Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La "cadena de amor" que ha ido sumando ayuda para Borja Díaz

A dos semanas de la campaña, la familia está optimista sobre obtener el medicamento que requiere el pequeño
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Nadie ha quedado ajeno a la campaña "Ayudemos a Borja". Desde personas naturales, pasando por pymes incluso del extranjero han sumado un granito de arena para reunir fondos para la compra del medicamento que necesita el menor, afectado por una atrofia muscular espinal tipo 1, así como también incentivar a otros a hacerlo.

Según cuenta Rodrigo Díaz, padre de Borja, incluso existen letreros LED en diferentes puntos del país, como Rancagua, Puerto Montt, Santiago y La Serena. "Esto ha surgido de pura gente buena. Surgió primero de una amigo que trabaja en estas empresas y le dijeron que sí. Al otro día nos llamó un caballero de Puerto Montt que nos pidió un video y justo había hecho uno, así que lo subió al tiro. Ayer en Santiago me llamó otra niña que me dijo que nos querían ayudar con las pantallas LED, que ellos tenían varias en diferentes comunas", relata.

En ese sentido, comenta que si bien la base de la campaña era de amor, "nunca pensamos que iba a tener un revuelo tan grande. Nos han llamado de Estados Unidos; un compatriota que tiene una radio para latinos en Austria, que nos sacó en vivo. Tenemos la página en inglés y francés. Nos ha llamado gente de Francia, de España, Alemania, muchos compatriotas de Estados Unidos; de Colombia nos han entrevistado; de Argentina. Ha sido súper, súper, lindo, verdad".

Pymes

Como familia, ha sido importante recibir el apoyo de personas comunes y corrientes, así como también de pymes que se la han jugado por no estar ajenos a esta campaña.

"Se han hecho un montón de rifas. También, muchas pymes nos dicen que todo lo recaudado del día, o el 20%, o el 50% lo donan a la campaña. De Bendita Pizza nos llamaron para decirnos que todo lo que se venda para el Día del Niño será para Borja. Hay mucha empresa chica que nos ha ayudado mucho. También los colegios a través de rifas", señala.

Dicha situación hace que vea que el llegar a la meta se puede, pues a dos semanas de iniciar la campaña, llevan más de 500 millones.

"Vemos con optimismo que lograremos la meta. Y con las conversaciones que tuvimos con el ministro ayer (jueves), se mostró muy abierto a apoyarnos. Pero hay que esperar que se concrete el petitorio que hemos dicho en todos los medios, que no queremos dinero, lo que necesitamos es gestión para poder gestionar el precio final, una negociación con el laboratorio. Ojalá ver el tema de impuestos. En Brasil una chica hizo una campaña muy similar a la de nosotros y reunió los fondos y la semana pasada le pudieron poner el medicamento. Al ingresarlo al país, Bolsonaro (presidente de Brasil) le condonó los impuestos. No deja de ser, podríamos hablar de 400 mil dólares. O sea tendríamos que hablar de una campaña de 2,6 millones de dólares. Se nos dispara", indica.

Añade que esperan que haya celeridad en la internación del medicamento y que este no quede en la Aduana, pues debe ser trasladado en ciertas condiciones. "Hablando con el laboratorio, efectivamente nos dijeron que están abiertos a negociar", sostiene Díaz, quien agrega que también hicieron algunas gestiones y que la Clínica Las Condes es la única autorizada por el laboratorio para colocar el medicamento, pues cuenta con los protocolos necesarios.

Si bien ese es otro punto a considerar, hoy por hoy lo importante es lograr la meta y financiar el remedio. "Recordarle a la gente que estamos súper agradecidos, infinitamente. Nos faltan 1.100 millones, que no dejan de ser", dice Díaz.

"Hemos conversado con empresas, que ya nos han cerrado las puertas, pero seguimos insistentes. La gente se ha portado demasiado bien, es increíble el cariño que han demostrado. Nos sentimos en deuda con ellos, ojalá que Borjita pudiera ser la voz de los niños para que otras familias no tengan que pasar por esto, que sea un derecho de los niños. En el fondo, es vida", cierra.

"Ojalá que Borjita pudiera ser la voz de los niños para que otras familias no tengan que pasar por esto.

Rodrigo Díaz,, papá de Borja

400 mil dólares extra podría llegar a costar el impuesto del medicamento.

Furgones se incorporan a entrega de cajas

E-mail Compartir

Con 11 furgones escolares disponibles para la entrega de cajas de mercadería en Concepción comenzó ayer el convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y transportistas escolares de la zona, con el propósito de agilizar la entrega y apoyar económicamente a uno de los rubros que se ha visto afectado por la pandemia.

El intendente Sergio Giacaman indicó que "estamos poniendo desde el Gobierno, alimentos al servicio de las personas y esto lo haremos en las 33 comunas, para eso trabajamos con nuestros servicios y las municipalidades y ahora, en Concepción, con los transportes escolares, para que la entrega termine ojalá antes del 18 de septiembre".

En ese mismo sentido, el Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez valoró la iniciativa, que tiene "un doble efecto solidario, primero con nuestros compatriotas que lo están pasando muy mal y por eso estamos entregando como Gobierno esta caja de alimentos en conjunto y coordinación con la Municipalidad del Concepción; y en segundo lugar, también estamos ayudando a los transportistas escolares. Nosotros los incorporamos en este proyecto social y ellos están ganándose el sustento transportando estas cajas".