Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Pastores siguen con cultos vía web hasta nuevo aviso

Coordinadora determinó seguir privilegiando los cultos vía online, pese a decisión judicial.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La polémica suscitada hace algunos meses por la realización de actividades religiosas de forma presencial, las que dejaron como saldo al menos dos brotes de coronavirus en la región, parece llegar a su fin tras conocerse el rechazo al recurso de protección presentado por el concejal de Chiguayante Carlos Benedetti, el cual discutía el levantamiento de las prohibiciones de actividades religiosas, deportivas y culturales que regían hasta el 5 de mayo en la zona, en virtud de una resolución de la Seremi de Salud. La justicia determinó que el decreto ya había sido modificado y que, en todo caso, es responsabilidad de la seremi el tomar medidas en torno al tema en cuestión.

Tras conocerse este resultado, desde la Coordinadora Evangélica Regional, su presidente, el pastor Juan Godoy, se refirió al tema, destacando que "nos alegra que la Corte no haya acogido el recurso del concejal, porque (el escrito) de alguna manera atenta contra los derechos de la libertad de culto y eso nos preocupa".

Por su parte Benedetti aclaró que la finalidad de la acción judicial jamás buscó coartar las libertades de los fieles, sino que se regulara de forma adecuada en el tema, considerando la situación epidemiológica por las cuales se atravesaba en el momento de la presentación del recurso.

"No lo presentamos como una forma de atentar contra la libertada de conciencia o de culto que para mí constituye una base esencial de la convivencia democrática, sino como un llamado de atención ante una medida que nos parecía arbitraria e irresponsable, sobre todo cuando tenemos una pandemia, un virus del cual no conocemos todos sus efectos".

Sobre la sentencia, aseguró que los deja tranquilos, puesto que les permitió sentar un "téngase presente" respecto al actuar de la autoridad competente, "así que estamos tranquilos por el proceso judicial y como se dice en términos futbolísticos la pelota queda en el área de la autoridad sanitaria", expresó.

Cultos online

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó en tanto que el recurso de protección se rechazó, porque la autoridad sanitaria actuó con la lógica de tener una norma más estricta debido a la situación epidemiológica de la región. "Es importante que cuando tuvimos ese brote, dejó de ser activo y nos adecuamos a la restricción nacional de 50 personas, se actuó como una medida sanitaria y eso es lo que se definió, que correspondía que la autoridad sanitaria es la que toma las medidas y en ese sentido agradecer a las organizaciones religiosas quienes en su gran medida han decidido mantener sus reuniones vía remota", señaló.

Al respecto, Juan Godoy, de la Coordinadora Evangélica, reafirma estos dichos y señala que de manera voluntaria "se llama a los pastores a la prudencia, privilegiando los cultos online, medida que será nuevamente evaluada a fines del presente mes de julio".

Agregó que existe un protocolo de retorno a las actividades litúrgicas evangélicas de seis páginas, el cual busca estandarizar los criterios para un retorno seguro, protegido y responsable a la actividad litúrgica presencial en el contexto de la pandemia por coronavirus, proveyendo indicaciones técnicas de preparación, ingreso, realización y salida del culto.

Dicho protocolo debe "estar en armonía con el paso a paso del Gobierno", precisó el pastor Godoy.

"Se llama a los pastores a la prudencia, privilegiando los cultos online".

pastor Juan Godoy,, Coordinadora Evangélica

50 personas es el límite autorizado para las actividades religiososas, deportivas y culturales.

Tantean terreno para un futuro retorno a clases

E-mail Compartir

Cada dos semanas se reúne el comité intersectorial de la Seremi de Salud y Educación, para analizar y discutir acerca de solicitudes particulares de sostenedores del sistema escolar, que requieran retornar a clases presenciales. Respecto a este trabajo, el titular de Educación, Fernando Peña, indicó que se acordó realizar visitas con funcionarios de Salud, levantar un acta y dependiendo de las observaciones, si las hay o no, aprobar alguna modalidad de regreso gradual, que en principio debiese ser para el nivel de cuarto medio".

Acerca de la fecha de ese retorno, Peña precisó que "si las condiciones tanto de habitabilidad como de resguardo que garanticen los sostenedores lo permiten, debiese calzar con el inicio del segundo semestre, el 17 de agosto".

Añadió que "se debe hacer la distinción entre el protocolo para el sistema escolar y el mundo universitario e insistir en que mientras la situación sanitaria no lo permita, las clases presenciales van a seguir suspendidas, no obstante aquello, los sostenedores pueden iniciar un retorno gradual, previa supervisión y vigilancia de la autoridad sanitaria".

breve

E-mail Compartir

Habilitan línea 800 para atender a vecinos de Chiguayante

Con una nueva línea 800 los chiguayantinos pueden acceder a información y a los diversos servicios y beneficios sociales existentes en el contexto de la actual crisis sanitaria que afronta el país por el Covid-19. La línea 800 460 070 funcionará mediante una central telefónica que derivará los llamados a 3 líneas de atención con funcionarios debidamente capacitados para resolver dudas, atender casos sociales y asistir de forma remota en los ámbitos de Asistencia Social, Registro Social de Hogares y Subsidios, que juntas congregan más del 70 por ciento de la demanda de la población en el actual contexto de pandemia. Respecto al servicio que en la actualidad se encuentra en marcha blanca, la autoridad comunal detalló que "buscando la manera de que nuestros vecinos estén siempre bien atendidos, instalaremos un Call Center que tendrá varias entradas, permitiendo que la población tenga la respuesta oportuna a sus problemas", explicó el alcalde Antonio Rivas.