Secciones

Temporal dejó ríos desbordados y viviendas anegadas en Arauco

Al menos diez inmuebles de distintas localidades rurales de la comuna de Arauco resultaron inundados.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Ríos desbordados, alcantarillados colapsados y casas anegadas, fueron algunas de las consecuencias que dejó el último temporal que azotó a la Región del Biobío y con especial fuerza a la provincia de Arauco.

Fue necesario que voluntarios de los cuerpos de Bomberos, Carabineros y los equipos de emergencia municipales se desplegaran en terreno para atender las diferentes emergencias desatadas durante la madrugada de ayer.

Desde la Unidad de Emergencia de la Municipalidad de Arauco se informó que en la localidad de El Pinar, dos viviendas resultaron anegadas. Los pasajes Dos y Tres quedaron completamente anegados y las familias que se encuentran en una toma de terreno, se vieron afectadas por el anegamiento que sufrió el predio que actualmente ocupan.

En el sector Horcones, de la misma comuna, se reportaron dos viviendas inundadas producto del desborde del río Conumo, aguas que llegaron hasta Horcones Cordillera.

En la localidad de Pichilo hubo al menos seis familias afectadas con inundación de sus hogares producto de la crecida del río Lia. Esta situación afecta a los caminos interiores, lo que se encuentran en muy mal estado debido a que son de tierra.

Mientras tanto, en la ciudad de Arauco, se registraron inundaciones de calles y pasajes. Grupos familiares se vieron afectados por el colapso del sistema de alcantarillado en diversos sectores habitacionales.

"Estuvimos trabajando con apoyo de Bomberos hasta las cinco de la madrugada para atender todas las urgencias. Hoy estamos nuevamente monitoreando y abordando las emergencias vecinales. Las crecidas de ríos, estancamientos de aguas y rebases en sistemas de alcantarillados, fueron los principales problemas que causaron inundación en viviendas, sitios, calles y pasajes", indicó Carlos Montalba, encargado comunal de Emergencia.

Los álamos

También se registraron problemas en la comuna de Los Álamos. Al respecto, el encargado municipal de Emergencias, Matías Virquilao, informó que "las mayores dificultades estuvieron en Caramávida, donde se desbordó el río, pero no hubo inundación de viviendas. La brigada de emergencia monitoreó durante la madrugada y esta mañana (ayer). Durante la jornada, aprovechando el buen día, se están haciendo trabajos de limpieza y canalización de las aguas en distintos sectores".

Equipos municipales de Obras y Desarrollo Social trabajaron en los sectores afectados evaluando los requerimientos vecinales para brindar el apoyo correspondiente. Entre las medidas de emergencia, se encuentra habilitado un albergue en Arauco, sin embargo, este no ha sido utilizado aún.

Alerta en chue

Por último, en Curanilahue, vecinos estuvieron monitoreando durante la noche del jueves y madrugada de ayer el caudal del río que atraviesa la ciudad el cual aumentó considerablemente, situación que mantuvo en alerta a quienes viven del río.

"Las mayores dificultades estuvieron en Caramávida, donde se desbordó el río"

Matías Virquilao

Manifestación de comuneros acabó con incidentes frente a cárcel de Lebu

E-mail Compartir

Con enfrentamientos entre Fuerzas Especiales de Carabineros y comuneros mapuches finalizó una manifestación en apoyo a quienes estos últimos califican como "presos políticos mapuches".

La manifestación se concentró en las afueras de la cárcel de Lebu. Al respecto Patricia Tromelao, una de las integrantes de la manifestación, expresó que "esto es en apoyo a los presos que están en huelga de hambre. Exigimos al gobierno que pueda dar solución a esto".

En esa línea, once son los presos de la cárcel de Lebu que decidieron iniciaron una huelga de hambre líquida desde el día lunes 6 del presente mes, según lo señalado, "en apoyo a sus hermanos de la cárcel de Angol y del machi Celestino que hoy lleva 68 días de huelga".

En una declaración, los presos indicaron que "asumen esta huelga, luego de un largo proceso de discusión llevado a cabo al interior de la cárcel de Lebu y luego de ver la digna resistencia de los presos políticos mapuche de Angol y Temuco. Como presos políticos mapuche, no podíamos quedar indiferentes al proceso de lucha y resistencia que nuestro pueblo y presos llevan adelante en distintos puntos del Wallmapu".

En ese sentido, expresaron que "con esta huelga de hambre exigimos al gobierno cumplir a cabalidad el petitorio de los presos políticos mapuche de Angol y del machi Celestino en virtud de la aplicación del Convenio 169 de la OIT que permita la libertad de nuestros hermanos, más aún en este momento de pandemia".

11 internos de la Cárcel de Lebu iniciaron la medida de huelga de hambre en el penal.