Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

80% han bajado las ventas en foodtrucks

La falta de clientes ha mermado, notablemente, las ventas de estos vehículos que venían mostrando un alza en los últimos años.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos

En hasta un 80% han bajado las ventas de los foodtrucks del Gran Concepción, de acuerdo a estimaciones entregadas por los dueños de estos vehículos. Por lo anterior algunos se han reinventado para paliar los efectos negativos de esta crisis.

El foodtruck Chevy Burger, conocido por ubicarse en calle Veteranos del 79, Parque Ecuador comentalo sucedido.

"Hoy en día vendemos el 20% de lo que sería un periodo normal. En un mes bueno, logramos vender cerca de 80 millones; ahora, cinco. Lo bueno es que a todos los muchachos que trabajan con nosotros los teníamos con sus imposiciones al día, por lo que se pudieron acoger a la Ley de Protección del Empleo. Pero esa sería la única ayuda que hemos tenido, nos ha tocado durísimo", cuenta José Manuel Ramírez, dueño del establecimiento.

En esa línea, el "Tío Chevy" como es apodado, siente que a pesar de todo lo malo, han sacado provecho al producto que crearon. "Hemos logrado establecer una marca medianamente potente y reconocida en el ambiente juvenil. Imagínate que perdimos el clásico carro rojo y nos tuvimos que venir a mi domicilio ubicado atrás de la Vega Monumental para atender. Invertí en una moto para hacer los repartos", confiesa.

Por último, se lamenta por la pérdida de eventos masivos que podrían aumentar las ganancias, pero asimismo hace un llamado a cuidarse. "Obviamente que grandes aglomeraciones de personas, como por ejemplo en el REC, nos venían muy bien. Pero sabemos que el coronavirus no es un juego, por eso mismo ya no atendemos en el Parque Ecuador, porque no queremos que haya tanta gente reunida", explica.

Casino

La situación que viven algunas combis cerca del Casino Marina del Sol no son menos preocupantes. Ese es el caso de "La Picá del Tío Juanito", y es que tal como en el Chevy Burguer, las ventas descendieron considerablemente.

"Desde que se inició la pandemia cerraron el Casino, la Universidad Andrés Bello y el Inacap. El flujo de público bajó y por ende estamos vendiendo un 30% en comparación a un periodo normal", afirma el propietario del carrito, Juan Torres.

Por ello es que ya tomó cartas en el asunto. "Yo no le tengo miedo a probar en otra cosa, siempre hay que estar reinventándose. Compré un camión grúa, con el que también tengo algunos trabajos que ayudan bastante en estos días difíciles", concluye.

"perdimos el clásico carro rojo y nos tuvimos que venir a mi domicilio"

José Manuel Ramírez

30 por ciento de las ventas de un año normal han registrado los locales cerca del Casino MDS.

621 casos acumulados corresponden a los registrados en la Provincia de Arauco.

Casos nuevos en el Biobío llegaron a 105 en últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 105 casos nuevos de Covid-19 se contabilizaron en la región del Biobío al 20 de julio de 2020, con 9.696 casos acumulados y 1.316 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.

"La región evidencia al 20 de julio ingresados a plataforma de notificación del MINSAL un total de 9.696 casos acumulados de Covid-19, 6.251 de la provincia de Concepción, 2.437 de Biobío, 621 de Arauco, 240 de otras regiones y 147 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.316 casos activos, 884 en la provincia de Concepción, 263 en Biobío, 133 en Arauco, 13 en otras regiones del país y 23 en investigación domiciliaria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Las comunas con más casos nuevos fueron Coronel (18), Concepción (17), Talcahuano (13), Hualpén (13), Penco (8), Arauco (4), Curanilahue (2), Los Álamos (3), Cañete (4), Lebu (1), Chiguayante (2) y Tomé (2).

El total de residencias sanitarias de la región llega a 15, con una dotación de 829 camas, 538 de ellas ocupadas, que representa una ocupación del 65%.

"La dotación de camas críticas llega a 198 camas UCI y 154 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 50 camas UCI, equivalente al 25%; y 34 camas UTI disponibles, que corresponden al 22%", añadió Muñoz.