Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Conce y el Vial acusaron una discriminación desde la Anfp

Hubo molestia porque se dejó fuera a la Segunda División Profesional de los permisos para volver a entrenar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Molestia y preocupación fue lo que expresaron los clubes de la Segunda División Profesional ante el anuncio del Ministerio del Deporte, que autorizó un permiso especial para el retorno a los entrenamientos sólo para equipos de Primera A y Primera B.

En la zona, tanto Deportes Concepción como Fernández Vial indicaron que esta medida es un nuevo ejemplo de discriminación hacia los equipos de la tercera categoría del fútbol chileno, quienes aún esperan repuestas de la ANFP respecto a un aumento de recursos que permita sostener el torneo.

El presidente del cuadro lila, Víctor Tornería, señaló que "hace rato lo venimos diciendo. Para la ANFP esta división no es prioridad. Nos exigen pagar sueldos, las boletas de garantía, subir el informe trimestral a la Unidad de Control Financiero (UCF), pero no nos envían los kit de seguridad, no comprometen recursos y no nos consideran para la vuelta a entrenar en cuarentena".

Incluso indicó que "lo que están esperando es que los clubes ya no tengan capacidad de pago y así bajar la cortina al campeonato, pero estamos totalmente en contra de que eso ocurra".

Tornería aseguró que el conjunto de los clubes de la división tomó la decisión de llegar a instancias superiores. "Si tenemos que ir a la FIFA a informar de esto o si tenemos que llevarlo a cabo a través de la justicia ordinaria, lo vamos a hacer. Hay una discriminación. Los clubes de Segunda somos socios en la ANFP, pero sin derecho a nada. Ya hemos cotizado con tres estudios jurídicos", manifestó.

El timonel lila recalcó la importancia de una inyección de recursos. "Sin pandemia muchos clubes podríamos pagar, pero en esta situación se hace necesario este aporte. Los equipos de la Primera B también debieran estar preocupados de esta categoría, ya que alguno de ellos podría bajar".

"Al hincha del Conce le digo que tiene que cuidarse y confiar que vamos a tomar las mejores decisiones para el club", concluyó.

Fernández VIAL

Si bien la decisión no afecta a Fernández Vial, debido a que continúan sus entrenamientos autorizados por la Seremi de Salud, igualmente acusaron discriminación a los clubes de la Segunda División.

El gerente general, Felipe Sáez, señaló que "lamentamos que una vez más no se considerara a los clubes de esta categoría. Nosotros estamos esperando que el torneo se juegue y que todos los clubes tengan tres o cuatro semanas de entrenamiento para volver a competir".

El dirigente vialino enfatizó que no espera un reinicio paralelo del torneo de Segunda con los campeonatos de las máximas categorías. "Que ocurra eso es muy difícil porque se requieren muchos protocolos. Antes pensábamos que si Primera A y Primera B empezaban el 31 de julio, nosotros lo haríamos a mitad de agosto, pero ahora creemos que podría comenzar a principios de septiembre", indicó.

Desde la ANFP, el presidente Sebastián Moreno señaló en Emol que esta semana se reuniría con los clubes de la Segunda División Profesional. "Hay una fecha diferida para empezar una vez que los dotemos de todos los elementos sanitarios necesarios. Están incorporados en este análisis, pero partimos por la A y la B que tiene la urgencia de volver".

La a y la b

El permiso único especial servirá para 18 clubes, 10 de la Primera A y ocho de Primera B. Los equipos que ya estaban trabajando son Cobresal, Coquimbo, La Serena, Unión La Calera, Wanderers, Santa Cruz, Rangers, Ñublense, Universidad de Concepción y Huachipato.

"En el caso de los clubes de fútbol que están en comunas con cuarentena y para lo cual rige este permiso único especial, el máximo de personas beneficiarias por club es de 30", especificó la ministra de Deporte, Cecilia Pérez.

"Hace rato lo venimos diciendo. Para la ANFP esta división no es prioridad".

Víctor Tornería,, presidente CSD Concepción