Sorprende la llegada de más jóvenes a la UCI por Covid-19
Jefa de la unidad que atiende a los pacientes más críticos señaló que muchos de ellos presentan obesidad mórbida.
Las informaciones que surgen a diario del coronavirus indican que la enfermedad por lo general ataca a los adultos mayores. Sin embargo desde el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, la jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Leonila Ferreira, llamó a los jóvenes a no descuidarse ya que han detectado un número importante de contagios en personas menores de 40 años de edad.
La doctora Ferreira explicó que los jóvenes que han pasado por la UCI del Hospital Regional en general han presentado enfermedades de base, principalmente obesidad mórbida. "Hemos tenido varios pacientes que son obesos mórbidos, o sea, la obesidad mórbida, la obesidad extrema, y claramente si hace la enfermedad, si se contagia de coronavirus tiene muchas más posibilidades de llegar a una neumonía, hacer una neumonía grave y caer a ventilador mecánico", explicó.
Añadió que para enfermarse de coronavirus se requieren de varios elementos, "obviamente la carga viral de cada uno con la cual se infecta tiene importancia para saber cual es la respuesta, cuáles son los factores de riesgo asociado, si soy obeso u obesa, tengo mayores probabilidades de contagio. Si soy diabético o hipertenso, esos son factores de riesgo, como cualquier enfermedad crónica".
Agregó que si se es joven y presenta alguno de esos elementos, como insuficiencia renal, algún grado de inmunoindefensión, si tuvo un cáncer y se recuperó y está con inmunosupresores es parte del grupo de riesgo. "Independiente de la edad, por lo tanto aunque tenga 21 años puedo hacer una forma grave de coronavirus", subrayó.
Casos
El número de pacientes jóvenes afectados es mucho menor que los adultos, pero es un número significativo, señaló la profesional, agregando que por la UCI del Regional han tenido pacientes de 24 años, 25 o edades similares. "En estos momentos tenemos una paciente muy grave que está conectada a Ecmo (El sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea), o sea la enfermedad puede dar a gente joven", aseguró.
La doctora Ferreira dijo además que el coronavirus será una enfermedad de largo aliento, eso hasta que se encuentre una cura para el Covid-19. "Hasta que no exista una vacuna que sea efectiva, vamos a tener que acostumbrarnos a vivir con este virus. Va a ser un virus más que nos va a estar acompañando por distintas épocas. Vamos a tener que adaptarnos a él y mientras no encontremos la cura mediante algún antiviral que podamos usar en forma precoz o la vacunación, no hay otra posibilidad que no sea acostumbrarnos a vivir con esto. No sabemos también la respuesta inmune de la gente".
La jefa de la unidad de pacientes más críticos señaló que el Covid-19 les ha obligado a estar con una exigencia muy alta en la actualización de la evidencia que va apareciendo, agregando que esta tensión generada por la enfermedad ha sido muy dura desde el plano emocional.
"Hemos tenido varios pacientes que son obesos mórbidos, o sea, la obesidad extrema, y claramente, si se contagia de coronavirus tiene muchas más posibilidades de llegar a una neumonía"
Dra. Leonila Ferreira