Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Amarran a cajera para robar "smartphones"

Los individuos utilizaron cinta adhesiva para atar a la silla a la trabajadora de la sucursal.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Cerca de las 12.00 horas de ayer dos sujetos ingresaron a la oficina de la empresa Entel de Curanilahue, haciéndose pasar por clientes, solicitando a la ejecutiva comercial la venta de un teléfono móvil.

El mayor Jonathan Larraín, jefe de la Cuarta Comisaría de Carabineros, señaló que "recibimos un llamado al 133, dando cuenta de un robo en la sucursal de la compañía Entel, de inmediato nuestro personal se trasladó al lugar, verificando que efectivamente se había producido un asalto".

Dicho local se encuentra ubicado en el centro de la comuna. El mayor aseguró que según los antecedentes recogidos en el lugar, "los individuos aprovecharon que la mujer se trasladó hasta la bodega de la oficina comercial en busca de un equipo, momento que aprovecharon para abordarla y terminar atándola en una silla con huincha adhesiva".

Luego de sustraer indeterminada cantidad de equipos de telefonía celular, los sujetos se dan a la fuga con dirección desconocida. Carabineros de inmediato comenzó a realizar diversas diligencias para dar con el paradero de los protagonistas del robo.

Dentro de las pericias que se investigan, se encuentra la grabación de las cámaras de seguridad.

Este nuevo asalto no dejó indiferentes a los vecinos de la comuna quienes de inmediato comenzaron a opinar sobre lo sucedido. Carmen Carrillo, expresó "y qué pasa con las cámaras de vigilancia que hay en la calle, qué pasa con los carabineros y los infantes de marina, se supone que tendríamos mayor seguridad".

"Lo peor de todo, es que la persona afectada queda con miedo o trauma y eso nadie lo repara", añadió Araxa Rumanot.

En esa misma línea desde Carabineros se informó que el robo no se efectuó con ningún tipo de armamento, tampoco hubo golpes, lo único que la víctima fue atada con huincha adhesiva a su silla de trabajo, logrando escapar para posterior dar aviso a Carabineros.

Gremio

René Quinteros, presidente de la cámara de comercio local, aseguró que la situación es preocupante, de un tiempo hasta ahora han incrementado los asaltos y robos en la comuna. "Tendremos que volver a solicitar reuniones con nuestras autoridades para ver este problema, es inaceptable que tengamos tan baja dotación de Carabineros y que no tengamos algún número de contacto para recurrir a los infantes de marina cuando necesitamos de su colaboración en materia de seguridad en la comuna".

12 horas, aproximadamente, marcaba el reloj cuando se produjo el asalto en la sucursal.

Presentan ventiladores construidos por Asmar y la U de Concepción

E-mail Compartir

Los ventiladores mecánicos de emergencia desarrollados por Asmar y la Universidad de Concepción más las empresas Famae, Enaer y DTS, fueron presentados ayer como los primeros en completar con éxito todas las etapas del proceso de validación técnica establecido en la iniciativa Un Respiro para Chile, que impulsó el desarrollo local de ventiladores para apoyar el combate a la pandemia.

Ambos equipos fueron exhibidos en dependencias del Ministerio de Defensa, por los ministros de Defensa, Alberto Espina; de Salud, Enrique Paris, y de Ciencia, Andrés Couve, quienes valoraron y reconocieron el trabajo colaborativo, que hizo posible el avance de estos prototipos en dos meses.

Tras la ceremonia, el director de Asmar, contraalmirante Luis Kohler, manifestó que "es un reconocimiento del Estado al aporte de las empresas de la defensa y las universidades que participaron en esta iniciativas (…) como Asmar agradecemos y nos enorgullece demostrar nuestra capacidad de innovación y uso civil de nuestras capacidades".

Por su parte, el capitán de Fragata Cristian Machuca, jefe del Departamento Sistemas de Armas y jefe del Proyecto Aparato de Asistencia Ventilatoria ASMAR-UdeC, destacó que este desarrollo es "un hito que marca el término de un arduo trabajo".

2 meses de trabajo duró el proceso para contar con los ventiladores de Asmar-UdeC.

El trabajo en el Puerto de Talcahuano no ha disminuido pese a la pandemia

E-mail Compartir

"Hemos avanzado en nuevos protocolos para mejorar la eficiencia de la logística y sus operaciones. Hoy, más que nunca, los servicios públicos han sido fundamentales para mantener la cadena de suministros en pie y para coordinar ciertas acciones de capacitación y fiscalización". Con esas palabras, Rodrigo Monsalve, gerente general de Puertos de Talcahuano, resumió uno de los principales puntos abordados en la sesión Nº45 del Comité Portuario de Coordinación y Servicios Públicos de Talcahuano. Encuentro en el cual participaron, además de la empresa estatal, la Capitanía de Puerto San Vicente y Talcahuano, la Seremi de Salud, SAG y PDI.

El Capitán de Puerto San Vicente, Cristián Ortega, agregó que desde el organismo han realizado un doble esfuerzo para mantener el funcionamiento de las cadenas marítimo-portuarias. "El rol de la Capitanía de Puerto en una condición normal es fiscalizar y corroborar el cumplimiento de normas legales relacionadas al ámbito marítimo. Ahora, con la pandemia, hemos sumado tareas de fiscalización".

45 sesiones se han realizado para que distintos servicios públicos analicen la acción portuaria.