Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Seguidilla de accidentes en la Ruta de la Madera preocupa a conductores

Aseguran que parte de la responsabilidad es de quienes transitan por la vía sin tomar las precauciones. Piden mejoras en el camino.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Alerta y preocupación hay entre los conductores y la comunidad de Santa Juana, debido a la alta frecuencia de accidentes de tránsito que se registran en la Ruta de La Madera, donde en última instancia dos camiones colisionaron de manera frontal en lo que pudo ser una nueva tragedia en dicha vía.

Respecto al tema, Germán Faúndez, presidente de la Federación de Camioneros del Biobío, indicó que "actualmente en materia vial es la ruta más peligrosa de la región. Hay mucha irresponsabilidad general por parte de conductores de camiones y también vehículos particulares, que se desplazaban a alta velocidad o sin la atención que se requiere en ese lugar".

Agregó que "por cualquier maniobra puedes caer al río en algunos tramos y hay que ser precavidos, porque las fallas humanas son de-terminantes en estos accidentes de tránsito. Todas las semanas se ven casos de vehículos volcados o camiones dañados".

Consultado por el alto flujo de camiones en la Ruta de La Madera, explicó que "por un tema de costos muchos optan por dicha ruta para abaratar recursos, puesto que el alto valor de otros peajes que en definitiva no sirvieron para descongestionarla. Se necesitan algunos cambios, como enanchar las curvas que son más peligrosas o tratar que algunas pendientes sean con vías extras en ambas direcciones, puesto que también un factor de riesgo son los adelantamientos".

Por su parte, el alcalde Ángel Castro de Santa Juana sostuvo sobre esta problemática que "nuevamente se registran problemas con accidentes de tránsito en la ruta, que lamentablemente desde el 2014 a la fecha dejaron más de 40 personas fallecidas en esas circunstancias.

Agregó que "nuestro llamado es a acelerar las gestiones e inversiones por parte de las autoridades competentes para mejorar esta carretera, ya que hay muchos compromisos de diversas autoridades que no se han cumplido".

Estudio

Cabe señalar que desde el Ministerio de Obras Públicas, Claudio Deney, director regional de vialidad, indicó que "actualmente se realiza un estudio, que consiste en actualizar los diseños viales y generar variantes geométricas de los sectores de alta conflictividad, mejorando los niveles de seguridad vial. Se considera la eliminación de curvas, mejoramiento de cruces e incorporación de pistas de adelantamiento en 3 tramos".

Añadió que "en noviembre de este año estará terminado el diseño de ingeniería de modificación de curvas, por tanto durante el próximo año se iniciarían los trabajos que buscan mejorar la seguridad, principalmente en las zonas de mayor accidentabilidad".

114,7 kilómetros es la extensión de la Ruta de la Madera, desde San Pedro de la Paz a Coihue.

Van más de 400 mil solicitudes para retener el 10% a los deudores

E-mail Compartir

"Hay mucha irresponsabilidad general por parte de conductores de camiones y particulares".

Germán Faúndez,, presidente de la Federación de Camioneros del Biobío

La comisión de Constitución aprobó ayer un proyecto de reforma constitucional que permitiría al Poder Judicial ordenar la retención de todo o parte del retiro del 10% de los ahorros previsionales, para aquellas personas que tengan deudas por pensiones alimenticias.

La iniciativa será votada hoy por la sala de la Cámara y busca regular mediante la retención judicial la suspensión de la tramitación de la solicitud del retiro de fondos. Según ésta, el juez del tribunal de familia podrá decretar la retención a quienes tengan estas deudas de pensiones alimenticias en un plazo que no supere las 48 horas.

Sin embargo, no se incorporó la indicación del retiro forzoso que había comprometido el Gobierno sobre los deudores que sin querer retirar los fondos, deban hacerlo para pagar la pensión.

Según el ministro de Justicia, Hernán Larraín "la reforma constitucional establece que el retiro del 10% en las AFP es voluntario y pudiera interpretarse que al hacerlo forzoso no sería voluntario".

Larraín explicó que esta decisión se tomó por la existencia del artículo 22 en la ley de tribunales de familia, que establece las medidas cautelares que puede tomar el juez para proteger a los menores y así asegurar el pago de sus pensiones alimenticias, como por ejemplo ordenar la retención por orden del empleador de una parte del sueldo del padre o madre obligado al pago o la retención de la devolución de impuestos.

"Deja cojo el proyecto", dijo el diputado Matías Walker.

"Lo que se pide en un año se está pidiendo en una semana y puede seguir aumentando", dijo la ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, sobre las peticiones de retención de fondos por deudas alimenticias ingresadas al Poder Judicial.

Son 409 .688 solicitudes judiciales que se han realizado contra los deudores de pensiones alimenticias. Según Chevesich, los requerimientos corresponden a "229.402 causas de las cuales 214.703 son posibles deudores".

"Lo que se pide en un año se está pidiendo en una semana y puede aumentar más".

Gloria Ana Chevesich

409 688 solicitudes se han realizado en contra de los deudores de pensiones alimenticias.