Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Acusado de homicidio de skater quedó bajo internación provisoria

E-mail Compartir

Privado de libertad en un centro de internación provisoria Sename quedó ayer un hombre de 18 años de edad, tras ser detenido por carabineros. El sujeto se hallaba prófugo por el robo con homicidio del skater Elías Escobar Herrera (17), quien falleció en junio del 2019 tras ser atacado con un arma cortopunzante en una plaza de Hualpén.

El imputado, que era menor de edad al momento de presuntamente cometer el crimen, ya estuvo bajo la actual cautelar. Sin embargo, esto fue modificado por el Juzgado de Garantía chorero, que pese al rechazo del Ministerio Público y la parte querellante optó por el arresto domiciliario total. Es segunda ocasión que el tipo transgrede dicha medida y es detenido en la calle.

El fiscal Mario Elgueta sostuvo que "durante la tarde del martes Carabineros encontró en la vía pública a este imputado, que ya tiene 18 años. Intentó eludir el accionar policial huyendo hacia su domicilio, pero no lo logró siendo nuevamente detenido, lo que se declaró legal, porque la orden está emanada desde la Corte de Apelaciones".

Agregó que "este joven se encontraba privado de libertad hasta una audiencia anterior en el Tribunal de Garantía, donde estimó que era suficiente un arresto domiciliario y lamentablemente posteriormente se dio a la fuga de dicho inmueble".

Respecto a la continuidad del proceso en contra de imputado y otro sujeto mayor de edad, el persecutor sostuvo que "hace unas semanas atrás faltó a una audiencia de preparación de juicio oral, lo que complejizó el procedimiento y ahora dicha audiencia quedó fijada para el 10 de agosto con ambos imputados. La Corte de Apelaciones restauró en el caso del detenido su internación provisoria en un centro del Sename, que era lo que nos interesaba".

Cabe señalar que la defensa de los imputados está a cargo de un abogado particular y por el robo con homicidio la Fiscalía solicita una pena de hasta 10 y 20 años de cárcel respectivamente.

"Durante la tarde del martes Carabineros lo encontró en la vía pública"

Fiscal Mario Elegueta

18 años de edad tiene el sujeto que fue detenido por la muerte del joven "skater".

Fiscalizan las calderas de 5 grandes empresas durante preemergencia

Seremi y Superintendencia de Medio Ambiente priorizaron inspecciones en las fuentes fijas, en contexto del Plan de Descontaminación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las fuentes fijas de cinco grandes empresas fueron las primeras en ser fiscalizadas durante la preemergencia ambiental preventiva que rige desde las 18.00 de este miércoles hasta las 06.00 de este jueves.

La Seremi de Medio Ambiente y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en la región realizaron las inspecciones en la planta de Camanchaca Coronel, el CT Petropower de Enap en Hualpen, la fábrica FPC Tissue, dos unidades de la planta Foodcorp y a la pesquera Landes.

Las fiscalizaciones se enmarcaron en el Plan de Prevención y de Descontaminación Atmosférica (PPDA) en el Concepción Metropolitano.

El jefe regional de la SMA, Juan Pablo Granzow, señaló que el fin de estos procedimientos es "no generar episodios de contaminación que agraven la actual preemergencia preventiva, pero lo más importante es el compromiso de las empresas de respetar las restricciones que impone el PPDA".

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays se refirió a la fiscalización realizada en CT Petropower, más allá de que no esté funcionando. "Llegamos a verificar el cumplimiento que debe hacer Enap y saber si el plan de ajuste operacional se está aplicando, ya que hoy se pronosticó la preemergencia".

Añadió que "estamos haciendo efectiva la otra parte del plan, que tiene que ver con las fuentes emisoras del sector industrial".

Otros elementos que considera el programa de fiscalización de la SMA son las medidas que debe implementar el comercio para controlar la humedad de leña, la obligación de los establecimientos comerciales y organismos del Estado de recambiar calefactores debidamente certificados y, por último, las restricciones a las calderas durante episodios críticos.

Vecinos y gremio

Vecinos de Concepción y Talcahuano valoraron la importancia del PPDA. No obstante, señalaron que la dificultad de cambiar el modo de calefacción es alta, en lo que respecta a las fiscalizaciones que realiza la Seremi de Salud.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, indicó que "la leña es lo más económico la gente tiene para la calefacción. Lo más barato es la electricidad, pero es muy cara".

En ese sentido, propuso que "las viviendas que se construyan consideren el tema térmico y se debieran aumentar los subsidios para ayudar a las personas a cambiar por un modo de calefacción más segura".

Por su parte, Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, añadió que "el tema de los subsidios sería efectivo y también promovería campañas para que la gente que usa calefacción a leña, comprara alguna que no sea tan contaminante porque veo difícil que eso cambie en el corto plazo".

Uno de los gremios que ha participado en la confección del pan es el de la panadería. Víctor Delgado, presidente de Inpan, indicó que "fuimos partícipes del plan y en un principio se nos consideraba de la misma forma que una empresa que utiliza calderas las 24 horas, pero tras observaciones que hicimos, eso cambió y estamos trabajando con las autoridades codo a codo".

Asimismo, señaló que "muchos panaderos han probado con gas o con pellet y la calidad del pan no es la misma que acostumbran. Estamos en ese proceso de transición para ver cuál es la mejor forma".

Finalmente, indicó que "como gremio y en conjunto con Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), hemos gestionado el uso de implementación de filtros y reconversión de maquinarias".

6.00 horas de hoy se termina la preemergencia preventiva que empezó ayer a las 18.00.

30 de septiembre finaliza el período de Gestión de Episodios Críticos que empezó en abril.