Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Artistas y deportistas arman subasta para ayudar a Borja

Philippe Trillat donó un cuadro, el que se puede encontrar en el Instagram @subastaporborja, así como otros objetos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Desde los más diversos ámbitos han surgido iniciativas de ayuda para el caso del pequeño Borja Díaz, quien padece una atrofia muscular espinal tipo 1 y requiere con urgencia de un costoso medicamento, que superaría los 2 millones de dólares.

Uno de los que sumó su apoyo desde el arte es Phillipe Trillat, recordado por su pasado televisivo, quien quiso ser parte de la campaña #ayudemos a Borja, donando uno de sus cuadros y articulando una subasta para colaborar con la familia del niño.

"La idea nace para tratar de recolectar la mayor cantidad de fondos para Borjita, para eso tuve la iniciativa de aportar directamente con mi trabajo que es la pintura, y surgió la idea junto a la familia, así que les ofrecí mi apoyo para poder subastar un cuadro que lo fui pintando en vivo y que a ellos les encantó", contó Trillat.

"Lo lindo de esto, además de apoyar con lo que uno hace, es poder activar a otras personas y no sólo dar a conocer el mensaje, sino que poder vincular a otros artistas con causas benéficas y esta causa en particular", añadió.

Es por eso que determinaron junto a la familia ampliar la subasta, convocando a otros artistas y deportistas. Trillat puntualizó que crearon un perfil de Instagram (@subastaporborja) en el cual están publicados los artículos de apoyo solidario de artistas, deportistas y gente del espectáculo con el hashtag #subastaporborja. Hasta la fecha contó que se han unido a colaborar: Ignacio Cornejo (piloto de Rally); Sebastián Navea (taekwondo); Claudia Canobra (artista); y Pilar Ríos (artista).

"La invitación estará abierta permanentemente para recibir aportes al mail subastaporborja@gmail.com y no habrá fecha de inicio ni término de la subasta ya que cada artículo irá definiendo su propio plazo de subasta según los interesados", precisó Trillat, añadiendo que espera proyectar en el tiempo este canal como medio de ayuda para seguir conectando a muchos personajes a las causas solidarias en el país.

Más ideas

Por su parte Rodrigo Díaz, padre de Borja, agregó que están gestionando algunos otros artículos "para generar un premio atractivo y que sea entretenido".

Añadió que hay otras ideas que se van a ir materializando en el tiempo, tales como "la rifa más grande de Chile, una corrida por postas que va a ser Corre por Borja, donde por cada tramo de 20 kilómetros corran entre cinco a 10 personas, por las medidas sanitarias". También contó que el próximo domingo Bendita Pizza hará una promoción "donde todo lo que se venda irá para Borja".

Sobre el estado de salud de su hijo, Díaz afirmó que "noto que se mueve más desde que empezó todo esto, como que trata de bailar, y creo que es porque mucha gente le está tirando buena onda, buena vibra".

Concluyó que todo el cariño y apoyo los tiene muy contentos con lo que han generado, pero que esperan que "esto marque un precedente y que efectivamente otros niños puedan optar a estos medicamentos", recordando que aún restan más de mil 100 millones de pesos para lograr adquirir el Zolgensma, cuyo valor supera los dos millones de dólares.

Papás se reunieron con ministro de Salud

E-mail Compartir

Aprovechando la visita a Concepción del ministro de Salud, Enrique Paris, los papás de Borja pudieron sostener una reunión de la cual, según expresó Rodrigo Díaz, salieron muy contentos. "Le pudimos plantear las tres cosas que estamos interesados en que nos pudieran apoyar desde el Gobierno. Una es el hecho de ayudarnos a negociar con el laboratorio en Estados Unidos el valor del medicamento; lo segundo, ver el tema de los impuestos, ya que podría subir más de $400 millones de pesos el monto requerido. Y el último punto, que es en base a la celeridad en los procesos de importación, ante lo cual el ministro se mostró muy abierto a conversar y quedó de verlo. Ahora estamos esperando una respuestas más formal sobre qué se puede hacer", sostuvo el padre de Borja.

Piden reforzar la seguridad al partir retiro presencial del 10%

E-mail Compartir

Desde la próxima semana comenzará el retiro presencial del 10% de la AFP, lo que generará que muchas personas circulen con dinero en efectivo. En ese sentido, ante la probabilidad de que aumenten los robos, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos Coa, en su calidad de Secretario General y Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación Chilena de Municipalidades, sostuvo una reunión con Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, Carabineros y diversas autoridades comunales para evaluar las acciones concretas que se van a tomar en próximos días, para evitar la comisión de delitos.

Esta iniciativa pretende generar coordinación, prevención y acciones para evitar delitos, protegiendo principalmente a los adultos mayores y los vecinos que deben transitar a pie.

"Manifestamos la necesidad de mayor control y resguardo en espacios público y sectores aledaños a los bancos", indicó Campos.