Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan apoyo a mamás en las casas de acogida

Alianza permitió llevar kits con materiales didácticos a niños que están con sus madres.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los hijos e hijas de las mujeres residentes en las casas de acogida de Sernameg Biobío, recibieron material didáctico educativo gracias al convenio de colaboración existente entre la Seremías de la Mujer y la Equidad de Género y la de Desarrollo Social y Familia.

En esta oportunidad la ayuda consistió en la entrega de mochilas con kit Lúdicos de Emergencia para niños y niñas, además de cartillas de emergencia parental, recomendaciones para adultos cuidadores, libros de dibujos, set DVD de Cantando Aprendo a Hablar, set de cuentos y material del programa Elige vivir sano.

Alberto Moraga, seremi de Desarrollo Social, señaló que "hace un tiempo presentamos nuestro Plan Regional de Niñez, uno de sus ejes es el apoyo a la crianza. Por eso hemos querido también apoyar a aquellas mujeres que han tenido que vivir situaciones muy difíciles".

Por su parte, la seremi de la Mujer, Marissa Barro, se refirió la relevancia que tiene esta ayuda para los hijos de las mujeres y sus familias "porque finalmente las víctimas de violencia no son sólo las mujeres, también hay víctimas indirectas de violencia, toda la familia, todos los hijos, las hijas son también víctimas", indicó.

Actualmente existen 3 casas de acogidas en la región, una en cada provincia, en las que residen 15 mujeres con sus hijos e hijas. Se trata de mujeres que han tenido que salir de sus hogares por razones de violencia intrafamiliar y que no cuentan con redes de apoyo a quienes recurrir.

"Principalmente la labor que hacemos consiste en un trabajo psicosocial, para que ellas puedan tener una independencia económica, rehacer su vida, encontrar un trabajo y finalmente salir de esos círculos tan violentos", señaló la directora de Sernameg Biobío, Lissette Wackerling.

Actualmente en la región las casas de acogida tienen un 50 por ciento de ocupación, por lo que aún tiene plazas disponibles para recibir a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sus hijos.

3 son las casas de acogida que hay en la región para mujeres víctimas de violencia.

Indignación por daños en tumbas familiares

E-mail Compartir

Repudio absoluto ha generado el vandalismo provocado por desconocidos en el cementerio de Los Álamos, hecho que preocupa a la comunidad por la magnitud de los daños causados. Una representante de las familias afectadas, expresó su profundo malestar ante la destrucción de las tumbas de sus familiares, realizadas por desconocidos muy probablemente durante la noche.

"El dolor inunda el corazón a los que han sufrido una pérdida de un ser amado. Saben que el cementerio es nuestro consuelo de ir a ver a quienes amamos, de pensar que ahí están junto a nosotros. Por eso el dolor es tan grande ahora ver lo que hicieron con odio y maldad, destruyendo todo lo que uno hace (las sepulturas)", manifestó Yanis Neira, vecina que vio dañado el lugar de reposo de sus abuelos y tía.

Las dos sepulturas dañadas pertenecen a las familias Martínez Neira y Torres Grandón.

Cabe señalar que no es la primera vez que ocurre un hecho de similares características en la provincia, donde también se han registrado destrozos y robo de letras de bronce en el cementerio de Curanilahue. "No saben que hay sentimientos de familias, recuerdos, nostalgia y esfuerzo para hacer algo lindo y digno a sus seres queridos, Dios tenga misericordia de las familias afectadas", expresó Yanet Araya, vecina de la comuna.