Liderazgo y covid-19
La pandemia de Covid-19 ha demandado la necesidad de que individuos y grupos trabajen en sus organizaciones de manera simultánea generando "liderazgo colaborativo". Asimismo, se ha emergido el "liderazgo de sistemas", donde destaca la necesidad de influir y aprovechar el compromiso a través de las fronteras organizacionales, profesionales y de otro tipo. Esto significa tener que liderar sin autoridad formal, trabajar con principios de complejidad y pensamiento sistémico para generar nuevos patrones de comportamiento en las instituciones. También implica derribar y reconstruir sistemas, estructuras y procesos, tanto físicos como psicológicos, que limitan en lugar de permitir la transformación y el cambio, con fuerte apoyo a los colaboradores.
En tiempos de incertidumbre, el liderazgo tiene un papel clave que desempeñar para ayudar a las personas a entender las situaciones en las que se encuentran. Las personas que serán reconocidas como "líderes" serán aquellas que pueden enmarcar el contexto reconociendo la naturaleza y la gravedad de los problemas, abordar las inquietudes y proporcionar un grado de claridad sobre las acciones y respuestas que se requieren, esto es lo que se ha llamado "liderazgo para la creación de sentido".
Es fundamental proyectarse y basarse en otras experiencias. Vienen tiempos decisivos en la comprensión y compromiso con el liderazgo, la complejidad y el cambio. La evidencia ha mostrado que las organizaciones deben aprender las lecciones y usarlas para crear un mundo más fuerte, más saludable, más amable y más seguro.
Columna
Katiuska Reynaldos Grandón, Doctorado en Ciencia de, Enfermería U. Andrés Bello