Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Agua potable llegará a sector rural de Chue

E-mail Compartir

Finalmente se logró dar inicio al esperado proyecto que favorecerá a los habitantes de Pichiarauco, comuna de Curanilahue que aún no cuentan agua potable. Se ampliará la red existente, llegando a un mayor número de viviendas.

En Pichiarauco se llevó a cabo la reunión de coordinación que da inicio al diseño de la Conservación y Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de dicha localidad

Se dieron cita dirigentes del comité, profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Essbio, municipio y la Consultora C y D, quienes estarán a cargo del estudio que contempla el catastro de beneficiarios, diseño de mejoras y extensión con sus respectivas aprobaciones técnicas dentro de un plazo de 240 días. Una vez obtenidos los diseños y presupuestos, se consideraría el financiamiento.

Con poco público debutó el "colegio del 10%" en Conce

De todas formas autoridades reiteraron el llamado a realizar el trámite de forma remota, evitando aglomeraciones.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Una de las preocupaciones que se había generado por el retiro de los fondos de pensiones tenía relación con el acceso al trámite para aquellos adultos mayores, así como también con quienes la brecha digital no les permitía realizar el proceso de forma remota.

Es por ello que el gobierno en conjunto con la Asociación de AFP habilitaron 22 lugares para realizar el trámite de forma presencial, siendo el colegio Juan Gregorio Las Heras de Concepción, el único espacio destinado en la región para llevar a cabo la solicitud en persona, así como también para resolver las consultas generadas en los usuarios.

"La atención presencial está pensada en quienes no tienen acceso a internet o no cuentan con los conocimientos básicos para hacer su solicitud de manera on line, y las distintas AFP en el lugar no están ofreciendo ningún otro tipo de atención en ese lugar, sólo las solicitudes de retiro", recalcó la seremi del Trabajo Sintia Leyton.

Agregó que de acuerdo a la información reportada por las mismas empresas presentes en el lugar, "la concurrencia fue baja y cada institución atendió a unas 15 personas en promedio".

Una de ellas es Hugo Benítez, almacenero de Chiguayante, quien dijo que por suerte su negocio le permite no tener grandes necesidades económicas, "así que esperé hasta que se pudiera hacer el trámite en persona y así me aseguro con que esté bien y la plata llegue sin problemas", agregando que también aprovechó para ir a realizar otros trámites en el centro de Concepción.

Sobre la habilitación del colegio, el intendente Sergio Giacaman detalló que el colegio fue habilitado con 62 mesas para la atención de público en un horario que va desde las nueve de la mañana a las cinco de la tarde.

Como oficinas

Agregó que en el sitio las salas que tradicionalmente se utilizan para las clases, fueron reacondicionadas como oficinas de AFP, especialmente para la tramitación del retiro de los fondos de pensión, encontrándose en el lugar "profesionales acompañando el proceso para aquellas personas que quieran retirar su 10% puedan hacerlo en un lugar techado, un lugar especialmente habilitado para eso", indicó.

Por su parte Gonzalo Araneda, director ejecutivo Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur señaló estar "muy contentos de facilitar este espacio para que las personas puedan venir a realizar el trámite del retiro del 10% en conjunto con la Asociación de AFP y que van a tener la posibilidad de estar atendiendo acá".

Cabe mencionar que según informó la Asociación de AFP, "las sucursales atenderán a los afiliados que requieran solicitar su retiro de acuerdo con un orden establecido por cada Administradora, con el objetivo de cumplir con las medidas y recomendaciones sanitarias en las sucursales. Además, los afiliados pueden solicitar el retiro a través del call center de cada AFP", reiterando que el llamado es a evitar las aglomeraciones.

"La atención presencial está pensada en quienes no tienen acceso a internet"

seremi Sintia Leyton

Pasan la cuarentena con gastronomía local

E-mail Compartir

Enseñar recetas y técnicas culinarias que rescaten la identidad local, es el objetivo del Taller de Gastronomía y Repostería que imparte el Programa "Quiero mi Barrio" del Minvu a vecinos de Cerro La Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto de Lebu, a través de sus plataformas digitales.

"Nuestra idea con este tipo de iniciativas es fomentar el emprendimiento del barrio, sobre todo en el escenario en el que estamos hoy, donde los vecinos necesitan más que nunca diversas vías de apoyo. Por eso, mediante el rescate de la identidad de la gastronomía local, con productos del mar y diversas preparaciones típicas estamos entregando oportunidades para que la comunidad emprenda y se perfeccione en el ámbito culinario", resaltó James Argo, Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Hasta el momento en el sector alto de Lebu, se han ejecutado dos clases.