Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Penquistas toman segundo aire para seguir rumbo a Tokio 2021

Remeros, canotistas y atletas son las cartas que siguen entrenando, a un año de la cita deportiva.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

En tiempos sin pandemia, por estos días varios exponentes penquistas podrían estar iniciando su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sin embargo, la crisis sanitaria obligó a mover el calendario deportivo y la cita de los cinco anillos para esta misma fecha, pero el 2021.

Dicho cambio mantiene expectantes a los llamados deportistas "olimpiables", quienes mantienen firme su esperanza de llegar a la máxima competencia planetaria del deporte.

La chiguayantina Katherinne Wollermann es la primera exponente de la zona en clasificar, en su caso, a los Paralímpicos, y espera estar acompañada por una buena camada de deportistas locales, y sueña con llegar lejos y subir al podio en el paracanotaje. "Quiero estar en el podio. No diré un lugar ni nada, pero me gustaría ganar una medalla", dijo a TD Radio la chiguayantina, quien va por su segunda participación olímpica tras su presencia en Río de Janeiro 2016.

Otro que iría por su segunda presencia olímpica es el coronelino Víctor Aravena, quien estuvo en el maratón en la cita carioca, y sueña con repetir presencia, aunque la pandemia, por ahora, haya puesto una pausa en su ardua preparación.

Mauricio Orrego es otra carta local que sueña con la cita oriental. El hualpenino busca estar en la competencia paralímpica, donde ya ha destacado a nivel sudamericano, panamericano y mundial. "Es un sueño y voy a esforzarme para tratar de clasificar", dijo tras ganar oro en los últimos Juegos Panamericanos de Lima. Junto a él, el angelino Ignacio Sepúlveda también buscará su chance.

remo olímpico

Uno de los deportes que más medallas le dio a Chile en los últimos Panamericanos fue el remo, disciplina que tiene varios exponentes con chances de pelear por un cupo. De ellos, la mayoría son penquistas, partiendo por las hermanas Antonia y Melita Abraham; Yoselyn Cárcamo, Ignacio Abraham, Felipe Cárdenas, César Abaroa y Eber Sanhueza.

"Si por la pandemia no hay clasificatorio, se utilizará el ranking panamericano y mundial, y allí tendríamos dos o tres botes con posibilidades de clasificar, pero tenemos que esperar, entrenar y no especular", comentó Bienvenido Front, entrenador y seleccionador de remo.

En un año más, se verá quiénes podrán ponerse la Roja y representar a Chile en la cita de los cinco anillos. "Tenemos a dos deportistas ya clasificadas para Tokio, que cuentan con el apoyo de la beca Proddar, y un grupo que está muy cerca de hacerlo una vez que retornen las competencias. En el caso de Katherine Wollermann, desde nuestra institucionalidad deportiva le facilitamos algunos implementos para que pudiera entrenar en casa durante parte de este periodo de confinamiento y estamos haciendo las gestiones para que, en el corto plazo, pueda volver a entrenar en el agua, una vez que se cumplan los protocolos que exige la autoridad sanitaria. El otro grupo tiene muchas opciones de clasificar de acuerdo a la proyección que realizó nuestra área de Alto Rendimiento de acuerdo a criterios de rendimiento y análisis del contexto deportivo para cada caso", sentenció el seremi del Deporte, Marco Loyola.

"Tenemos varios botes con posibilidades, pero tenemos que esperar, entrenar y no especular".

Bienvenido Front

Peineta: "Estamos muy contentos e ilusionados con lo que viene"

E-mail Compartir

El técnico de Fernández Vial, Jorge "Peineta" Garcés destacó las ganas del plantel por volver a jugar, situación que toma con calma el estratega vialino para así evitar alguna lesión en sus dirigidos antes del inicio del torneo. "Estamos muy contentos e ilusionados con lo que viene. Como todos en el fútbol en esta etapa hay una ansiedad enorme por volver al campeonato, pero nos vamos acercando y eso nos tiene a gran parte muy ilusionados indudablemente", expuso el DT.

"Los chicos están desesperados por tomar el balón y divertirse. Tenemos que manejar eso de forma paulatina, porque aparecen las lesiones y los problemas musculares rápidamente. En ese aspecto se ha planificado de la mejor manera para que no tengamos ese tipo de problemas", apuntó el profe Aurinegro.

19 de junio retomó los entrenamientos el plantel de Fernández Vial, de cara al inicio del torneo.