Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Reclaman constantes rebalses por planta de aguas servidas

Vecinos de Santa Clara en Talcahuano dicen que el olor es insoportable y que las actuales soluciones son un parche.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de la población Santa Clara de Talcahuano aseguraron que un rebalse de aguas servidas ocurrido es te martes fue la gota que rebasó el vaso respecto a constantes inconvenientes derivados por el funcionamiento de la planta elevadora.

Específicamente las calles Buenos Aires, Jotabeche y Ramírez son las que se vieron más afectadas por la situación ocurrida ayer, de acuerdo con los habitantes.

El dirigente vecinal, Gonzalo Venegas, señaló que "estamos rodeados de excremento. Lo que ocurrió hoy (ayer) está comprobado por videos en los que se ve cómo las aguas servidas salen. Hay mucho malestar por convivir con el mal olor y por no tener la seguridad de que estos episodios no se van a repetir".

Venegas aseguró, como residente del sector, que "Essbio no ha invertido en mejorar el funcionamiento de la planta ni en limpieza. Sólo cuando los llaman hay soluciones parche, pero el olor queda impregnado, más aún si se considera que hay calles no pavimentadas".

Reclamos

Cristian Tapia, presidente del comité de la calle Buenos Aires, añadió que "la empresa debería tener un plan de contingencia y a una persona contratada especialmente para vigilar cuando ocurran estas situaciones".

Respecto al episodio de este martes, indicó que "empezó como a las 08.39 y no es primera vez que hay un rebalse. Han sido episodios constantes, sin contar los socavones o las vibraciones. Sólo hay soluciones parche y ahora hay más preocupación de los vecinos por estar en pandemia y por los malos efectos a la salud que tiene el vivir en un ambiente contaminado".

Jorge Pacheco, vecino que vive al frente de la planta, dijo que "todos los años hay problemas. Si no es por el rebalse, es por socavones. Si bien en este caso vinieron a limpiar, el olor sigue presente".

Agregó que "cuando ocurrió lo del socavón, se demoraron 10 días en venir y en sólo amontonar tierra".

Pacheco, por lo tanto, aseguró que "creo que la empresa no ha trabajado bien, cuando se necesita todo lo contrario, más en estos momentos de pandemia".

Analizar las aguas

El concejal de Talcahuano, Roberto Pino, señaló que enviará los antecedentes de este hecho al municipio. No obstante, el funcionario público indicó que hay una situación más preocupante.

"Voy a pedir que se analicen las aguas servidas, ya que existen algunos estudios como, por ejemplo, de la Universidad de Valparaíso, que indican que pueden existir trazas de coronavirus en ellas", dijo.

Asimismo, enfatizó en que "la empresa tiene que responder porque han ocurrido varias fallas y porque la planta está en pésimas condiciones, lo que afecta a muchos vecinos".

Falla puntual

La empresa Essbio señaló que lo ocurrido no se trata de una circunstancia recurrente.

La compañía aseguró que "esta situación se produjo por una falla puntual de la planta elevadora, que permite recolectar las aguas servidas del sector Santa Clara, y que tuvo una duración de poco más de 1 hora, hasta que se superó esta contingencia".

Desde la institución se agregó que "el afloramiento se produjo sólo en la vía pública y de inmediato se aplicó el protocolo de limpieza y sanitización de esta".

"Todos los años hay problemas con la planta. Si no es por los rebalses, es por socavones".

Jorge Pacheco

Comenzó segunda entrega de cajas de alimentos en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Una segunda entrega de 190 mil canastas del programa Alimentos para Chile se llevará a cabo en las 33 comunas de la Región del Biobío. La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, junto al intendente, Sergio Giacaman, recibieron en la ex Escuela Perla del Biobío la primera parte de las 11 mil cajas correspondientes a esa unidad territorial y que beneficiarán a familias de la comuna que se han visto afectadas económicamente tras la pandemia del coronavirus.

"La pandemia no solamente ha afectado la salud de las personas, sino que como efecto colateral ha traído el desempleo, afectando el emprendimiento y la economía familiar. Agradecemos esta nueva remesa, porque permitirá cubrir necesidades básicas de las familias de Hualpén", señaló la alcaldesa.

Por su parte, el intendente, Sergio Giacaman, expresó que "lo más relevante es que cada una de estas cajas va a llegar a un hogar, donde hay una familia que requiere del Estado. Organizaremos equipos mixtos, tanto del Gobierno como del municipio, para poder llegar".

11 mil de las cajas serán entregadas en diferentes sectores de la comuna de Hualpén.