Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Penquistas cesantes aseguran que el 10% será para "respirar"

La falta de trabajo ha llevado a gran parte de la población a endeudarse de sobremanera, y por ello la mayor parte del dinero iría destinado a cubrir estos gastos. Experto en sistemas computacionales entrega algunos consejos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

A partir de las 9.00 horas de hoy millones de chilenos y miles de penquistas podrán realizar el trámite para retirar el 10% de los Fondos de Capitalización Individual, lo que para muchos será un alivio en su carga económica producto del desempleo o la baja en los sueldos que se han agudizado en los últimos meses producto de la pandemia.

Uno de ellos es Luciano Torres, ingeniero en prevención de riesgos, quien, en marzo pasado, decidió salir de Concepción para aventurarse junto a su pareja de su misma profesión y a su pequeña de casi tres años de edad a un trabajo en La Serena.

"Fuimos contratados por una minera y a las dos semanas nos informan que la faena se suspendió producto del coronavirus, así que tuvimos que volver después de invertir una suma bastante grande, fundamentalmente por el traslado pensando en vivir con eso un par de meses. Lo que no gastamos lo hemos podido usar acá en Concepción, pero no nos ha rendido, como lo pensábamos", indicó a La Estrella.

Cuenta que con los bonos entregados por el Gobierno han logrado aportar en la casa de su mamá donde viven de allegados desde que volvieron a la ciudad. "El retiro de los fondos de la AFP nos beneficia un montón, nos va a dar una cierta tranquilidad mientras se reactiva la economía y podamos encontrar un trabajo estable, ya que también estamos emprendiendo con un negocio de venta de audífonos bluetooth (@danitechstore)", añadió.

Un respiro

Para Rodolfo Fritz, también el retiro del 10% de las AFP será un respiro considerando que a fines de marzo quedó cesante. "Para muchos de la clase media será muy relevante acceder a este dinero para pagar las deudas que se puedan tener y para subsistir algunos meses más", puntualizó.

Dijo que esto además se transforma en un alivio desde lo emocional "para no entrar en pánico, para estar en paz y tener un salvavidas que te dure un par de meses".

Esta sensación de alivio se ve maximizada en la comunidad extranjera señaló Laura Oliver, española que llegó a Chile hace cuatro años con su pareja. Producto de la pandemia incluso analizó retornar a su país al no encontrar redes de apoyo suficientes, pese a contar con la ayuda de su padre desde Europa.

"Para sobrevivir mi papá me ha mandado dinero desde España, él me ha ido manteniendo, porque desde marzo he estado sin trabajo, tengo clientas sueltas que vienen al departamento (a realizarse manicure), pero casi estoy sin trabajo, metida en el departamento por la cuarentena, así que el 10% lo voy a usar en deudas pendientes, en el arriendo que he estado pagando el 50%, pero quiero ponerme al día y no seguir endeudándome más".

Páginas web

Mauricio Ruz, dueño de la empresa de informática Globall Solutions indicó que "no existe un plataforma lo suficientemente fuerte que soporte una gran cantidad de conexión de los usuarios", dando a entender que el colapso en las primeras horas que se habilite la página para realizar el trámite de retiro de los fondos de la AFP es algo que de seguro va a pasar.

Considerando esa información recomienda que las personas que no tengan una urgencia extrema, puedan realizar su solicitud un par de días después, evitando así sumar más y más conectados al sitio www.mi10afp.cl

En tanto, para quienes necesiten ese dinero a la brevedad recomienda conectarse a primera hora del día, ya que son "las instancias en las que menos usuarios hay en línea. En las tardes después de las 18 horas todo el mundo está haciendo uso de Internet, y el tráfico es mayor", aseguró Ruz.

"El retiro de los fondos de la AFP nos beneficia un montón, nos va a dar una cierta tranquilidad"

Luciano Torres,, prevencionista de riesgos

Requisitos

Los datos que se le pedirán al afiliado serán su número de cédula de identidad y su serie o número de documento. El sistema verificará en línea la calidad de afiliado o beneficiario del solicitante, evitando continuar con el ingreso de datos de no validarse correctamente la información. También el domicilio completo (opcional), teléfono y correo electrónico. Las modalidades de pago que podrá elegir son transferencia a Cuenta 2 y depósitos en cuentas bancarias (ver detalles en página 9).

18 horas en adelante es el momento del día en que hay más conexiones a internet.