Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministro Pérez realizó visita a La Araucanía

Titular del Interior abordó la violencia rural en su primera salida tras asumir el cargo.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez Varela, realizó ayer su primera salida fuera de Santiago y lo hizo con una visita a la Región de La Araucanía, acompañado del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

La visita se da luego de una serie de atentados perpetrados en la zona. El jueves, un tren de carga descarriló por acción de terceros, quienes hirieron de bala a un maquinista, y la casa de los padres del director local del Registro Civil recibió disparos. Antenoche, hubo un ataque incendiario a un radar de la Dirección de Aeronáutica Civil en Temuco.

Consultado directamente por este tipo de hechos, algunos sucedidos durante el toque de queda, Pérez afirmó que "existe la evidencia absoluta de que estamos frente a grupos con capacidad militar, grupos con financiamiento, con capacidad operativa y logística, que están muy decididos a que no exista paz y tranquilidad. Eso es lo que tenemos que combatir y lo vamos a combatir. Me consta que la mayoría de las comunidades son comunidades pacíficas y hoy día están atemorizadas por grupos paramilitares".

En Temuco, el jefe de gabinete se reunió con autoridades de la región, incluidos alcaldes, así como con el comité policial para coordinar acciones conjuntas y revisar la implementación de planes de seguridad. "Cuando asumí como ministro, dije que una de las prioridades de mi trabajo era tener una especial preocupación por La Araucanía, porque estimo que todos los ciudadanos de esta región tienen el derecho a vivir en paz y tranquilidad", dijo.

Conflicto

Pérez advirtió que los problemas en la zona no responden sólo a una cuestión policial y criminal, "también es un tema político. Por lo tanto, el diálogo, la conversación y escuchar a los distintos actores también va a formar parte de mi actividad. El Gobierno no pretende poner sobre las espaldas de la policía la solución de un conflicto".

Añadió que "la paz es fundamental para un diálogo que verdaderamente sea fecundo y podamos avanzar en los temas que, sin duda, a la región y al país le deben interesar, como la participación de pueblos originarios".

El titular del Interior también dijo que "hay que resolver" este "conflicto político" y que "la violencia se aprovecha de los conflictos, no para resolverlos, sino para agravarlos. Este es un conflicto que lleva mucho tiempo, decenas de años, y muchos gobiernos han intentado avanzar en esta materia. Por lo tanto, yo no soy ingenuo en decir que aquí vamos a resolver este tema en uno o tres días, es un proceso y por eso este ministro va a hacer un esfuerzo muy importante para poder escuchar".

"Estamos frente a grupos con capacidad militar (...) que están muy decididos a que no exista paz"

ministro Víctor Pérez

Helicóptero capotó al lado de un hospital: el piloto quedó herido

E-mail Compartir

Un operativo de emergencia se activó ayer en el Hospital Roberto del Río, comuna de Independencia, luego que un helicóptero capotara en la zona de estacionamientos del recinto asistencial de niños.

El incidente movilizó a varias compañías de Bomberos y Carabineros, quienes reportaron que en el lugar sólo habría un herido: el piloto, que quedó con lesiones leves.

Ivo Subic, comandante de Bomberos, afirmó que "la pericia del piloto" permitió que la nave cayera en un lugar despejado del recinto evitando víctimas fatales, incluso después que la cola del helicóptero chocara con árboles desviando su bajada. Testigos lo tildaron de "héroe".

"No hay pacientes ni funcionarios afectados a propósito de este accidente", ratificó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. En un comunicado, el hospital lo volvió a confirmar y aseguró que el lugar siguió funcionando con normalidad.

Las causas de la caída eran materia de investigación. El general de Carabineros Enrique Monrás contó que el piloto al ser subida a la ambulancia señaló que había despegado en Huechuraba y que debió aterrizar porque presentó problemas en el vuelo. Preliminarmente se afirmó que el destino de la nave habría sido la localidad de Codegua, en la Región de O'Higgins.

Tras salvaguardar al piloto, el operativo de Bomberos se centró en el retiro de los más de 500 litros de combustible que se volcó en el suelo.

"No hay pacientes ni funcionarios afectados a propósito de este accidente"

subsecretario Arturo Zúñiga