Comercio espera repunte en ventas por el Día del Niño
Tras primeros pagos del 10% hubo un alza en las compras, pero luego de los cordones sanitarios han bajado.
Karen Loreto Retamal
Hace 39 años que Carola Pinto instaló la tienda "Conejín" en la galería La Hechicera de Concepción. Hoy, esta no solo cuenta con toda la señalética respectiva para respetar la norma sanitaria, sino que también está decorada para llamar la atención de los clientes, pues las ventas no han estado bien, pese a que el 10% de retiro de las AFP se veía como un salvavidas, sumado a la celebración del Día del Niño.
"Ha estado malo y eso creo que también influye por los cordones sanitarios que hay, pues la semana pasada habían subido un poquito. Pero en realidad las ventas, este año, han estado pésimas", comenta la comerciante en cuyo local, el 34/35 cuenta con ropa para niños de 0 a 10 años, así como accesorios y juguetes.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, indicó que a nivel local, "se ha notado una mayor afluencia de público con la entrega del 10%, pero descendió desde este lunes. Eso sí, vemos con optimismo que se pueda revertir las ventas, por el Día del Niño es una fecha importante para el comercio local, sobre todo para las tiendas que venden ropa de niños o jugueterías".
"No va a ser como años anteriores, pero sí esperamos repuntar algo", añadió, recordando las medidas de seguridad, tanto de distanciamiento social como de higiene. Además, los horarios no se alargarán, sino que se mantendrán hasta las 18.00 horas y evitar llamar masivamente.
La directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, Daisy Cárdenas, informó que el municipio viene desarrollando hace varias semanas un trabajo permanente en aquellos puntos donde se generan aglomeraciones. Además, "hemos atendido cada uno de los requerimientos planteados por la Cámara de Comercio para despejar las calles de comercio ilegal de acuerdo a las atribuciones que tenemos en este contexto".
El auspicioso 10%
Quedan un par de días para el Día del Niño y con ello las esperanzas de repuntar las ventas. Karin Bravo, directora de Postgrados de la USS, indicó que "el cruce de esta fecha con la recepción por parte de muchas familias de los fondos retirados de la AFP, puede ser muy positivo para el comercio local, que persiste en la venta tradicional o física. Esto porque las personas cuentan por estos días con liquidez. Es una excelente oportunidad para que los comercios más pequeños puedan recuperar parte de los ingresos abriendo sus locales en esta semana".
Por su parte, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, señaló que el retiro del 10% tiene un impacto. "Es liquidez inyectada al bolsillo de las personas y fomenta el consumo de estas. Este permitirá que la gente tenga recursos para comprar y reactivar la economía, hace girar más rápido la rueda del consumo, y este tiene los beneficios que otorga más trabajo e ingresos a las pymes".
karen.retamal@estrellaconce.cl