Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

A full se trabaja en la lavandería y ropería del Hggb

Trabajadores de esta área han logrado sostener su producción en el recinto, a pesar de las dificultades que ha significado la pandemia. Señalaron estar motivados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los trabajadores del área de Lavandería y Ropería del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) han tenido especiales desafíos durante la pandemia.

Sostener la producción sin depender de empresas externas y trabajar con buenas condiciones de seguridad forman parte de la tarea que han debido llevar a cabo.

"Nosotros, en condiciones normales, somos 52 funcionarios operativos y dos administrativos, pero desde que partió la pandemia tenemos una media de 40, con el fin de estar preparados si tenemos casos positivos, que hasta la fecha son sólo dos. Gracias a Dios hemos podido mantenernos", señaló el jefe del área, Vladimir Guajardo.

En cuanto a la cantidad de la producción de ropa, Guajardo explicó que "el promedio anual es de 3 mil 500 kilos en condiciones normales. Ahora en julio ya nos estamos acercando a 3 mil 100, lo que es positivo considerando que trabajamos con menos gente".

Respecto al proceso de lavado, indicó que "la ropa se almacena entre 24 y 36 horas como máximo. Se le aplica el lavado más profundo, que es para la ropa más sucia".

Para el vestuario que viene con covid, Guajardo dijo que "llegan con baja suciedad, pero igualmente le aplicamos el lavado más profundo por el tema de la temperatura. Después viene el secado en 90 grados y, finalmente, se usa la planchadora".

Finalmente, respecto a la labor de ropería, señaló que "ha aumentado la producción de sábanas, debido a las necesidades en UTI y UCI. Esta área también confecciona fondas, manteles, cortinas y cubrecamas. La ropa verde de pabellón y las batas se compran.

Trabajadores

Ema Vera tiene 29 años de experiencia como reparadora de ropa blanca y verde, además de la confección de sábanas. "Trabajar en pandemia ha sido complicado, agotador, muy cansador para todos pero con mucho cariño en favor de los pacientes", señaló.

Además, destacó la experiencia de los trabajadores en catástrofes. "El servicio es unido y preparado. Cuando pasan cosas puntuales siempre hemos estado presentes. Esto no nos va a ganar y vamos a salir adelante".

Miguel Sierra forma parte del personal de lavandería en el hospital hace siete años. "Anteriormente trabajaba como vigilante interno y con el tiempo se me dio esta opción, la cual tomé".

Añadió que "siempre me ha gustado trabajar con las máquinas, especialmente con las secadoras".

No obstante, señaló que ha debido pasar por algunas dificultades. "Me pegué una cuarentena. Laborar en pandemia ha sido crítico, pero estamos tratando de cuidarnos", contó.

Finalmente, dijo que "lo mejor de trabajar aquí es tener buenos compañeros y estar bien resguardado, bajo techo. Estamos más tranquilos".

Rosa Álvarez es profesora. Sin embargo, hoy pertenece al área de ropería y realiza varias labores. "Quedé cesante y se me dio esta oportunidad. El trabajo ha sido excelente, con un ambiente agradable", contó

A la hora de describir sus responsabilidades, dijo que "ayudo en todo. A veces soy volante, armo sábanas, equipos para los médicos y, en otras ocasiones, trabajo con el rodillo".

Finalmente, señaló que "le tengo cariño al hospital, porque acogió a mi mamá enferma. Gracias a Dios me han recibido bien y siento que tengo unas defensas increíblemente buenas".

El área de Lavandería y Ropería espera continuar con una producción autónoma durante lo que reste de pandemia.