Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con un salvoconducto especial se puede ir a tratamientos médicos

Quienes posean enfermedades como cáncer o se dializan, deben solicitar el documento en la Comisaría Virtual.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Una de las medidas más radicales para mantener a raya la pandemia del covid-19 es la cuarentena, pues evita que las personas deambulen por la ciudad y así controlar la propagación del virus. Sin embargo, en esa dinámica existen vecinos que deben salir a trabajar a lugares de primera necesidad, así como también otros que deben seguir tratamientos en comunas que no están en cuarentena.

Alejandro Riffo vive en Penco y la noche del jueves se metió a comisariavirtual.cl para obtener un salvoconducto para su papá. "Él se tiene que dializar en Concepción. Le toca los lunes, miércoles y viernes", contó. Para su padre debió solicitar el Salvoconducto individual - Tratamientos médicos, el cual, de acuerdo a su descripción es una "herramienta disponible para toda la ciudadanía, en la cual podrá solicitar autorización temporal para asistir a centros, servicios y establecimientos de salud por tratamiento médico".

Según agregó, solo sacó el documento para su padre, pues él realiza solo el tratamiento, sin acompañante. Sobre la obtención del salvoconducto, expresó que "mi papá no sabía. Es fácil, pero para personas que no tienen las competencias para navegar se les hace difícil".

Con respecto a los salvoconductos, el gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, indicó que "es importante destacar que durante esta cuarentena en las comunas, el llamado es a no salir de las casas y no transitar por la vía pública. Pero, en aquellos casos que sea indispensable hacerlo, por ejemplo por razones médicas, servicios, establecimientos de salud, por horas concertadas con anterioridad, en este caso se puede solicitar en respectivo salvoconducto en la página de Comisaría Virtual".

Detalles

Para quienes deban salir por tratamientos médicos, como cáncer, la Subsecretaría de Prevención del Delito explica que se requiere un salvoconducto y no un permiso. "Este permanece vigente y está en la categoría "Tratamientos Médicos". Dura 12 horas y quien lo pide debe acompañar, además, el certificado médico que acredite la enfermedad. Aquí se incluyen los tratamientos para diálisis y de cáncer, por ejemplo", informaron.

En cuanto a aquellas personas que padecen de Trastorno de Espectro Autista o con alguna discapacidad mental son la excepción a la regla para los dos permisos a la semana. Estos podrán seguir saliendo durante dos horas con su respectivo cuidador o acompañante, quienes deberán exhibir a la autoridad fiscalizadora la Credencial de Discapacidad, Certificado de Discapacidad del Registro Civil o Certificado Médico que indique el Diagnóstico Trastorno del Espectro Autista. Para obtener este permiso, se debe hacer con el número de la cédula nacional de identidad de la persona con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad mental.

Cesfam penco

Sobre atenciones médicas, Cesfam Penco informó que a partir de la próxima semana, el horario será el habitual. Además, para asistir a sus dependencias, se requiere un salvoconducto con el comprobante de atención. En tanto, el SAR funcionará las 24 horas para las eventualidades médicas.

De igual modo, se determinó que todos los medicamentos con despacho a domicilio serán para pacientes mayores de 65 años. Para todos aquellos pacientes crónicos menores a dicha edad que tengan dudas con la receta, fecha de retiro de medicamentos o solicitar la preparación programada de estos, deben escribir a cesfampencofarmacia@gmail.com.

12 horas dura el Salvoconducto IndividualTratamientos Médicos para enfermos crónicos.

5 comunas comenzaron cuarentena en la provincia. Tres, eso sí, solo el fin de semana.

Por segundo día los casos nuevos de covid no bajaron de los 240

E-mail Compartir

Un total de 246 casos nuevos de Covid-19 se contabilizaron en la región del Biobío tras el último reporte de la autoridad sanitaria, con un total de 14.994 casos acumulados y 1.721 casos activos.

En la Provincia de Concepción la comuna que presentó más casos nuevos fue Concepción con 53 y 326 activos, le siguió Tomé con 25 nuevos y 138 activos, Talcahuano con 23 nuevos y 198 activos, San Pedro de la Paz con 22 nuevos y 127 activos, Chiguayante con 16 nuevos y 102 activos, Penco con quince nuevos y 70 activos, Coronel con doce nuevos y 124 activos, Hualqui con ocho nuevos y 69 activos, Lota con seis nuevos y 40 activos, Santa Juana con dos casos nuevos y 9 activos. Finaliza la lista Florida con dos nuevos y trece activos.

38 camas UCI están disponibles el sistema público y privado de la Región del Biobío.

Vecina de Curanilahue falleció tras contagio

E-mail Compartir

En la Provincia de Arauco, las cifras de contagio las encabezó la comuna de Cañete, con nueve casos nuevos y 47 activos, le siguió Arauco con dos nuevos y 51 activos y finalizó Los Álamos con un caso nuevo y quince activos.

Lamentablemente, en la Provincia de Arauco se registró el fallecimiento por contagio de covid-19 de una mujer oriunda de San José de Colico, quien se encontraba internada en el Hospital Provincial "Rafael Avaria" en la comuna de Curanilahue.

La información fue confirmada por el alcalde curanilahuino, Luis Gengnagel. "Envío mis condolencias a la familia de esta vecina", dijo el jefe comunal. Al mismo tiempo, Gengnagel insistió en el llamado a la comunidad a no bajar los brazos y no relajarse dadas las positivas cifras registradas en los últimos días en la Provincia de Arauco.