Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Puntos de control fijos y móviles velarán por que se cumpla la cuarentena

Habrá fiscalizaciones aleatorias por parte de las autoridades en las comunas en que comenzó a regir la medida restricitiva.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Mayores fiscalizaciones aleatorias y nuevos puntos de controles se establecieron en razón de la cuarentena parcial en Concepción, Hualpén y Talcahuano (fase 2), junto a la restricción total en Penco y Tomé (fase 1), debido al alza sostenida de casos positivos de Covid-19.

Respecto al tema, el intendente Sergio Giacaman sostuvo que "es importante aclarar que esto es una cuarentena y no cordón sanitario. Por lo tanto, vamos a implementar diversos puntos de control en las cinco comunas, que son de carácter fijos y móviles. No es que se vayan a cerrar las comunas, sino que las personas que circulen en ellas tengan los permisos correspondientes y los que no cumplan recibirán el mayor rigor de la ley".

Giacaman agregó que "evaluamos con las municipalidades y se analizaron en terreno distintos lugares para instalar puntos de control, que no vamos a informar".

Por su parte, el seremi de Salud Héctor Muñoz expuso que "queremos aclarar que no hay una marcha blanca y la idea es que la gente se quede en sus casas. La ciudadanía tiene mucho que decir en el ám-bito de la prevención en lo que resta de pandemia sin una vacuna. Habrá mucho patrullajes y diferentes fiscalizaciones, pero no vamos a dar a conocer los puntos fijos. El objetivo es que las personas sin salvoconductos no busquen eludir esos sitios".

Las comunas

Si bien hubo hermetismo sobre la ubicación de los puntos de control por parte del Gobierno, desde el municipio penquista recalcaron que según lo dispuesto por la autoridad sanitaria esos lugares serían en Puente Llacolén, Puente Chacabuco, Avenida Inglesa, camino a Cabrero, camino a Penco (Cosmito), Avenida 21 de Mayo y Avenida Paicaví.

"La recomendación es a evitar salir de sus hogares si no es necesario. En caso que se deba hacer por alguna necesidad esencial como alimentos, combustible o medicamentos se requiere contar con su salvoconducto en la comisaría virtual, que será solicitado por los funcionarios de la Armada, PDI o Carabineros", indicó el alcalde Álvaro Ortiz.

Desde el municipio de Talcahuano, en tanto, expresaron que en materia de fiscalizaciones cuentan ya con monitores Covid-19, cuya función es reforzar todas las estrategias para combatir la pandemia. Es decir la demarcación de las aceras para indicar por dónde caminar y el retiro del comercio ambulante del centro, para que haya más espacio al circular y evitar aglomeraciones.

La otra comuna que partirá su cuarentena parcial es Hualpén, desde donde la alcaldesa Katherine Torres indicó que "entramos en cuarentena por fines de semana y festivos, por lo que las personas deben adquirir sus salvoconductos y cédulas de identidad. Tenemos aumentos de contagios y el 73 por ciento de los casos a nivel regional obedece a brotes familiares, debido a visitas entre cercanos. Habrá fiscalizaciones aleatorias por parte de la autoridad sanitaria, policías y Ejército."

En Tomé, que al igual que Penco entró a una cuarentena total, el alcalde Eduardo Aguilera expresó que "se hizo el llamado preventivo a la ciudadanía para evitar un proceso de cuarentena y lo que significa, pero debido al aumento de contagiados se tomó esa determinación. Esperamos que las personas acaten las medidas en esta materia, para posteriormente evaluar si los resultados son efectivos para reducir la cifra de Covod-19 activos de la comuna".

"La recomendación es a evitar salir de sus hogares si no es necesario.

alcalde Álvaro Ortiz

246 casos nuevos de Covid-19 se registraron en las últimas 24 horas en la Región del Biobío.

Dinosaurios de la "Plaza Jurásica" usan mascarillas amarillas

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar el llamado a la prevención y autocuidado en la ciudad la Municipalidad de Concepción realizó una intervención urbana en Parque Jurásico de Plaza Acevedo.

Desde ayer el Tiranosaurio Rex, Pterodáctilo y otros dinosaurios a escala real presentes en la plaza visten mascarillas con los colores de la ciudad, recordando el uso obligatorio y correcto (cubriendo la nariz) de este elemento de protección a la ciudadanía.

Con esto el municipio penquista refuerza el llamado a aumentar las medidas de prevención para detener el avance del covid-19 en la capital regional. "En este lugar simbólico para Concepción quisimos hacer esta intervención urbana colocando mascarillas que fueron fabricadas por nuestras monitoras de los talleres laborales, porque queremos hacer un llamado a reforzar los esfuerzos para bajar la cantidad de contagiadas y contagiados en nuestra comuna", señaló el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz.

Campaña

El jefe comunal indicó que la iniciativa se enmarca en la campaña comunicacional y de concientización para promover el autocuidado, sobre todo considerando que la comuna retrocedió a Fase 2 del plan Paso a Paso, quedando con cuarentena los fines de semana y festivos. "Esta y otras iniciativas buscan reforzar el mensaje a la ciudadanía para cuidarse, hoy más que nunca el llamado es a no relajarnos y a redoblar esfuerzos por quedarse en casa y respetar todas las medidas sanitarias", sostuvo.

Explicaron que las mascarillas fueron confeccionadas por las mujeres de talleres laborales de la Oficina de la Mujer y no significaron costos extras para el municipio, pues se utilizaron materiales reciclados de los mismos talleres.