Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comercio espera repunte en ventas por el Día del Niño

Tras primeros pagos del 10% hubo un alza en las compras, pero luego de los cordones sanitarios han bajado.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Hace 39 años que Carola Pinto instaló la tienda "Conejín" en la galería La Hechicera de Concepción. Hoy, esta no solo cuenta con toda la señalética respectiva para respetar la norma sanitaria, sino que también está decorada para llamar la atención de los clientes, pues las ventas no han estado bien, pese a que el 10% de retiro de las AFP se veía como un salvavidas, sumado a la celebración del Día del Niño.

"Ha estado malo y eso creo que también influye por los cordones sanitarios que hay, pues la semana pasada habían subido un poquito. Pero en realidad las ventas, este año, han estado pésimas", comenta la comerciante en cuyo local, el 34/35 cuenta con ropa para niños de 0 a 10 años, así como accesorios y juguetes.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, indicó que a nivel local, "se ha notado una mayor afluencia de público con la entrega del 10%, pero descendió desde este lunes. Eso sí, vemos con optimismo que se pueda revertir las ventas, por el Día del Niño es una fecha importante para el comercio local, sobre todo para las tiendas que venden ropa de niños o jugueterías".

"No va a ser como años anteriores, pero sí esperamos repuntar algo", añadió, recordando las medidas de seguridad, tanto de distanciamiento social como de higiene. Además, los horarios no se alargarán, sino que se mantendrán hasta las 18.00 horas y evitar llamar masivamente.

La directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, Daisy Cárdenas, informó que el municipio viene desarrollando hace varias semanas un trabajo permanente en aquellos puntos donde se generan aglomeraciones. Además, "hemos atendido cada uno de los requerimientos planteados por la Cámara de Comercio para despejar las calles de comercio ilegal de acuerdo a las atribuciones que tenemos en este contexto".

El auspicioso 10%

Quedan un par de días para el Día del Niño y con ello las esperanzas de repuntar las ventas. Karin Bravo, directora de Postgrados de la USS, indicó que "el cruce de esta fecha con la recepción por parte de muchas familias de los fondos retirados de la AFP, puede ser muy positivo para el comercio local, que persiste en la venta tradicional o física. Esto porque las personas cuentan por estos días con liquidez. Es una excelente oportunidad para que los comercios más pequeños puedan recuperar parte de los ingresos abriendo sus locales en esta semana".

Por su parte, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, señaló que el retiro del 10% tiene un impacto. "Es liquidez inyectada al bolsillo de las personas y fomenta el consumo de estas. Este permitirá que la gente tenga recursos para comprar y reactivar la economía, hace girar más rápido la rueda del consumo, y este tiene los beneficios que otorga más trabajo e ingresos a las pymes".

karen.retamal@estrellaconce.cl

El pago de deudas será el principal destino del 10 por ciento de las AFP

Usuarios además reportaron ayer descuentos en sus cuentas de capitalización en las administradoras, sin percibir, al cierre de esta edición, dichos montos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Hoy se cumple el plazo legal para que las AFP los dineros a los chilenos que realizaron su solicitud del 10% el 30 de julio. A la fecha en la región casi 600 mil personas realizaron el trámite tanto de forma remota, como presencial, muchos de ellos recibiendo incluso de manera anticipada lo solicitado.

Uno de ellos es Andrés Carrillo, quien dijo que logró ponerse al día con algunas "deudas que tenía con una casa comercial". Contó que obtuvo poco más de un millón de pesos y que se lo depositaron de forma íntegra. Agregó que el resto del dinero lo destinará a la "compra de materiales para arreglar el techo de la casa, porque se gotea en varias partes".

Camila Torres, en tanto, dijo que pagó algunas cuentas pendientes, ya "que estoy con suspensión laboral por tres meses y me ha bajado el sueldo". Dice que con su pareja decidieron cambiarse a un departamento más grande y cómodo para ellos y sus pequeñas de dos y un año, por lo que "otra parte del 10% lo gastamos en algunos electrodomésticos, una secadora, porque las niñas necesitan cambiarse constantemente de ropa".

Matías Venegas, dijo que aún no recibe el pago desde la AFP Modelo, pese a que el descuento ya fue realizado en su cuenta de capitalización individual. "Me aparecen casi tres millones en mi saldo AFP, con el descuento del retiro del 10%, pero ni siquiera me ha llegado un correo de confirmación que el trámite fue aceptado, así que antes de pensar en que gastaré ese dinero, quiero verlo en mi cuenta corriente".

Seremi

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, indicó que desde que comenzó el plazo para realizar la solicitud de retiro de parte de los fondos previsionales estuvieron recorriendo las sucursales de las AFP para "verificar el proceso, entregar recomendaciones de seguridad y prevención de contagios y también invitando a las personas a hacer su postulaciones de manera digital".

Agregó que también invitaron en su momento a que los interesados en hacer el retiro de sus fondos y que no tuvieran acceso a internet a que "se acercaran al colegio Juan Gregorio Las Heras, el que estuvo habilitado entre el miércoles 5 y el martes 11, para atención presencial". Según la seremía hasta el 7 de agosto se habían realizado 591.089 solicitudes de retiros de fondos en la región.

600 mil personas de la Región del Biobío han realizado el trámite de retiro del 10 por ciento.

30 de julio pasado comenzaron los trámites para efectuar el retiro del diez por ciento.