Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospitales potencian videollamadas con llegada de 12 nuevos teléfonos

E-mail Compartir

Mejorar el vínculo entre pacientes hospitalizados y sus familiares, es el objetivo de la entrega de 12 teléfonos celulares, seis para Las Higueras y seis para el Hospital Regional, realizada por la Presidencia y el Ministerio de Salud gracias a las donaciones de Entel y Huawuei.

El aporte refuerza el trabajo iniciado por el Programa Hospital Amigo en la red del Servicio de Salud Talcahuano, que contaba con 6 equipos (cuatro en Las Higueras y uno en Penco y uno en Tomé), los que, a la fecha, han permitido realizar cerca de 200 videollamadas entre pacientes hospitalizados y sus familias, favoreciendo la contención emocional debido a la suspensión de las visitas producto de la pandemia Covid 19.

El intendente Sergio Giacaman destacó el trabajo que realizan los funcionarios de salud para poder desarrollar esta iniciativa. "Como estamos en pandemia no pueden recibir visitas, entonces contar con tecnología que les permita acercarse a sus familiares creo que es una medida muy adecuada", señaló

Por su parte, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, reveló que los hospitales han logrado mantener los acompañamiento diurno y nocturno de niños hospitalizados en Pediatría y Cirugía, no obstante, la cantidad de otros usuarios hospitalizados hace indispensable contar con esta iniciativa.

La directora del hospital Las Higueras, Patricia Sanchez, valoró el aporte de estos nuevos equipos y coincidió con la importancia que la donación tiene para mejorar el acceso a más usuarios. "La video llamada nos ha permitido poder suplir esta falencia (la ausencia de visitas), pero sin duda mientras más equipos tengamos, más expedito podremos hacer esto", subrayó.

200 videollamadas entre pacientes hospitalizados y sus familias ha realizado la red del SST.

Piden decretar receso de clases en todo el país

San Pedro de la Paz y Los Álamos ya implementaron la medida. Municipios y profesores piden al ministerio que el receso alcance a todas las comunas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Unos 50 municipios del país han decretado ya recesos pedagógicos en estos días, según el Colegio de Profesores, para facilitar el descanso de docentes, alumnos y familias que llevan cuatro meses de clases a distancia por la pandemia.

El Ministerio de Educación afirmó ayer que existía "flexibilidad" para tomarse el período, pero tanto el magisterio como la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) le pidieron que lo decrete para todo el país como una medida uniforme, velando por la salud mental de la comunidad.

"No parece justo, porque hay una gran cantidad de alcaldes y sostenedores que ya lo han decretado el receso, que han tenido el sentido común y el buen criterio de hacerlo; pero puede haber otros que no y no sería justo que esas familias, esas comunidades docentes y escolares, quedaran al arbitrio del criterio o no criterio del sostenedor", dijo el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.

Las clases presenciales se suspendieron a mediados de marzo y en abril el Mineduc decretó dos semanas de vacaciones, aunque el magisterio y los municipios reprochaban la interrupción cuando recién estaban en etapa de adaptación al sistema telemático.

Ayer, el ministro Raúl Figueroa dijo que otorgaron una "amplia flexibilidad" a los colegios para que adecuen sus actividades a los requerimientos de sus comunidades. La AChM le pidió ir más allá.

"Urge la necesidad de que lo norme, instruyendo a seremis para que se haga", dijo su presidente, Fernando Paredes. "Es necesario que nuestros profesores, alumnos y apoderados tengan un receso, desde el punto de vista de salud mental, generando una pausa de esta nueva manera de educar", agregó.

Descanso

En la Región del Biobío, San Pedro de la Paz comunicó ayer el receso de clases de dos semanas.

"Producto del enorme desgaste que han realizado docentes y asistentes de la educación, con el fin de responder a las exigencias y necesidades de la comunidad educativa producto de la pandemia del covid-19, y también el esfuerzo de los alumnos y alumnas, he resuelto dar un receso de dos semanas a partir del lunes 27 de julio y volver a clases on-line a partir 10 agosto", indicó el alcalde Audito Retamal.

En este sentido, son cerca de 4 mil 500 alumnos los que son parte de los 11 establecimientos públicos municipales de la comuna sampedrina quienes tendrán un receso escolar.

"Como colegio agradecemos en especial al alcalde y a la Dirección de Educación por haber acogido la petición de los docentes, desde marzo hemos estado enfrentados a una situación de exigencia que se traduce en estrés, esto lo ha provocado la modalidad a distancia y el vínculo ha sido constante, considerando la situación adversa del país con la emergencia sanitaria y el merecido descanso de los niños", señaló Paola Paredes, presidenta del Colegio Profesores Comunal San Pedro de la Paz

Una medida similar adoptó la comuna de Los Álamos, que estableció un receso desde ayer y hasta el viernes 24 de julio. "La idea es que durante estas dos semanas los profesores recepcionen los trabajos atrasados y así se genere una nivelación escolar interna; y que el equipo directivo, administrativo y docente evalúe el trabajo realizado durante la pandemia y organice nuevas acciones para enfrentar este segundo semestre" detalló el alcalde Pablo Vegas.

"Hay alcaldes y sostenedores que ya han decretado el receso (...) pero puede haber otros que no y no sería justo"

Mario Aguilar,, Colegio de Profesores

11 establecimientos públicos municipales iniciarán el receso en San Pedro de la Paz.