Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Emprendedores online sacan sus enseñanzas ante la crisis

Mantener los stocks y optimizar el reparto son los puntos a mejorar por parte de los penquistas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El comercio online ha tomado una fuerza insospechada en los últimos meses con emprendedores de todo ámbito, quienes, vía web, han podido generar ingresos. Algunos de ellos reflexionaron en torno a las enseñanzas que deja el e-commerce, afirmando que les serán útiles para optimizar aún más sus emprendimientos una vez pasada la crisis sanitaria.

"Un punto importante ha sido mantener un stock de productos suficientes. Por ejemplo el chocolate que utilizo para mis dulces estuvo agotado cerca de dos semanas en Concepción y mis clientes están acostumbrados a ese sabor, así que tuve que pedir a Santiago", señaló Paula Torres de @dulceehcosecha.

Pedro Ulloa de @storefutbolconce destacó este punto e indicó que en su caso contaba con un amplio stock de ropa, la que publicó y ofertó a precios rebajados generando mayor interacción en sus redes sociales, aumentando visitas, seguidores y compras. Agregó que otro punto clave ha sido el servicio de delivery, el que "es más cómodo para la gente y nosotros no le sumamos ese costo cuando son entregas en comunas cercanas a Concepción".

Sandra Almeyda de @lunadepapel.tienda señaló que con la pandemia se ha complicado un tanto el tema de las entregas, por lo que se ha valido de un auto particular para los despachos, pese a que existen servicios de este tipo, los que en sus palabras "generan dependencia", dándose un encadenamiento productivo. Añadió que este punto es interesante por la vinculación que se da, no solo por los delivery, sino que también en el apoyo que existe entre la comunidad de emprendedores quienes proporcionan "colaboración, ayuda y compartir otros emprendimientos también".

Por su parte Daniela Olivera de @danitechstore, dijo que uno de los tantos aprendizajes que ha tenido en estas semanas se relaciona a la comunicación con el cliente, "ya que la mayoría de las personas se encuentran en sus casas y la población en sí, un poco más estresada, por lo tanto los clientes esperan resolver algunas necesidades lo más rápido posible". Aseguró que hay una amplia oferta de productos, por lo que en caso de no prestar una oportuna atención puede generar que los clientes emigren a otros distribuidores, perdiendo ventas.

Señalaron además que la creatividad e innovación de los productos es algo que siempre es bienvenido por la clientela, por lo tanto mantienen constantemente una mirada sobre las tendencias que se generan en los diversos rubros en los que trabajan.

"Es más cómodo para la gente y no le sumamos ese costo de reparto cuando es en comunas cercanas".

Pedro Ulloa, @storefutbolconce

5 meses presente en Instagram lleva el emprendimiento de dulces caseros de Paula Torres.

Por aire llevan computadores a la isla

E-mail Compartir

Dada las dificultades para trasladarse al lugar, con el apoyo de Carabineros se pudo acceder vía aérea hasta Isla Mocha e Isla Santa María para la entrega a estudiantes de ambas zonas insulares de computadores con conexión a internet, como parte del programa Becas TIC. Los equipos, que permitirán potenciar el aprendizaje a distancia de 36 alumnos de 7° básico, fueron entregados en un proceso encabezado por el seremi de Educación, Fernando Peña; el director (s) de Junaeb, Jorge Albistur; y el jefe de la VIII Zona de Carabineros, Luis Humeres, cumpliendo con todas las medidas sanitarias.

Los equipos fueron recibidos por los apoderados, quienes valoraron el beneficio. "Una muy buena ayuda para nuestros hijos, para que puedan acceder a conectividad a internet", destacó Virginia González, madre de uno de los estudiantes de Isla Mocha.

En tanto, el seremi Peña sostuvo que "estamos muy contentos de poder llegar a estos sectores aislados de la región, como Ministerio de Educación a través de Junaeb entregamos este importante beneficio que les va a permitir a los estudiantes de ambas islas poder conectarse y poder reforzar este proceso de educación a distancia producto de la pandemia".

Damas de Fucsia piden aporte para continuar sus labores solidarias

E-mail Compartir

Ayuda que irá en directo beneficio de familias de niños pacientes oncológicos están recolectado las Damas de Fucsia, que habitualmente prestan apoyo a las familias que se atienden en el Hospital Regional. "Todas las limitaciones que impuso esta pandemia han hecho mucho más difícil la recolección de ayuda para las familias, así que estamos ofreciendo la posibilidad de retirarla a domicilio y estamos recibiendo transferencias electrónicas", precisó Verónica Faúndez, dirigenta de la agrupación. Detalló que "el 70% de los pacientes son de fuera de Concepción, así que muchos deben viajar diariamente a sus controles y otros han tenido que quedarse en la zona, lo que es un gasto extra". Las Damas de Fucsia, que también brindan apoyo a pacientes hijos de extranjeros, están recibiendo ayuda de pañales desechables, toallitas húmedas, alimentos no perecibles y leche o bien, dinero para comprar esas cosas. Se las puede contactar al correo ag.damasdefucsia@gmail.com o al teléfono 997191708.