Sin ingresos, decidió vender 25 kilos de miel que tenía guardados y los publicitó en Twitter como @Miel_Gibson. Cuando se le acabaron le compró a apicultores de Ñuble.

Su objetivo era venderla puerta a puerta, pero ahora "esto tomó tal connotación que mi sueño es estar en los grandes supermercados. Mi sueño es llevarlo al extranjero". Contó que ha recibido correos de instituciones y chilenos que viven afuera para hacerlo. "Me han ofrecido ayuda desde Australia, Berlín, México".

La emprendedora admitió que al usar la imagen de Gibson, "nos equivocamos por desconocimiento, pero jamás hubo mala intención", pero aseguró que buscará ahora la comercialización con una etiqueta que cumpla con la normativa sobre derechos de imagen tanto en Chile como a nivel internacional.

Su deseo sin embargo podrían verse dificultado, pues DF informó que una empresaria, Paula Hait, inscribió la marca a su nombre.

"Esto tomó tal connotación que mi sueño es estar en los grandes supermercados.

Yohana Agurto

1995 se estrenó la película "Corazón Valiente", con la que Mel Gibson ganó el Oscar como director.

Imágenes 3D revelan datos de momias de animales

E-mail Compartir

Imágenes de rayos X en 3D revelaron aspectos de la vida de tres animales que fueron momificados en el antiguo Egipto, según a un estudio publicado en Scientific Reports.

Los responsables de la investigación fueron científicos del Centro de Egipto de la Universidad de Swansea (Gales), quienes concluyeron que la primera momia sería la de un gato doméstico que al momento de su momificación habría tenido menos de cinco meses de edad, y al que fracturaron en cuello para que mantuviera la cabeza erguida durante su viaje a la eternidad (en la antigüedad, los egipcios creían en la resurrección y la vida eterna y momificaban los cuerpos creyendo que así podrían acceder a ésta).

La segunda momia, en tanto, dijeron que "se parecía mucho" a un cernícalo (ave falconiforme); y la última, con aspecto de huevo, en realidad tenía en su interior una cobra joven enroscada, "que pudo haber muerto por una fractura de columna".

Un dato impresionante fue que se usó resina para mantener la boca de la serpiente abierta, lo que da para pensar que el ritual de abrirle la boca se realizó en el animal para prepararlo para otra vida. "La apertura de la boca permitía (según las creencias) que las estatuillas de deidades y los difuntos recuperaran los sentidos", explicó Carolyn Graves-Brown, coautora del estudio.