Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ciervo recorrió las calles de San Pedro

El animal fue hallado en calle Los Canelos. Había escapado desde criadero de Andalué.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Sorpresa causó en San Pedro de la Paz la presencia, ayer por la mañana, de un ciervo que deambulaba en la calle, proveniente del criadero El Venado del sector Andalué. Fue rescatado por transeúntes y luego atendido por personal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Desde dicha institución indicaron que tras diversas maniobras se concretó la captura del espécimen, que posteriormente pudo ser contenido por personal del establecimiento de tenencia de fauna, siendo llevado después al criadero particular.

"Nos avisaron que había un ciervo circulando en la parte baja de San Pedro de la Paz, que pertenece a un criadero en los cerros cercanos del que se arrancó. Ese lugar está autorizado para ese tipo de actividad y el animal con la ayuda de los vecinos y carabineros pudo ser retenido", dijo Iván Ramírez, director de SAG Biobío.

Consultado por las características del animal, explicó que "es una hembra juvenil que estaba en relativas buenas condiciones. Nuestros veterinarios están evaluando su estado para aclarar si tiene heridas y sea bien tratada. Estas especies se estresan con facilidad y por cierto eso se dio en esta ocasión al ser atrapada, ya que había mucha gente ".

Según indicaron los propietarios del animal, desconocidos habrían cortado una de las rejas de metal del recinto, lo que facilitó la huida del espécimen, que habría presentado una lesión menor.

Respecto a una investigación, Ramírez explicó que "vamos a iniciar un proceso en el criadero, para establecer la situación especifica por la que el animal salió de este lugar. Hay que decir que nosotros pedimos a estos criaderos que cumplan las medidas de seguridad para evitar estos casos"

Agregó que "nos informaron que lamentablemente algunas personas rompieron unas rejas en la noche. Si bien los encargados lograron retener a otros ciervos, este hembra se escapó".

Cabe señalar que el procedimiento causó bastante expectación por parte de los vecinos del sector.

"Con la ayuda de los vecinos y de carabineros el ciervo pudo ser retenido.

Iván Ramírez,, SAG

1.000 metros, aproximadamente, recorrió el ciervo desde Andalué al sitio donde lo hallaron.

Renuevan tuberías principales de la red de agua potable en Chiguayante

E-mail Compartir

Con la finalidad de robustecer la red de distribución de agua potable de Chiguayante, la empresa Essbio ejecutó obras de renovación de tuberías de gran envergadura y mejoras en el trazado de las matrices que permiten abastecer a una parte importante de la comuna.

Los trabajos que tuvieron una duración de 4 meses, apuntaron a cambiar dos tramos de tuberías que suman 152 metros, en calle Cochrane con San Martín.

"Estas acciones nos permiten renovar una de las matrices principales del sistema de distribución de agua potable de Chiguayante y, de esta forma, robustecer el servicio que le entregamos a las personas todos los días", señaló Cristian Cepeda, subgerente zonal de Essbio, agradeciendo la comprensión de los vecinos aledaños a los trabajos.

El ejecutivo destacó que esta mejora integral de las redes, con una inversión de $277 millones, se realizó sin interrumpir el suministro a los clientes gracias a maniobras que realizaron los equipos en terreno y personal contratista de dos empresas locales, y hace días concluyó la reposición del pavimento de los sectores intervenidos.

86 mil habitantes, aproximadamente, tiene la comuna de Chiguayante, según el Censo 2017.

Enfermedades no Covid bajan en más del 90%

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó que a la semana 33, correspondiente al período comprendido entre 1 de enero y el 15 de agosto del 2020, en virtud del predominio de la circulación viral del Covid-19 se han detectado en la región de acuerdo a la medición que realizan los Centros Centinela, 263 virus respiratorios, que implican una reducción del 91,1% respecto a lo observado a igual fecha del 2019 (2.950).

"Producto de la pandemia que afecta a nuestro país en contexto de Covid-19, las consultas de urgencia y hospitalizaciones presentan una baja por enfermedades respiratorias, donde se evidencia que las consultas de urgencia acumuladas a la fecha llegan a un total de 118.825 lo que representa un 71,3% menos respecto a igual fecha del año pasado, equivalente a 414.557 consultas; mientras que las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias también presentaron una baja", dijo el seremi Héctor Muñoz.

Anuncia hospitales para Coronel y Lota

E-mail Compartir

"El anuncio del ministro Enrique Paris sobre el inicio de construcción del nuevo hospital San José de Coronel viene a enmendar años de espera de nuestra comuna por tener una salud digna para los habitantes de la ciudad. Agradecemos la voluntad de iniciar el proceso de licitación de lo que será el nuevo hospital para la comuna", destacó Boris Chamorro, alcalde de la ex ciudad minera, tras el llamado a licitación para la construcción de cuatro nuevos hospitales en la Región del Biobío.

Uno de estos será en Coronel, otro en Lota, Nacimiento y Santa Bárbara.

Con una inversión de US$300 millones, los nuevos recintos aportarán con 570 nuevas camas al sistema de salud.