Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hospital Regional realizó el primer trasplante hepático de su historia

E-mail Compartir

Tras varias gestiones y trabajo en equipo, el Hospital Regional de Concepción pudo realizar el primer trasplante hepático de su historia. La intervención duró diez horas y permitió implantar de forma exitosa un hígado a una paciente de 44 años que sufrió una hepatitis fulminante, transformándose así en el primer procedimiento de este tipo, en realizarse íntegramente en el recinto de salud penquista y el primero en un establecimiento de salud pública fuera de Santiago.

La receptora del órgano es de la comuna de San Javier (Maule), quien ingresó grave el pasado 5 de agosto al recinto penquista, entró a la lista de espera por un órgano y luego de la operación reaccionó bien, por lo que se recupera en la UCI.

El trasplante, en tanto, se pudo concretar tras un procuramiento multiorgánico de riñón e hígado.

El jefe de la Unidad de Procuramiento, Jaime Lastra, agradeció a la familia que donó los órganos de su familiar, porque "en un potencial donante no sólo es un órgano el que se puede donar, sino que son varios órganos y tejidos que pueden salvar vidas".

10 horas duró la intervención en el Hospital Regional a una paciente de 44 años.

Trámites y pagos acrecientan congestión en centro penquista

Preocupación por filas que se repiten en oficinas públicas y bancos, así como en algunos recintos comerciales.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El pago de cuentas con algunos bonos del gobierno, el retiro de los mismos y la entrega de los dineros de los fondos de pensiones son parte de los múltiples trámites que han provocado que se vean largas filas de gente en oficinas públicas, bancos y grandes tiendas del centro de Concepción, así como en otras comunas, generando malestar entre el público y preocupación en las autoridades ante la aglomeración de personas.

Valentina Inostroza es una de las penquistas que ayer se encontraba fuera de la oficina del Servicio de Impuestos Internos a la espera de que la atendieran para aclarar sus dudas en torno al bono de la clase media.

"En la página me aparecía un promedio de mi sueldo totalmente diferente al que recibo y por eso me quedé fuera temporalmente de recibir el bono, que es al único que podría optar por el momento. Es hasta indignante que para algunos gano mucha plata y para otros muy poca. Como no he tenido respuesta al reclamo vine hasta acá mejor", explicó.

Javier Valenzuela, en tanto, se encontraba fuera del BancoEstado, lugar hasta el que llegó para abrir una cuenta de ahorro para la vivienda, pensando en destinar su 10% de las AFP para este fin.

"Hoy no tenía clases (online), así que aproveche de venir a abrir mi cuenta de ahorro para la vivienda y así poder tener una platita guardada para cuando empiece a trabajar de manera más habitual y obtener mi casa con uno de los subsidios que ofrecen, por lo mismo voy a guardar casi la totalidad de lo que pude obtener de la AFP, que no es mucho, pero ya es un comienzo".

Registro civil

En Lota, Aracely Loyola, vecina del sector Cousiño al Cerro, dijo que fue hasta el Registro Civil de la comuna y se encontró con una falla en el sistema, que causó indignación entre los presentes.

"Me parece una falta de respeto que atiendan solo tres veces a la semana y que más encima presenten una falla en el sistema. Acá eso es algo habitual, al igual que en la oficina de tránsito que funciona en el mismo edificio y las filas que se forman son de más de cuadras".

Al respecto, el director regional del Registro Civil, Cristian Martín, comentó que "nos informaron que tuvimos un inconveniente con uno de nuestros enlaces computacional, y uno de nuestros sistemas no estuvo funcionando durante 40 minutos aproximadamente".

Asimismo, explicó la razón por la cual solo se está atendiendo lunes, miércoles y viernes. Según detalló esto se debe a que el personal destinado a Lota, están con protocolo de prevención, realizando exclusivamente teletrabajo y quienes los reemplazan, asisten los días antes mencionados a Lota, y martes y jueves a Florida.

También mencionó que este sábado 15 y domingo 16, las oficinas del Registro Civil de Concepción, Los Ángeles y Curanilahue atenderán nuevamente de 9 a 13 horas. Esta vez además de las solicitudes de inscripción de nacimiento, defunción y Clave Única, los chilenos y extranjeros podrán requerir cédula de identidad.

"Desde que comenzamos esta atención especial hemos recibido más de 650 personas durante los fines de semana, esto ha contribuido a hacer más expedita la atención en la semana en nuestras dependencias", dijo Martín.

Cabe recordar que la vigencia de la cédula de identidad vencidas en 2020, tanto chilenas como extranjeras, se encuentran vigentes durante todo este año, mediante los Decretos Supremo 32 y 34 del año en curso, que prorrogan la extensión de los carnet caducados.

"Como no he tenido respuesta al reclamo vine hasta acá (la oficina del SII) mejor.

Valentina Inostroza