Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Decomisaron mil 152 cubos rubik falsos en el Puerto de Lirquén

E-mail Compartir

Un equipo de fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas detectó el ingreso ilegal de mercancías falsificadas, en un embarque proveniente desde China.

El procedimiento fue realizado por funcionarios de la Aduana Regional de Talcahuano en Puerto Lirquén, tras identificar un embarque sospechoso a través de los cruces de información realizados por la Unidad de Análisis de Riesgo.

De esta forma se determinó realizar una revisión física de la carga, detectándose dentro de la importación varias cajas con 1.152 con el juego Cubos Rubik falsificados, por lo que la marca decidió iniciar acciones legales en contra de los responsables.

"Estos procedimientos muestran la forma en que Aduanas ha continuado trabajando en este contexto de pandemia para asegurar la logística del comercio exterior y seguir ininterrumpidamente con nuestras labores habituales de fiscalización", explicó el Director de la Aduana de Talcahuano, Claudio Cid.

Isla Mocha tendrá una nueva barcaza

E-mail Compartir

Rocio V, es el nombre de la embarcación que desde la primera semana de agosto será la responsable del transporte del servicio de conectividad marítima Lebu-Isla Mocha y que beneficiará a los cerca de 800 habitantes que históricamente han sufrido problemas de conectividad, principalmente de aprovisionamiento y traslado de productos.

El financiamiento de $121.095.000 anuales, proviene del Subsidio del Ministerio de Transporte, cuyo aporte se origina de la Ley Espejo, derivada del Transantiago (2008 el Estado autoriza financiamiento para el Transantiago con la condición que se iguale esta inversión hacia las regiones).

Penquistas y choreros insisten con cuarentena o un cordón sanitario

Vecinos y alcaldes de ambas comunas expresaron que estas medidas son necesarias para evitar nuevos contagios debido a la alta movilidad social.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos y autoridades de Talcahuano y Concepción insistieron en que se decrete medidas como cordón sanitario y cuarentena en estas ciudades. De acuerdo con el último informe de la Seremi de Salud, actualmente hay 189 casos activos en la capital regional, mientras que en el Puerto hay 219.

La movilidad de ciudadanos entre ambas comunas fue uno de los factores más apuntados por los vecinos para argumentar a favor de esta medida.

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, indicó que cualquiera de las dos medidas es necesaria. "Sé que el municipio ha mandado cartas al presidente. He conversado con los vecinos y hemos acordado que si no nos dan la cuarentena, que al menos determinen un cordón sanitario efectivo", indicó.

Añadió que "lo principal sería volver a cerrar el mall en sus tiendas no indispensables, y, lo más importante, el comercio ambulante en el centro en que la mayoría viene de otros lugares". "Con la cuarentena, por el tema económico, puede existir mayor división ya que algunos creen que puede ser muy drástico, pero el cordón no", subrayó.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción concuerda con la importancia de esas medidas. "Aún no es tarde para tomarlas. No sé cómo dicen que la situación está mejorando si la cantidad de contagiados es alta. Le hemos escrito pidiendo esto al intendente pero no nos ha respondido", indicó.

Asimismo, señaló que "la pandemia no ha terminado y esto no se va a detener hasta que llegue una vacuna. Además, entre ambas comunas hay mucha movilidad social".

Javier Contreras, vecino de Pedro del Río, indicó que "ambas medidas son necesarias, quizás no por tanto tiempo, pero puede servir para bajar más rápido la cantidad de casos.

Por su parte, Irene Flores, presidenta de la JJ.VV Parque Ecuador Sur señaló que "por lo económico no estoy a favor de una cuarentena. Al menos en nuestro sector la gente ha cumplido con el distanciamiento".

Alcaldes y seremi

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, manifestó que insistirá con las autoridades a nivel nacional para que se determine una cuarentena o un cordón sanitario. "Se lo pediremos otra vez al gobierno. La cifra de casos activos es preocupante y tenemos muchos contagios. Ha habido irresponsabilidad de las personas en cuanto al distanciamiento", indicó, agregando que "la cuarentena permitiría planificar las salidas de los vecinos. Eso es lo que hay que regular".

Finalmente, indicó que "sabemos que Talcahuano es una ciudad productiva y muchas personas de otras ciudades vienen a trabajar. Si bien hay mayor movilidad social, también hay más riesgos de contagio".

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el municipio ha propuesto medidas como un cordón sanitario en los límites territoriales, confinamiento por dos semanas y testeo masivo, además de estricto control post confinamiento. "Lo hemos planteado hace días. El alto flujo y movilidad en el Gran Concepción es un riesgo latente. Esperemos que no se siga actuando reactivamente y se ponga en primer lugar la salud de las personas", dijo.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, argumentó las razones de por qué no se han aplicado esas medidas restrictivas. "La cantidad de habitantes en la región es la tercera a nivel país y el número de casos activos es sólo un parámetros, hay otros factores como la trazabilidad, la cantidad de camas UCI, el número de exámenes, entre otros, para tomar una decisión como esas", contó.

219 casos activos hay en Talcahuano, de los cuales 21 se confirmaron este martes.

189 casos activos hay en Concepción, de los cuales 13 de ellos se informaron ayer.