Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Protestan con tomas de edificios públicos

Manifestaciones en Lebu y Cañete fueron para pedir libertad de comuneros que están en huelga.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Trece personas se tomaron ayer las dependencias de la Gobernación Provincial de Arauco con el objeto de exigir beneficios a los ocho comuneros mapuche que actualmente se encuentran recluidos en la cárcel de Lebu, siete en Temuco y ocho en Angol, quienes, además, se encuentran realizando una huelga de hambre. La acción de protesta finalizó luego de una reunión que sostuvieron con el gobernador Oscar Muñoz.

"Logramos conversar con ellos, creo que cuando hay voluntad de diálogo se entrega un mensaje súper potente, porque se puede llegar a acuerdos. Luego de la reunión logramos que hicieran retiro de nuestras dependencias de forma pacífica y no ocasionaron ningún tipo de destrucción", aseguró la autoridad provincial.

"Hacemos sentir nuestra preocupación y molestia por la nula respuesta que ha dado el gobierno a las exigencias de las comunidades y loncos en conjunto con los presos políticos mapuches de las cárceles de Angol, Temuco y Lebu". Lo anterior, fue parte del comunicado que leyó ante los medios de comunicación, uno de los integrantes de la toma efectuada al edificio público situado frente a la Plaza de Armas lebulense.

Junto con las acciones descritas anteriormente, otro grupo de manifestantes, se tomó el edificio del Centro de Reinserción, dependiente de Gendarmería de Chile, en Cañete. Tras desalojo hubo 27 personas detenidas.

El gobernador afirmó que "la disposición siempre será el diálogo y no es necesario realizar estas tomas para poder reunirnos. El petitorio que me entregaron lo haré llegar al gobierno central", dijo.

13 personas se tomaron las dependencias de la Gobernación Provincial de Arauco.

Encapuchados frenan rutas del sur de Arauco

E-mail Compartir

La provincia de Arauco no sólo se vio convulsionada por la toma del edificio de la Gobernación Provincial, sino que también por bloqueos de diversas rutas del cono sur del territorio. Dicha situación generó evidentes complicaciones en el tránsito vehicular.

A partir de las 11.00 horas, aproximadamente, la Ruta P70, que une a las comunas de Cañete y Contulmo, se mantenía cortada en varios puntos. En uno de ellos, según se informó, se mantuvo apostado una quincena de individuos encapuchados y armados con escopetas.

A ello se sumó la instalación de barricadas en la carretera que une a las comunas de Contulmo y Purén (Región de La Araucanía). Allí, otro grupo de desconocidos mantuvo detenido el paso de vehículos en límite regional, por lo que carabineros realizó desvíos a la altura de la localidad de Villa Rivas (Contulmo).

Más al norte, a la altura de la localidad de Quelén Quelén (Cañete), desconocidos cortaron grandes árboles, los cuales, se desplomaron hacia la carretera. Hasta el lugar concurrió personal de Fuerzas.

Cerca de las 18.00 horas, otro grupo de personas bloqueó el tránsito de la Ruta P72S (Cañete-Tirúa) a la altura de la localidad de Lleu Lleu.

Todas estas situaciones generaron muchas complicaciones para transitar en toda la provincia, lo que generó críticas y también apoyos.

Instruyeron sumarios y paralizaron faenas

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó ayer que tras una fiscalización nocturna realizada por personal de la Delegación Provincial Arauco de la Seremi de Salud a empresas que construyen el Proyecto Mapa se derivaron dos sumarios, una prohibición de funcionamiento y dos paralizaciones de faenas.

"Se derivaron dos sumarios contra empresa SK por faltas en materia de salud ocupacional y por mal estado de producto en casino, que derivó, además, en una prohibición de funcionamiento; además de dos paralizaciones de faenas a empresas Echeverría Izquierdo y Vial y Vives por otras faltas en materia de orden sanitario. Tanto la prohibición de funcionamiento como las paralizaciones de las faenas se levantarán una vez que se subsanen las observaciones realizadas", declaró el seremi de Salud de la Región del Biobío, Héctor Muñoz.