Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Patricia luce sus mejores tiros en el básket gringo

Penquista de 17 años destaca en el baloncesto juvenil en el estado de Utah, y espera seguir en esa senda.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A nivel escolar, la penquista Patricia Ramírez lo había ganado casi todo en el medio nacional, jugando al baloncesto por la selección de su colegio, el Kingstone College: campeona en los Juegos Deportivos Escolares, regional y nacional en el 2018; campeona nacional en los Binacionales de La Araucanía un año antes, y una infinidad de torneos ganados desde que comenzó en el básquetbol a sus 11 años son parte del palmarés de la joven de 17 años.

Todo ello le permitió asistir a un campus de basquet en Utah, Estados Unidos, donde dio ese paso que esperaba. "Se me pasó por la cabeza en algún momento, pero no tan pronto. Yo no era de las que más resaltaba en los equipos, pero en el último tiempo mejoré y se me dio esta posibilidad. Fui a un campus de Utah Básquetbol de George Pérez, éramos cerca de diez niñas, y existía la chance de darle una beca a una, así que nos dijo que había que esforzarse al máximo para elegir a una, y me eligieron a mí. Así que me fui el año pasado", contó a La Estrella la deportista, quien forma parte del equipo de la secundaria Layton Christian Academy en el estado de Utah.

Una primera experiencia positiva en lo deportivo, pues dejó una más que grata impresión, pese a tener que partir casi de cero. "Fue difícil al principio, primero por la barrera del idioma, no tenía un inglés tan bueno, pero con el tiempo eso fue mejorando; también que fui sola, sin mi familia; y también me tuve que adaptar de posición, jugaba de 4 o 5, y me dijeron que si iba debía jugar de base, o de 2. Me esforcé mucho y lo he podido lograr", expuso Patricia, remarcando que, como buen país aficionado al baloncesto, "el nivel es muy competitivo, pero es un buen ambiente, una sana y buena competencia, gracias a Dios el entrenador, Jeremy Jones me apoyó en todo momento".

Ahora, la penquista dice estar contando los días para regresar, ya que a inicios de septiembre parte a su 2° año, terminar su cuarto medio y seguir aprovechando esta oportunidad. "Estoy esperando para volver, a ver si es posible conseguir una beca nuevamente, ingresar a la universidad, me dicen que hay varios coaching interesados, así que aprovechar al máximo nuevamente a ver si puedo seguir. Si no se da, volveré feliz después de esta experiencia", expresa contenta y esperanzada de seguir triunfando en suelo gringo.

"Me preparé mucho, antes de ir entrenaba a las 6 de la mañana y en la tarde después de clases"

Patricia Ramírez

La mejor

En 2019 Patricia fue reconocida como máxima anotadora de su grupo por el diario Standar Examiner de Odgen, Utah; reconocida junto a su team como el "equipo ideal", en el torneo Tarkaniam Classic en Las Vegas; y elegida "jugadora de la semana" en Utah, durante su participación en el torneo estatal. "Su camino ha sido duro y de mucho sacrificio, cambió la vida de cualquier niña por seguir este camino", dijo Gigliola Martínez, su feliz y orgullosa madre.

"Calentando Motores" invita a ejercitarse seguro desde la casa

E-mail Compartir

Una jornada llena de deporte animarán este jueves profesores del programa de Deporte y Participación Social del Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes del Biobío, donde actividades como baile entretenido, zumba, rutinas para jóvenes y adultos mayores, marcarán la jornada virtual que busca fomentar la actividad física en casa. El Calentando Motores será transmitido a través del Facebook live del MindepBiobío y contempla clases para adultos mayores de 10 a 11 horas, y de 17 a 18 horas, para personas con movilidad reducida de 11 a 12 horas, rutinas para jóvenes de 16 a 17 horas y zumba de 18 a 20 horas.

"El hogar es el lugar más seguro para realizar ejercicios y mantenerse físicamente activos", indicó el seremi de Deportes, Marco Loyola.

10 horas comenzará la primera clase, las que se repetirán en horarios distintos del día.