Secciones

Se auguran más filas durante esta semana

Penquistas siguen con el drama por retiro de ahorros, lo que lleva a muchos a ir a sucursales.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los reclamos por el no pago del retiro de fondos de parte de la Afp siguen apareciendo, ya sea por rechazo de parte de las entidades, o la tardanza en los depósitos en las cuentas de los ahorrantes.

Son varios los penquistas que, pese a realizar la solicitud los primeros días desde que se autorizara el retiro del 10% de sus ahorros, aún no reciben ni uno.

Es el caso de Aracely Loyola, lotina que hizo solicitud los primeros días en Afp Modelo, pero que hasta ahora no recibe su dinero. "Me costó hacerlo los primeros días, llegaba hasta el último paso y me dejaba esperando la página, no terminaba el proceso. Después lo pude hacer, pero el formulario de la Afp estaba malo y tuve que volver a hacerlo. Al final lo hice como al cuarto día desde que comenzó el proceso, y a la semana siguiente me llegó el correo de que había sido aceptada mi solicitud. Al día siguiente en la madrugada me volvió a llegar la confirmación, con fecha de pago el día 13 de agosto, pero hasta ahora no me han depositado", expuso Aracely, quien se encuentra sin trabajo desde diciembre, tras ser cesada en medio de la crisis social de la empresa de Call Center en que se desempeñaba.

"Se supone que en marzo la empresa se iba a reactivar, pero vino la pandemia y no pasó, así que continúo sin trabajo, por lo mismo necesito el dinero, porque uno se programa", lamenta. Incluso apunta que ha tratado de resolver su problema a través de las plataformas digitales de dicha entidad, pero sin resultado. "Los teléfonos están siempre ocupados, no contestan, no responden correos y menos las asistentes virtuales, que terminan mandando respuestas automáticas que nada que ver con lo que une quiere saber", remarca.

Jaime Arancibia de Concepción tiene el mismo drama. Hizo su solicitud en la misma entidad que administra sus ahorros, recibió el comprobante de ingreso, pero nunca más recibió tuvo información. Menos el dinero. "Lo hice el primer día, no tuve problemas en hacer mi solicitud, a los cinco días me llegó el correo de que se estaba tramitando mi retiro, pero después no he tenido más información", dice el penquista, quien apuntó que se acercará a la sucursal a ver si puede resolver su problema de manera presencia", explica.

Tal como ellos, tanto en dicha Afp como otras entidades de ahorro, se han presentado problemas, lo que ha ocasionado la presencia de cientos de personas haciendo largas filas desde la semana pasada en las afueras de las oficinas, lo que de seguro se verá nuevamente esta semana, a causa de los permanentes dramas en el retiro del 10%. Y por lo mismo, el llamado de las autoridades sanitarias es a tratar de resolver las dudas de manera on line, o tomar las precauciones en caso de hacerlo presencialmente.

"Hice el trámite los primeros días, me llegó a la semana la confirmación, pero hasta hoy no recibo el dinero".

Aracely Loyola, afectada.

Anoche: congestión en el cordón sanitario de Talcahuano y Penco

E-mail Compartir

Durante la jornada del sábado y en la previa del Día del Niño se registró gran afluencia de público en locales, centros comerciales y supermercados.

En ese sentido, el jefe de la Defensa en el Biobío informó que se fiscalizó a casi 50 mil vehículos en los tres cordones sanitarios activos en el Gran Concepción.

De este total, fue en el cordón sanitario de Talcahuano donde hubo más inspecciones registrándose 24.408. De éstos, 503 conductos no contaban con salvoconductos. En tanto, en los cordones de Penco - Concepción y San Pedro de la Paz - Coronel se efectuaron 10.277 y 14.525 revisiones respectivamente.

Junto con la fiscalización a vehículos, durante la jornada de ayer se inspeccionó a más de 102 mil personas, de las cuales 2.442 no contaban con los permisos correspondientes.

Finalmente se efectuaron 518 operativos relacionados con el toque de queda, los que arrojaron 153 incumplimientos.

Anoche se registraron tacos en los cordones sanitarios establecidos en las comunas de Talcahuano, San Pedro de la Paz y en el camino a Penco.