Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos de Talcahuano temen una explosión de casos activos

Choreros no se manifiestan sorprendidos por ser la comuna de la región con mayor número de contagiados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Talcahuano manifestaron su preocupación no sólo por ser la comuna de la región del Biobío con más casos activos, sino también ante un posible aumento mayor en la cantidad de contagiados.

Dirigentes vecinales aseguran que los actuales 226 casos activos informados este domingo por la Seremi de Salud no son sorprendentes, principalmente por las aglomeraciones formadas en el centro de la ciudad y porque nunca se tomaron medidas como una cuarentena.

José López, presidente de la Junta de Vecinos Centinela II, señaló que "yo trabajo en Bilbao y sólo el sábado hay una mayor cantidad de gente debido a que hay feria, pero ir al centro es un caos porque pareciera que estamos en Fiestas Patrias o en Navidad".

Añadió que "hay una aglomeración en ese sector en específico, además de que no se fiscaliza lo suficiente el comercio ambulante, si es cosa de pasear por esa área. Lamentablemente ahí está el supermercado y el pequeño mall. Es complicado".

A su juicio, "una cuarentena ya es tarde porque pasó el peak. Lo que sí deberían hacer es tener más controles PCR", indicó.

Sin sorpresas

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, señaló que no le sorprende que Talcahuano sea la comuna con más casos activos en la región.

"En el centro hay unas colas tremendas en las AFP, en Chilexpress, en Starken. Es demasiado. Hay que reforzar las medidas de restricción. El alcalde sabe que la situación no es buena y no podemos esperar a que las autoridades nacionales hagan algo porque ya no tomaron las decisiones cuando corres-pondía", dijo.

Señaló que una de las ideas puede ser "reforzar la ordenanza de distanciamiento social y más fiscalizaciones. Como jamás se aplicó la cuarentena, muchos vecinos deben pensar que estamos regios y que no pasa nada".

Añadió que "hay mucho relajo hace harto tiempo, desde antes que el ministro hablara de la leve mejoría".

Carlos Concha, presidente de la Junta de Vecinos Brisa del Sol, sostuvo a su vez que en Talcahuano hay mucha movilidad. "En esta comuna, la autoridad sanitaria ha sido demasiado blanda. Jamás determinaron cuarentena y ahora lo estamos lamentando. Es preocupante ser la comuna con más casos hoy".

Asimismo, explicó que en el centro de Talcahuano "hay gente que no respeta la distancia social y que no tiene mascarillas".

Concha teme un aumento explosivo de casos. "Ojalá haya una buena tra-zabilidad para identificar y neutralizar los casos, si no, es muy difícil que no exista un incremento".

Afirmó que su sector no ha estado exento de inconvenientes. "Sé que hubo un brote en un colegio. Lo último que supimos fue que seis trabajadores estaban contagiados. Además, aquí en Brisa del Sol hay una cancha de Fútbol 7 y hemos recibido denuncias de personas en cuanto a que hay gente que juega sin mascarillas", advirtió.

Alcalde

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, expresó su inquetud por las cifras. "Nos parece muy preocupante y creemos que el gobierno debe aplicar una medida restrictiva adicional a las que ya existen. He solicitado a la autoridad sanitaria un cordón sanitario o cuarentena si es neccesario".

El jefe comunal aseguró que existen brotes familiare. "Hago un llamado a los vecinos y a no desplazarse por las calles, a no salir de la casa y a no poner en riesgo al resto de sus seres queridos. Hoy queremos que todos nos cuidemos y es responsabilidad de cada uno de nosotros".

Seremi de salud

La Seremi de Salud informó 26 nuevos casos en Talcahuano este domingo, lo que suma un total de 226 positivos activos, más que la provincia del Biobío que tiene 216..

Sobre posibles nuevas medidas, el seremi Héctor Muñoz dijo que "en un inicio vimos muchos casos sin nexo epidemiológico, es decir, sin poder determinar donde se contagiaron, lo que puede ser en una aglomeración o en otras ciudades. Eso deriva en brotes familiares y por eso que hay un alza".

Agregó que "han aumentado las fiscalizaciones en el comercio y el aislamiento de los contactos familiares. Hemos aumentado los testeos y estamos trabajando en eso".

Finalmente, señaló que se evaluará la situación de la comuna durante las próximos días.

"Es cosa de ir a pasear al centro y pareciera que estamos en Navidad o en Fiestas Patrias".

José López


Comuna


CASOS COVID-19

"Es preocupante y creemos que el gobierno debe aplicar una medida restrictiva adicional".

alcalde Henry Campos

226 Talcahuano

201 Concepción

140 Coronel

122 Los Ángeles

119 San Pedro