Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes preparan con mucha incertidumbre la próxima PTU

Profesores de preuniversitarios dicen que nuevo examen que reemplaza la PSU también trae sus cosas positivas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Hace poco más de tres semanas inició el periodo de inscripción para rendir la nueva prueba de transición hacia la admisión universitaria. Como se conoció varios meses atrás, esta tendrá un cambio significativo en su estructura, principalmente porque se restaron algunos contenidos que sí estaban en la antigua PSU.

En ese ámbito, vale ahondar en cómo están preparando esta evaluación los jóvenes que cursan cuarto medio o, también, quienes hacen preuniversitario. Ese es el caso de Sophia Almendra, quien está ad portas de terminar su etapa escolar en el colegio San Pedro de Nolasco.

"Estoy en cuarto medio y este 2020 entré a preuniversitario. Es un poco frustrante, porque me cuesta demasiado entender desde casa ambas cosas juntas. Es como una mezcla de muchas clases online. Además, con toda esta situación de la pandemia se hace complicado", explica.

Sophia, quien está decidida a estudiar Derecho, cuenta que su rutina es más bien exigente. Y es que con las clases extras para preparar la PTU, son tres días en los que su jornada comprende desde las 8 hasta 21 horas.

"Al menos mi colegio es bastante exigente, por lo que nos mandan muchas cosas. A pesar de que estoy en mi hogar, es verdad que el estrés que se siente es alto", agrega.

El también estudiante de cuarto medio, Damián González, vive una situación bastante similar. El alumno del establecimiento San Agustín asegura que hay una percepción más bien de inseguridad con lo que podría ser el fin de su periodo escolar y posterior paso a la enseñanza superior.

"En lo personal tengo un poco de incertidumbre. Sumado con las clases del colegio, las horas que se suman desde el preuniversitario son muchas, por lo que me da un poco de rechazo ingresar. Al final termino viendo videos explicativos en YouTube".

En relación al cambio estructural de la prueba, Damián entiende que "ahora está 'la raja' porque sacaron preguntas y algunos contenidos, por ende, seguramente nos irá mejor".

Preu

La situación en los preuniversitarios no dista mucho de la que viven los colegios. Sobre todo ahora, con el cambio hacia la prueba transitoria, estos establecimientos han tenido que adecuarse en el repaso de materias y contenidos.

Por ejemplo, en el "Milagrito" de Mario César Quevedo, las lecciones han continuado ininterrumpidamente. "Hemos seguido con nuestras clases, preferentemente desde la plataforma Zoom o Google Meet. El trabajo ha sido bastante bueno. Yo alcancé en marzo a tener reuniones presenciales con los alumnos, por lo que tuvieron acceso a material físico en papel", manifiesta el profesor.

También, el docente que además resolverá todos los ejercicios de la PSU de matemáticas, desde 2005 a 2020 en su canal de Youtube "Mario César Quevedo", da su opinión de los cambios que se vivirán a contar del 4 de enero, cuando debute esta evaluación con la prueba de lenguaje.

"En lo personal siento que, por cómo lo adelanta el Demre, esta PTU llega para acortar la brecha de contenidos, mientras que le da mayor énfasis a las habilidades de cada estudiante. Ese es un buen síntoma", afirma.

Desde los preuniversitarios Cpech la cosa no es menos distinta. César Ochoa es profesor de matemáticas y detalla por qué se extrañan las clases en las aulas. "En relación a años anteriores, ahora hay una menor visión y contacto con los alumnos, es decir, no tienes una percepción tan acabada de lo que ellos pueden llegar a aprender".

En contraparte, agrega que "esta nueva evaluación puede ser más ventajosa, porque hay menos contenidos que preparar".

Por último, advierte que los efectos de esta contingencia también pueden ser positivos. "He notado una digitalización masiva. Yo creo que este es un spoiler de lo que se vendrá años adelante, cuando la educación por internet se masifique. Y es que todos hemos aprendido -a la fuerza o no- a cómo utilizar de mejor manera las herramientas que poseemos", concluye.

"En lo personal siento que esta PTU llega para acortar la brecha de contenidos".

Mario César Quevedo,, "Milagrito"