Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Los trabajadores de la atención primaria piden más protección

Señalaron que están preocupados y que necesitan el fortalecimiento de los protocolos de seguridad desde el Ministerio de Salud y más elementos de protección personal para no aumentar la cifra de 10 fallecidos en el país.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El reciente fallecimiento de un trabajador de la atención primaria en Santiago es motivo de preocupación para los funcionarios que atienden diariamente en la red asistencial, no sólo en el país, sino a nivel regional.

Desde la Confederación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) se expresó que el esfuerzo de la autoridad sanitaria debe aumentar en cuanto a la entrega de elementos de protección personal a quienes ejercen en el nivel primario de salud.

Gabriela Flores, presidenta de Confusam a nivel nacional y de la región del Biobío señaló que "este reciente fallecimiento, cuya noticia recibimos con mucho dolor, demuestra lo que hemos dicho desde hace mucho tiempo respecto a la falta de estos implementos de seguridad".

La dirigenta indicó que en la región del Biobío y en la zona norte el riesgo está latente. "Yo vivo en la provincia de Concepción y claramente esta situación nos preocupa. Los alcaldes han hecho un gran esfuerzo en esta materia, pero aún hace falta que se redoblen los esfuerzos desde la autoridad sanitaria".

Uno de los factores que dificulta la entrega de estos implementos es la redacción de la circular C37 del Ministerio de Salud, de acuerdo con Flores.

"En ese documento se habla de la racionalización en la entrega de los elementos de protección personal, lo que se ha malentendido como si eso significara que hay que restringir, cuando no es así. Es por eso que pedimos que se modifique", dijo.

Realidad local

Rosa Hernández es la secretaria regional de la Confusam y dirigenta de Confusam Coronel. Si bien señaló que en esta comuna no han existido mayores inconvenientes, gracias a la coordinación con el municipio, aseguró que ha recibido llamados de dirigentes, especialmente de Arauco, Hualpén y San Pedro de la Paz.

"Me han informado por temas de stock crítico o por la mala calidad de los elementos de protección personal. Además, muchos trabajadores tratan de ir más allá de lo que entrega el Estado, en el sentido de comprar más implementos con dinero propio", explicó.

En el caso de Coronel, señaló que el comienzo fue difícil. "Al principio tocabamos puertas a empresas para que nos ayudaran. Luego, como gremio, se lograron hacer gestiones. Ahora ya estamos en la mesa técnica municipal para solicitar protocolos".

No obstante, indicó que aún es necesaria más ayuda a los trabajadores de la región. "Nos preocupa especialmente lo que ocurre con los conductores de ambulancias y administrativos, que sufren bastante".

Ana Ulloa, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria (Afusam) Arauco, señaló que los recintos de la comuna jamás han quedado sin elementos de protección personal, pero que han existido momentos en el que el stock es crítico.

"Hay momentos en el que hemos estado muy complicados. Nos dan dos mascarillas por día y alguna más por si es necesario, pero a veces está lo justo", indicó.

Otro aspecto relevante, de acuerdo con Ulloa, es la situación de los trabajadores en las postas. "El traslado de ellos se hace en furgones que no dan abasto. Así es muy difícil cumplir, por ejemplo, con el distanciamiento. Gracias a Dios no tenemos contagios, pero siempre pensamos en el riesgo que corremos".

Municipio

Rosario Bustos, directora de Salud Municipal de Concepción, señaló que la red de atención primaria en la comuna está fortalecida en el aspecto de protección personal, gracias al trabajo realizado desde enero. "Desde ese mes hemos invertido recursos para realizar importantes compras para garantizar la seguridad a nuestros funcionarios".

Respecto al fortalecimiento de los protocolos, la directora indicó que "trabajamos en ello con los directores de cada establecimiento, en cuanto a la atención y a la mejora continua de las medidas de protección y en las tomas de muestra".

Seremi

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, aseguró que el gobierno redobló los esfuerzos para aumentar la cantidad de elementos de protección personal en la atención primaria.

"Están los recursos y los elementos. Cada municipio es responsable, al igual que nosotros, de que todos estén con estos implementos. Hemos promovido su uso no solo en los centros de salud", dijo

Finalmente, consultado sobre si tiene antecedentes de las comunas con menos stock, señaló que "si me llegan denuncias respecto a las zonas con más problemas, lo vamos a solucionar".

"La circular C37 habla de racionalizar la entrega, lo que se malinterpreta como restricción".

Gabriela Flores,, presidenta Confusam

80 casos

Rosa Hernández, secretaria regional de Confusam, señaló que en la federación han existido al menos 80 casos positivos. En ese sentido, indicó que "estamos preocupados especialmente de los conductores de ambulancias. Hay uno de ellos que está grave en estos momentos y que trabajaba en el Cesfam Tucapel. La preocupación siempre va a estar mientras dure la pandemia".

10 fallecidos por covid-19 corresponden a trabajadores de salud primaria según Confusam.