Secciones

Derrumbes cortaron la Ruta de la Madera

Varios puntos de la carretera quedaron bloqueados tras las lluvias de la madrugada.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Deslizamientos de tierras y caídas de árboles se registraron ayer en la Ruta de La Madera debido al último sistema frontal, generando inconvenientes para el tránsito que debió ser cortado en varios tramos. Carabineros y Bomberos debieron acudir para colaborar con los automovilistas y el retiro de obstáculos respectivamente.

Sobre lo acontecido, el teniente Pablo Moya de la Tenencia de Carabineros de San Pedro de La Paz, indicó que "durante la madrugada se registraron varios cortes en la Ruta 156 por derrumbes y caídas de árboles. Puntualmente a la altura del Kilómetro 4 (a la altura de El Recodo) había una cuadrilla de mantención de la concesionaria haciendo labores de limpieza, por el derrumbe de parte del cerro en las pistas".

Agregó que "tres automovilistas no se percataron de dicha situación, chocando con escombros de esas labores. Quedaron con daños de menor consideración. A rasgos generales sabemos que eventos similares ocurrieron en otros sectores de este camino".

Vialidad

Respecto a esta problemática, Claudio Deney, director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas recalcó que "efectivamente por las fuertes lluvias dentro de la red vial fue necesario activar nuestras cuadrillas de emergencia para atender la Ruta de La Madera, que une las Provincias de Concepción y Biobío. Si bien hubo restricciones en los puntos más críticos, logramos que estuviera operativa para los usuarios".

Vecinos

El estado actual de la Ruta de la Madera provocó bastante alarma entre los vecinos de Santa Juana, considerando que dicha vía es la principal conexión de la comuna con el Gran Concepción. Del tema, el alcalde Ángel Castro, explicó que "es bastante preocupante, porque tuvimos dos derrumbes grandes y esto no es nuevo, ya que el 2006 hubo 30 derrumbes entre Santa Juana y Concepción. Pese a nuestra insistencia que se construya una nueva ruta, no hemos tenido soluciones concretas".

Añadió que "uno de los últimos compromisos fue un nuevo diseño para incorporar nuevos trazados y vamos a seguir insistiendo para que eso se cumpla. Se requiere más seguridad y todos estamos arriesgando nuestras vidas al transitar por ese camino con la serie de derrumbes en este periodo de lluvias".

Piden empleos al gobierno

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar empleo en Los Álamos, el alcalde Pablo Vegas se reunió con el Intendente Sergio Giacaman; a quien planteó la necesidad de financiar y ejecutar en el corto plazo proyectos de infraestructura urbana, con el fin de que absorban la mano de obra local.

"Tenemos una alta cesantía en la comuna y nosotros como municipio hemos presentado distintos proyectos al Gobierno Regional, que de ejecutarse no sólo serán un aporte al desarrollo comunal, sino que también y principalmente podrían generar empleo para nuestra gente y paliar la difícil situación que estamos viviendo en la comuna durante esta pandemia", detalló el alcalde Pablo Vegas.

Abogó por la ejecución del proyecto inmobiliario para la comuna.

Realizarán test rápidos a los trabajadores de las labores esenciales

E-mail Compartir

La Salud Municipal de Concepción adquirió 10.000 test rápidos de Covid-19, para aplicarlos en aquellos trabajadores que se desempeñen en labores esenciales como conductores del transporte público, vendedores de locales de abastecimiento, bomberos, carabineros, funcionarios municipales y personal sanitario.

El examen, con una pequeña muestra de sangre, puede identificar a personas con una respuesta inmune adaptativa al coronavirus, indicando una infección reciente o previa.

Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz, indicó que "esta iniciativa nació desde el Consejo Asesor Covid-19 de la comuna de Concepción, donde se nos solicitó hacer el esfuerzo de poder tener a disposición de los grupos de riesgo, estos test rápidos. Es por eso que adquirido 10.000 unidades que serán aplicados en aquellas personas que producto de su trabajo están mayormente expuestos todos los días a relacionarse con miles de personas. Esto no es un relajo para decir que si sale el examen negativo, la persona diga 'ya no me contagié no voy a tener problemas', las medidas básicas de prevención se deben mantener".

Conductores

La medida comenzó siendo aplicada a los conductores de la Línea 3 de colectivos de la ciudad, donde su presidente Joel García, recalcó que "nos da seguridad como trabajadores del transporte público que con el traslado de la gente corremos el riesgo de infectarnos. Esto nos da más tranquilidad".

10 mil test rápidos llegaron a la Municipalidad de Concepción para ser aplicados.