
La pregunta de ayer
¿Le parecieron buenas las medidas de apoyo del gobierno a la clase media?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está de acuerdo con qué se haya establecido un cordón sanitario para Coronel y Lota?
30% 70% no
foto denuncia
MUNICIPIO ARREGLÓ
Un par de horas pasaron entre la publicación de la foto que denunciaba la ausencia de una tapa en Pedro de Valdivia y la llegada de personal municipal que reparó el desperfecto en beneficio de la seguridad de los vecinos y peatones.
Plan de ayuda a la clase media
La clase media chilena ha sido la más postergada en relación a la recepción de beneficios estatales, si se considera que es el pilar de nuestro sistema económico, es la que paga la mayoría de los impuestos y que no accede a ninguno de los bonos u otro tipo de beneficios, por eso, el plan de ayuda a la clase media viene a saldar una deuda social con esta clase media, aunque el término "clase media" sigue siendo ambiguo.
El plan de ayuda a la clase media mantiene cuatro puntos; la postergación de dividendos hipotecarios, Crédito Blandos Covid, Ampliación subsidio de Arriendo y nuevo plazo CAE. Dentro de estos cuatro pilares, se destaca los créditos blandos Covid, medida que permite cubrir hasta el 70% de la caída de los ingresos, con un préstamo con tope de 2.600.000 pesos, entregable en 4 cuotas mensuales de hasta 650.000.
Lo importante de este crédito es que será entregado por la Tesorería General de la República, con una tasa de interés 0% + la variación de la UF, eso se traduce en que solo se pagará la variación del IPC el cual a junio llevaba acumulado 2,6% anual. Otra característica relevante es que podrá ser pagado en cuatro años y tendrá un año de gracia, quizás lo criticable de esta medida sea que solo pueden acceder los trabajadores formales desempleados afiliados al seguro de cesantía o con contrato suspendido por ley de protección al empleo.Esto último deja fuera aquellos trabajadores que vieron disminuidos sus ingresos pero no han perdido su trabajo, pero los costos fijos familiares son los mismos, generando un presión en la tesorería familiar.
Debemos indicar que hay dos medidas que se complementan en forma excluyente con la anterior, nos referimos a la postergación de dividendos hipotecarios (hasta seis meses en el pago de dividendos) y ampliación subsidio de arriendo (hasta 150.000 por 3 meses, para arriendos de hasta $400.000), complementando alguna de estas medidas con el crédito blando, se produce un buen apoyo a los beneficiados, pero queda un alto porcentaje de empleados que han visto una disminución de sus ingresos y no podrán acceder a estos beneficios. Sin embargo, debemos recordar que este es uno de los pocos beneficios enfocados a esa clase media postergada y que hoy merece un apoyo.
Columna
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $790,82
Euro $899,75
Peso Argentino $11,07
UF $28.683,17
UTM $50.322
4°C / 15°C
4°C / 15°C
3°C / 12°C
4°C / 15°C
4°C / 14°C
4°C / 13°C
5°C / 15°C