Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Detienen a una pareja hualpenina por varios ataques contra menor

E-mail Compartir

Una pareja hualpenina fue detenida ayer acusada del delito de violación en contra de la hija de la mujer. La víctima, de 14 años de edad, habría sido violentada por el individuo, conviviente de la madre.

"En esta investigación fue clave que la víctima develara a su padre biológico lo que estaba sucediendo, quien hizo la denuncia inmediata y oportuna", señaló el subprefecto Javier Muñoz, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Bids) de la PDI penquista. "Los detectives lograron la detención de esta pareja por violación de una menor y hay varios antecedentes de este delito", agregó.

El subprefecto dijo que es fundamental que personas que tengan conocimiento o sospechas de delitos de índole sexual y en particular a menores, hagan las denuncias. Respecto a cómo actuar en caso de un presunto ataque sexual a menor, el detective apuntó que "lo primero es creerle a las víctimas, porque hay un esfuerzo emocional enorme en dar cuenta lo que están viviendo".

Consultado sobre cómo reconocer si un menor puede estar siendo víctima de abusos, sostuvo que "cuando se habla de niños más pequeños siempre hay cambios emocionales y conductas específicas, como de llantos excesivos o aumentos en la agresividad. En adolescentes hay actitudes autolesivas, como cortes en los brazos o una baja repentina en las notas. Hay indicadores".

"Fue clave que la víctima develara a su padre biológico lo que estaba sucediendo"

subprefecto Javier Muñoz

Le toman PCR a trabajadores de Mapa

E-mail Compartir

La compañía Arauco informó ayer que trabajadores de las empresas a cargo de la construcción del proyecto Mapa se están realizando test rápidos y exámenes PCR, como parte del operativo de prevención contra el covid-19. Mauricio Leiva, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, señaló que "un diagnóstico certero del estado de salud de cada uno de los trabajadores es fundamental ya que, en caso de presentarse casos confirmados, es posible aislarlos a tiempo y reducir las posibilidades de contagio dentro del proyecto".

La meta es que el 100% de los trabajadores de Mapa pasen por estos chequeos preventivos. Para avanzar hacia ese objetivo, hace una semana se efectuaron más de 1.600 test rápidos y 150 PCR a quienes forman parte de la constructora Vial y Vives, y esta semana se está replicando esta acción con la dotación de Echeverría Izquierdo, con 4.000 test rápidos y 320 PCR. En total, sumando los chequeos a trabajadores de las otras constructoras, se han aplicado 9.000 test rápidos y más de 600 exámenes PCR en Mapa.

Jorge Muñoz, eléctrico de mantención, dijo que "es una forma de poder conllevar esta situación compleja y debiera ser más seguido para así cuidarnos más nosotros como trabajadores y a nuestras familias".

Héctor Seguel añadió que "uno tiene que cuidarse en todos lados, en la pega, en los buses y en la casa", mientras Héctor Beltrán, añadió que "me da tranquilidad, especialmente ahora que voy con descanso".

Último sobreviviente de la tragedia minera

Manuel Rocha regresó al lugar en donde 21 de sus compañeros fallecieron en julio de 1989.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

A tres décadas de la tragedia, Curanilahue no olvida a sus 21 mineros. Este 29 de julio se conmemoraron 31 años del accidente que en 1989 enlutó a la comuna y el país, ocurrido en la mina "El Castaño 5", perteneciente en aquel entonces a la empresa El Faro.

Manuel Rocha (55), actualmente el único sobreviviente del hecho, decidió volver al lugar de la tragedia tras más de 15 años y recordar el trágico episodio que se mantiene en la historia de la comuna. "Para mí, volver aquí es recordar todo lo que pasó. De hecho, no hay día en que no me acuerde de mis compañeros y de cómo ocurrieron las cosas", indicó.

Fue la tarde del sábado 29 de julio de 1989, luego de ingresar el segundo turno a sus labores diarias, que las galerías de esa faena minera se inundaron de agua, cobrando la vida de 21 trabajadores.

Las labores de rescate se extendieron por varios días, con la esperanza de que los cientos de voluntarios, trabajadores de Enacar, Bomberos, Carabineros y buzos tácticos de la Armada pudieran encontrar sobrevivientes en algún bolsón de aire. No hubo suerte y, después de 20 días, apareció el primer cuerpo.

"Con mis compañeros en superficie siempre supimos que del accidente nadie salvaría con vida, era prácticamente imposible", dijo Rocha, entonces de 24 años, quien libró del accidente "gracias al jefe del turno, que me dejó salir 30 minutos antes a superficie. Hasta hoy no me explico cómo salí con vida, perfectamente pude ser el minero número 22, mi familia asegura que todo fue un milagro".

Curanilahue ha sido golpeado varias veces por tragedias mineras, sin embargo, esta es emblemática por su magnitud y el impacto que generó en el país, cientos de vecinos, medios de comunicación y autoridades se agolparon para lo que fue un rescate que se extendió por días.

"Mi tío llevaba un año casado, para todos fue muy fuerte lo que ocurrió, para mí fue un golpe duro porque era mi tío querido, amante del boxeo, alegre, divertido", dijo Marcelo Fica, quien por esos años tenía 12 años.

Por varios años familiares y la comunidad solicitó a las autoridades poder instalar un memorial en el lugar recordar a quienes fallecieron en dicha tragedia. Este fue construido en 2019 y se transformó en el primero memorial que recuerda uno por uno el nombre de los mineros fallecidos.

31 años se cumplieron desde que se produjo la tragedia minera carbonífera en Curanilahue.

55 años de edad tiene el último sobreviviente del accidente ocurrido en Curanilahue.