Secciones

Mujeres inmigrantes subsisten fabricando mascarillas en albergues

Vocera de la Organización de Venezolanos en el Biobío reveló compleja situación de los extranjeros en la zona.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La pandemia ha afectado a todos por igual. Sin embargo, aquellos que vienen de otros países se encuentran en una situación compleja. Así lo reveló Francia Campos, presidenta y vocera de la Organización de Venezolanos en el Biobío, quien explicó que la crisis sanitaria ha sido difícil para todos los migrantes, no solos los oriundos de Venezuela, en particular a lo que respecta a trabajo, mujeres con sus hijos, arriendos y trámites.

Ayuda a madres

A través de las iglesias y de la Casa del Inmigrante, reveló Campos, han podido dar refugio a mujeres migrantes con bebés, que han quedado desempleadas y que no tienen dónde vivir. "La situación de las mamás venezolanas es que por el hecho de tener hijos pequeños y con el cierre de los jardines de la Junji (donde podían estar ellos) a raíz de la pandemia, tampoco pueden salir a trabajar porque no tienen cómo cuidar a los niños. Entonces el panorama es bastante grave", aseguró la vocera.

Explicó que en estos lugares, las madres no solo cuentan con un lugar donde poder mantenerse y dormir, sino que también las apoyan para que puedan generar recursos.

"Lo último que estamos haciendo son los refugios para mamás con sus bebés. Ahí se les está ayudando a crear alguna actividad como mascarillas, de estas reciben un porcentaje de la venta que las ayuda a ella y su bebé", detalló.

Eso sí, si bien existe apoyo a las mujeres, "tenemos situaciones bien difíciles con personas en la calle. Ahorita estoy haciendo contacto con alguien de Desarrollo Social porque me informaron que se encontró a un grupo de venezolanos en situación precaria. Quiero ver qué podemos hacer".

Desempleo

La falta de trabajo ha sido compleja, sobre todo para los migrantes. "Acá en Concepción, a nivel de empleo, son muchos los que han quedado desempleados. Lo que es el seguro de cesantía, muchos me han dicho que este fue el último mes que lo recibieron. Están muy preocupados porque lo que se suma a este desempleo son los arriendos de viviendas", dijo Campos.

Esto sumado a toda la situación de los trámites que muchos migrantes deben hacer para permanecer en el país. "Varios todavía no han podido obtener su visa, no pueden optar a contratos, no pueden tener un permiso de trabajo, porque a través de la página no ha sido fácil de manejar. Nosotros hemos pedido ayuda al Gobierno, a los entes gubernamentales, a fundaciones, pero no ha sido fácil", aseguró la vocera.

Además, esta situación no permite que los extranjeros accedan a beneficios derivados de la pandemia, pues no cuentan con un rut. Para Francia Campos, "de alguna forma se han olvidado de aquellas personas migrantes que no tienen rut o lo tienen vencido y que no pueden optar de beneficios. Para ellos no se ha hecho un plan y son muchos en esa situación. Es bien preocupante. Visité algunas municipalidades, pero me dijeron que no se podía hacer nada si no tenían rut, porque no tenían registro social y sin eso no se puede ayudar". Agregó que "es un porcentaje bastante alto el que no tienen beneficios. No pueden optar ni siquiera a una caja de alimentos".

De igual modo, reveló que muchos compatriotas tienen problemas con el arriendo, por lo que "algunos están agrupándose de cinco familias para alquilar un departamento de varias habitaciones o una casa. Eso preocupa por la misma pandemia, puede haber un brote importante".

120 días se demora el sistema para acoger una visa en el país. Hoy muchos migrantes no tienen rut.

Registro Civil atiende trámites funerarios los fines de semana

E-mail Compartir

Frente al contexto de la crisis sanitaria, el Servicio de Registro Civil informó ayer que hoy y mañana, las oficinas de Concepción, Los Ángeles y Curanilahue atenderán para recibir solicitudes de inscripciones de defunción, de nueve de la mañana a una de la tarde, durante los fines de semana.

"En un contexto de pandemia como el que estamos viviendo, este anuncio cobra una gran relevancia. Como Registro Civil buscamos siempre entregar soluciones que faciliten la vida a las personas y estamos atentos a evaluar nuevas medidas", afirmó el director regional del Registro Civil, Cristián San Martín.

En tanto el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, informó que "desde este sábado las oficinas de Concepción, Los Ángeles y Curanilahue realizarán atenciones para inscripciones de defunción. En cada provincia estará una oficina disponible los sábados, domingos y festivos", agregó Vallejos.

Trámites

Al momento de hacer la inscripción de defunción, el servicio entrega inmediatamente el pase de sepultación que permite a los deudos hacer los trámites funerarios. Si no puede concurrir a una oficina del Registro Civil, el cementerio emite el pase y se hacen cargo de enviar la inscripción a la oficina.

13 horas es el cierre de las oficinas para defunciones en Conce, Curanilahue y Los Ángeles.