Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Celestino Córdova no descarta una nueva movilización si Gobierno no respeta trato

E-mail Compartir

Tras el acuerdo pactado entre el machi Celestino Córdova y el Gobierno, que significó que depusiera su huelga de hambre tras 107 días gracias a que se le autorizara la salida a su rewe por un plazo máximo de 30 horas, la vocera del comunero no descartó realizar nuevas movilizaciones si es que en La Moneda no cumplen con su parte del trato.

"Con esto la lucha no ha parado, ni de los presos políticos mapuche, ni del pueblo nación mapuche, ni de todos los pueblos oprimidos del mundo", dijo Cristina Romo. "Si no se ha dado cumplimiento a cabalidad de los acuerdos alcanzados con el Estado de Chile y el Gobierno de turno, el machi Celestino Córdova no descarta una nueva movilización", agregó.

En tanto, la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, cuestionó la autorización al condenado por el doble crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, en 2013.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, respondió que el trato "no significa la impunidad, porque él va a seguir cumpliendo su condena. Él acepta una propuesta del Gobierno, que se enmarca dentro del Estado de Derecho, dentro de la igualdad ante la ley y dentro del reglamento de gendarmería".

Familia de Borja espera el apoyo de empresas

Padre del menor agradece aportes recibidos, pero aún les falta para acceder al medicamento.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Más de 623 millones es lo que indica el último reporte de la campaña #ayudemosaborja, según confirmó Rodrigo Díaz, padre del niño de casi dos años que sufre de Atrofia Muscular Espinal tipo1 y cuya esperanza es un nuevo medicamento revolucionario llamado "Zolgensma", que repara el error genético provocando el funcionamiento normal de neuronas motoras, pero cuyo valor supera los dos millones de dólares.

Díaz cuenta que la meta es aún lejana y están en una carrera contra el tiempo, ya que el medicamento debe administrarse antes de los dos años de vida, restando cerca de cuatro meses para que cumpla esa edad. "Es demasiado dinero el que debemos reunir, y nos quedan cuatro meses para que Borjita cumpla años y el tiempo pasa, es implacable y si quizá tuviéramos más tiempo podríamos ver otras alternativas, pero no lo tenemos".

Agradeció la ayuda prestada por las pymes, destacando lo realizado por Bendita Pizza, quienes el domingo reunieron cerca de tres millones de pesos, así como también una red de vendedores de vaporizadores a nivel nacional, quienes transmitieron por 30 horas continuas, donando lo recaudado en beneficio de Borja.

"Tuvimos a unos chicos que hicieron la vapotón, que son estas tiendas que venden vaporizadores y transmitieron por 30 horas. Hicieron rifas y nos integramos a través de una invitación por Instagram y se quedaron transmitiendo hasta las 3-4 de la mañana del domingo y juntaron 3 millones 700, entonces el cariño viene de todos lados, y estamos súper contentos".

Pese a ello insiste en la necesidad de llegar a más personas o empresas más grandes que puedan aportar con un granito de arena. "Al final todo suma, ya sea un aporte grande o pequeño y lamentablemente ya se nos ha cerrado la puerta de un par de empresas que en el fondo han dicho que lo que tenían lo han destinado al tema de pandemia", afirmó.

Sobre los avances en torno a las gestiones comprometidas la semana pasada por el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que se pusieron en contacto con el laboratorio que produce Zolgensma "y les dimos el contacto a la gente del ministerio para que tengan una relación más directa con ellos", a la espera de que puedan reducir el costo del medicamento, así como también agilizar los procesos en aduanas y el impuesto del mismo. Aseguró que aún no hay nada concreto, pero que están optimistas que la próxima semana podrían tener novedades.

3 millones de pesos reunió Bendita Pizza el domingo, los que sumó a la campaña por Borja.

Plebiscito: despachan ley que da atribuciones al Servel en pandemia

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer y despachó para su promulgación la reforma constitucional que modifica las normas del plebiscito constitucional del 25 de octubre, en el marco de las medidas de seguridad sanitarias que se deben implementar por el coronavirus. La iniciativa fue aprobada con 141 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, superando así el quórum de 93 votos favorables que requería.

Esta norma establece que el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) pueda, sin necesidad de modificaciones legales, dictar las medidas sanitarias llegando a un acuerdo con el Ministerio de Salud, para celebrar el comicio constitucional. El organismo deberá fijar reglas como la instalación y funcionamiento de mesas receptoras de sufragios y la dictación de un protocolo obligatorio para electores, apoderados, restricciones a adultos mayores o enfermos crónicos para que no ejerzan como vocales de mesa y hasta si será necesario llevar su propio lápiz, entre otras.

El texto ratifica que la votación se hará incluso en aquellas comunas que estén en cuarentena o en transición por la pandemia. Asimismo, el servicio podrá fijar y extender el horario de funcionamiento de las mesas, el aforo de personas por local, etc.

El Servel tiene "a lo menos 45 días de anticipación" para dictar los protocolos, es decir hasta el 10 de septiembre.

25 de octubre está programado el plebiscito constitucional, que contará con medidas sanitarias.