Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Funerarias explican los pros y contras de servicio online

En Concepción no se ha implementado dicha modalidad, aunque no lo descartan del todo. Lo que sí se ha hecho es grabar responsos para luego enviarlos a la familia por correo o Whatsapp.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Una manera clave de conexión en este periodo de pandemia han sido las transmisiones online, las que se han tomado actividades tan diversas como clases para los estudiantes, entrenamientos deportivos y cultos religiosos.

Pese a que también asoma como una alternativa para ceremonias fúnebres, esta modalidad aún no se ha implementado en dicho rubro, según contaron desde cuatro empresas funerarias locales, quienes señalaron que la logística, así como también el respeto por los fallecidos, les ha llevado a prescindir de las transmisiones, aunque no lo descartan en el futuro.

Luis Escares, de funeraria Pompeya de Lota, aseguró que en este momento no están implementando la modalidad online, pero lo han estado pensando "porque es una idea para que la gente no concurra al cementerio y pueda estar viendo la ceremonia y acompañando de cierta forma a los deudos, pero no lo estamos poniendo en práctica todavía".

"Es buena la idea, porque lo puede seguir toda la gente sin tener que ir a exponerse de forma innecesaria al Covid-19 en el cementerio", complementó.

Logística

Juan Albornoz, dueño de funeraria San Juan, señaló que una de las razones por las que en su caso no han considerado aún los funerales online tiene relación con la logística que acompaña a las emisiones online.

"Si piensas en realizar una transmisión, eso implica tener que ofrecer un servicio adicional a los clientes y si no está la cobertura, o se cayó el internet en ese momento, o tuviste alguna complicación, te metes en un problema que después te lo van a cobrar, te lo van a reclamar y con justa razón, generando un daño mayor a la situación emotiva por la cual atraviesa esa persona, esa familia", argumentó.

Agregó que lo que sí han ofrecido, y una familia tomó ese servicio, fue grabar el responso para luego enviarlo por correo o por Whatsapp. "Eso lo podemos hacer y a eso nos podemos comprometer", sostuvo Albornoz, quien dijo además que gran parte de las personas que fallecen no están pensando en las transmisiones y que los tiempos que manejan son muy cortos: "90 minutos de velación, 90 minutos del entierro".

Tema delicado

Por su parte Ruth Gajardo, de funerarias Ruth, indicó que es un tema delicado, donde hay gente a la que le gustaría el sistema y otra que no. "Hay tantas opiniones que cuando la gente está emocionalmente tocada no es algo fácil de tratar y una buena idea puede ser enlodada por malas interpretaciones".

Precisó que no todas las personas lo toman de la misma forma, y más tratándose de la muerte de un ser querido, que es un dolor grande para la familia directa. "Por ahora no lo hemos escuchado (que lo están implementando en la zona), ni tampoco lo hemos discutido", subrayó.

Desde funeraria La Paz, María Inés Godoy dijo que hay un protocolo emanado por la Seremi de Salud, y sobre eso se rigen. "No hemos tenido lo que ha tenido Santiago, está en plena calma la empresa y no creo que cambie la situación tampoco", concluyó.

"Es una buena idea para que la gente no concurra al cementerio y pueda acompañar la ceremonia".

Luis Escares

90 minutos es el límite de tiempo establecido por Salud en el protocolo para realizar funerales.

Biobío sumó 164 casos y un fallecido

E-mail Compartir

Un total de 164 nuevos casos de contagio hubo en las últimas 24 horas en la región, de acuerdo al último reporte sobre el avance del covid-19 entregado ayer por las autoridades de salud. Con esto, el Biobío acumula 8.459 casos a la fecha, de los cuales 1.353 son activos. Asimismo, se sumó un nuevo deceso ingresado a la plataforma del Ministerio de Salud, por lo que se registran ya 73 fallecidos por coronavirus en la región.

"La región evidencia al 11 de julio (...) un total de 8.459 casos acumulados de Covid-19, 5.438 de la provincia de Concepción, 2.168 de Biobío, 494 de Arauco, 231 de otras regiones y 128 en investigación domiciliaria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Las comunas que lideran la mayor cantidad de casos en Biobío son Concepción con 1.224 contagiados, Los Ángeles con 878 y Coronel con 817. En tanto, Alto Biobío, Antuco y Negrete son las que tienen las mayores tasas de incidencias o riesgo a enfermar por cada 10 mil habitantes.

En cuanto a la capacidad hospitalaria, Muñoz indicó que "la dotación de camas críticas llega a 198 camas UCI y 152 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 57 camas UCI, equivalente al 29%".

Alumnos y docentes alameños tendrán un "receso pedagógico"

E-mail Compartir

Desde este lunes, y hasta el próximo viernes 24 de julio, habrá un receso pedagógico en los establecimientos educacionales dependientes del municipio de Los Álamos. Así lo informó el alcalde Pablo Vegas, tras aprobarse la solicitud que realizó al seremi de Educación, Fernando Peña. "La idea es que durante estas dos semanas los profesores recepcionen los trabajos atrasados y así se genere una nivelación escolar interna; y que el equipo directivo, administrativo y docente evalúe el trabajo realizado durante la pandemia y organice nuevas acciones para enfrentar este segundo semestre" detalló el jefe comunal alameño. La medida nació en virtud del arduo trabajo que ha significado tanto para alumnos, como para apoderados, docentes y directivos; ajustarse -y sin exhaustivas evaluaciones- a una nueva metodología de trabajo basada en el uso de las tecnologías, que exige siempre nuevas estrategias de aprendizajes.