Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aurinegros parten a La Serena a realizar su pretemporada 2.0

Ferroviarios buscan retomar su mejor forma física de cara al inicio del torneo de Segunda División Profesional.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El primer equipo chileno en pretemporada 2.0, lejos de su zona de residencia. Así podría definirse el avance de los trabajos de Fernández Vial en medio de la pandemia, ya que desde hoy y durante dos semanas, el plantel realizará trabajos en la ciudad de La Serena, para continuar retomando el aspecto físico y futbolístico de cara al inicio del torneo de Segunda División Profesional.

A inicios de año la pretemporada del conjunto Aurinegro se realizó en Lautaro, pero vino la pandemia en marzo y parte de ese trabajo se anduvo perdiendo durante los tres meses de confinamiento que tuvieron los jugadores.

El director deportivo del club, Roberto Kettlun, explicó los objetivos del club para realizar este trabajo, el que se llevará cabo bajo estrictas medidas sanitarias y de seguridad. "Vamos a complementar y a diferenciar el proceso actual de preparación, con una etapa de 'pretemporada' más apuntando a generar prácticas de fútbol, ya que llevamos bastante tiempo trabajando sin ellas y, las condiciones climáticas de Concepción y la disponibilidad de recintos locales, hacen que sea más difícil avanzar en este tipo de fase", explicó el directivo y ex jugador.

"Precisamente, la realización de prácticas de fútbol supone la Fase 3 del Plan de Retorno al Fútbol y, nuestro club, la podrá llevar a cabo en este proceso preparatorio fuera de la región", agregó.

plantel fascinado

Por su parte, el entrenador Ferroviario, Jorge Garcés, no ocultó su sentir al a emprender viaje a La Serena, el que se efectuó anoche desde la capital penquista. "Primero, debo valorar y agradecer la gestión institucional, porque cada día nos comprometen más con esta causa", dice, explicando que "vamos de cierta forma a recomenzar lo que hicimos en Lautaro en febrero, todo aquello que fue bien ejecutado. Tendremos jornadas dobles para ir manejando el tema físico y reencontrándonos paulatinamente con el tema futbolístico, lo que se va a adquirir rápido ya que es un equipo de buen pie, pero debemos acentuar aquello".

Kevin Flores, integrante del plantel, coincidió con el entrenador, diciendo que "es importante porque nos vamos a poder preparar bien en lo futbolístico y en lo físico, que es lo que más cuesta recuperar después de esta para. Creo que el club ha hecho una muy buena gestión y debemos aprovecharla".

Este viaje, el trayecto, la estadía en el Club Cazaux de La Serena, centro turístico que recibirá a nuestro equipo, y la realización de cada una de las jornadas de entrenamiento, estarán ceñidos estrictamente a los protocolos de resguardo. En esa línea, Kettlun concluye que "hemos trabajado muy de la mano de las indicaciones de la Comisión Médica de Retorno al Fútbol de la Anfp. Entendiendo que ahora vamos a salir de la región y estaremos concentrados en un recinto, seremos responsables y minuciosos en seguir al pie de la letra las indicaciones que se han impartido.

"Vamos de cierta manera a recomenzar lo que hicimos en Lautaro en febrero".

Jorge Garcés,, DT Vial

Deportistas del Biobío recibirán charlas de educación en dopaje

E-mail Compartir

Deportistas del programa Promesas Chile del Biobío alternarán su intenso trabajo físico que realizan semanalmente y bajo la supervisión de los profesionales del deporte de Alto rendimiento del IND con jornadas educativas sobre el dopaje. Esta iniciativa, que favorecerá a 305 deportistas en categorías infantil y juvenil de nuestra región, se realizará durante los próximos dos meses gracias a un acuerdo colaborativo entre el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la Comisión Nacional de Control de Dopaje.

"Es una muy buena oportunidad para los atletas que conozcan en mayor profundidad sobre el tema. Primero hay que educar y después sancionar a los que no aprendieron. Es el camino correcto para cambiar la mentalidad de algunos, porque aún hay en Chile una cantidad de atletas positivos escandalosa", comentó Gualberto Jara, técnico del polo de canotaje.

Las jornadas educativas estarán a cargo del área jurídica, de control y educación de la Comisión Nacional de Control de Dopaje con los profesionales Víctor Bascuñán, Andrés González y Francisca Valdés, y las charlas abordan temas relevantes sobre el proceso de control de dopaje, derechos y deberes de los deportistas, infracciones y sanciones, entre otros.