
foto denuncia
Basura en esquina
Vecinos de Chiguayante dieron cuenta de una acumulación de escombros y basura en la intersección de las calles Brasil con México, situación que los complica pues esto potenciaría la aparición de ratones y perros vagos en el sector.
Contento, Señor, contento
El martes 18 de agosto se cumplieron 68 años desde la partida del padre Hurtado, a los 51 años, víctima de un cáncer al páncreas, del que nunca se quejó. Siempre repetía: "Contento, Señor, contento".
Hoy, después de cinco meses de confinamiento, mientras continúan los muertos, los cesantes, los quebrados y se empobrecen los que ya eran pobres, cuesta más que nunca decir: "Contento, Señor, contento".
El mismo día que murió Alberto Hurtado, un diario publicó: "Nuestros días necesitan apóstoles como él". ¿Quién habría imaginado que seis décadas después lo necesitaríamos con tanta urgencia? Lo lógico era pensar que el hacinamiento, la salud y el hambre serían cosa del pasado, pero la pandemia nos restriega en la cara que poco de eso estaba solucionado y que la crisis golpea más fuerte a los excluidos. Muchos han muerto por Covid-19, incluso en nuestros programas sociales, acogidos y trabajadores del Hogar de Cristo.
¿Qué diría el padre Hurtado si aún viviera? ¿Lo veríamos tuiteando en redes sociales movilizando las conciencias? Seguro, pero estaría más que nada haciendo todo lo necesario por los más pobres y desvalidos. Una voluntaria de casi 90 años, Elena Donaire, que conoció a Alberto Hurtado, lo recuerda como "un gallo medio hiperkinético, porque siempre andaba haciendo algo, era un hombre porfiado que no paraba de ayudar".
Como él mismo decía: "Menos palabras y más testimonio de vida".
Es cierto: hoy la pandemia nos tiene exhaustos, pero cuando flaqueamos, es bueno recordar a nuestro fundador, repetir su mantra: "Contento, Señor, contento" y seguir adelante, ayudando a los más desvalidos y pidiendo ayuda para hacerlo, porque nadie se salva solo.
Columna
La energía solar
Los últimos años han sido testigos de la irrupción de las energías limpias en nuestro país, sobre todo de la fotovoltaica, o más comúnmente llamada, solar. El que nuestro país cuente con condiciones que hacen extremadamente favorable la instalación de este tipo de parques, no solo en las regiones más nortinas, sino en distintos puntos del territorio, es una ventaja que es necesario aprovechar, y se está haciendo. Pero mucha gente aún no tiene muy claro cómo funciona ni cómo pueden aprovecharla a nivel domiciliario.
Víctor Opazo Carvallo
CEO de Solek Chile
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Debería iniciarse un proceso de desconfinamiento en el Gran Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Solicitó el diez por ciento de sus fondos AFP?
25.22% 74.78% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $803.4
Euro $959.26
Peso Argentino $11.24
UF $28.668,35
UTM $50.272
4°C / 14°C
4°C / 13°C
1°C / 11°C
4°C / 14°C
3°C / 10°C
3°C / 14°C
9°C / 11°C