Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Micreros aseguran que hoy trabajan 14 horas y por un tercio del dinero

Lamentan la extensa crisis que los afecta, trabajando en promedio más de medio día, y ganando la tercera parte de lo que recibían previo a la pandemia.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Agotados no sólo de tantas horas al volante, sino también de finalizar cada día con lo justo para parar la olla.

Así dicen estar los conductores de la locomoción colectiva del Gran Concepción, lamentando la extensa crisis que los afecta desde hace cuatro meses, producto de la pandemia.

Extensa jornadas de trabajo que se extienden, en promedio, 14 horas, con más de 12 de ellas al volante, y recaudaciones que apenas llegan a un tercio de lo que reunían previo a la crisis sanitaria, es lo que manifiestan los conductores.

"Acá seguimos igual de mal. Hay que trabajar todo el día para poder generar algo de ingresos, aún así nos estamos yendo con 5 ó 10 mil pesos, pero acá no hay bonos, subsidios para el transporte, hacemos lo que podemos, trabajando unas doce horas al día en promedio", contó Sergio Marín, conductor de una línea que circula por Tomé.

"La situación continúa compleja, cada día peor diría yo. Incluso hay colegas que no estaban saliendo a trabajar, pero por necesidad lo han tenido que hacer, lo que hace que haya más máquinas en las calles y eso hace que las recaudaciones sean más bajas. Más máquinas, menos pasajeros, eso ha provocado un alto grado de estrés", añade Manuel Maldonado, de la misma línea de microbuses.

En Conce y comunas aledañas la situación no varía mucho en cuanto a la caída de ingresos.

Paola Pardo es conductora desde hace cuatro años en una línea con terminal en San Pedro de la Paz, y éste -asegura- es el peor año que ha vivido frente al volante de un bus de la locomoción colectiva.

"Acá la línea se ha tenido que adaptar, los conductores trabajan día por medio para que no haya un exceso de máquinas en las calles, eso obviamente ha afectado el ingreso de cada uno, dando seis vueltas diarias, y trabajando menos horas al día, porque todo cierra más temprano y no anda gente. Trabajamos en promedio 14, 15 horas, antes de la pandemia eran hasta 17 horas ", explica.

"Cuando la gente recibió los bonos ahí hubo más movimiento, fueron como diez días, pero ya desde hace unas semanas volvió a bajar todo. Estamos llegando a la casa con 5 mil pesos, 12 mil pesos", revela Paola, quien, pese a la crisis, no se echa a morir y dice estar tranquila junto a su pareja, sus hijos y su familia.

"Hoy se trabaja a conciencia, no están las condiciones para fijarse una meta, entonces muchos trabajan a conciencia entre chofer y dueños de las máquinas", remarca.

Drama en zona minera

Quienes lo han pasado más mal aún son los conductores que trasladan pasajeros hacia Concepción desde Lota y Coronel, pues no sólo han debido lidiar con los efectos de la pandemia y la baja de ingresos y de pasajeros, sino con los cordones sanitarios que se han impuesto, primero en San Pedro de La Paz, y ahora en Lota y Coronel.

El conductor Marcelo Carrillo refleja la situación que hace meses vienen viviendo tanto él como sus colegas. "Pésimo, esa es la palabra que le podría decir sobre como está todo acá. Estamos dando un servicio básicamente por necesidad, pero el drama es grande, estamos quebrados económicamente y sicológicamente. Uno trabaja todo el día, 15, 16 horas y se está ganando 7, 8 mil pesos, a veces no hay ni para pagarle su cuota al dueño de la máquina; hay dueños que están en riesgo de perder sus máquinas, porque no han podido pagar sus préstamos. Y no hemos recibido ayuda de nada", lamenta el dirigente.

Incluso, dice el vocero de los choferes lotinos, que desde los municipios de Coronel y Lota les ofrecieron cajas de alimentos, las que hasta ahora no han llegado. "Son cerca de 150 cajas que nos iban a dar, pero apenas hemos recibido 20", lamentó.

2 cordones sanitarios han vivido conductores de Lota Coronel: en ambas comunas y en San Pedro.

5 mil pesos es la ganancia algunos días de choferes de distintas líneas del Gran Concepción.

Enormes rocas caen a centímetros de casa de Villarrica en Dichato

E-mail Compartir

Durante la tarde de este martes se produjo un derrumbe de piedras en una casa ubicada en el sector Villarrica de la localidad de Dichato, producto de las precipitaciones.

De acuerdo con la información de la Primera Compañía de Bomberos de Tomé, se produjo un desprendimiento de rocas de grandes proporciones, afectando a una pared de cabaña que está al interior de la vivienda.

El capitán Héctor Mendoza señaló que "la emergencia ocurrió en un hogar de la Pedro Aguirre Cerda. El personal de la séptima compañía trabajó en el procedimiento". El bombero explicó que "tuvimos que evacuar a la familia debido al peligro inminente que pudiera generar un nuevo derrumbe que afectara a más personas". Personal de la municipalidad de Tomé acudió a la emergencia.

148 de la calle Pedro Aguirre Cerda se produjo el desprendimiento de material.