Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuarentena capitalina repercute en comercio

Locatarios afirman que abastecimiento tarda el triple y ya hay insumos que escasean
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Pasan las semanas y el panorama para los comerciantes se vuelve cada día más oscuro. A las bajas ventas que vienen denunciando desde fines del año pasado, ahora suman una nueva preocupación: la falta de insumos para abastecer sus locales.

Según comentó Oscar Dosque, de Full Gomas, el 30% de insumos para autos se está "demorando el triple del tiempo normal". Explicó que la tardanza se debe a las complicaciones que genera la cuarentena en la Región Metropolitana, ya que es el lugar en el que se encuentran sus proveedores.

Agregó que los productos incluso pueden demorarse un mes o más, por lo que ha perjudicado las ventas. De todas formas destacó que pese a esta baja, el flujo de clientes se ha mantenido e incluso ha crecido en ciertos momentos beneficiados por el cierre de los grandes centros comerciales, así como también de restoranes "porque la gente se gastaba el dinero en esas tiendas y ahora se han preocupado de reparar sus autos".

Luis Bravo, quien tiene un negocio de venta de accesorios de celulares, artículos electrónicos y computación añadió que ha sido complejo "porque los envíos se demoran demasiado, los clientes no quieren esperar y terminan llevándose sus equipos".

Comparó la situación actual, con lo que ocurría hace unos meses, señalando que antes pedía repuestos u otros insumos de un día para otro, y ahora se tardan más de una semana.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, quien es empresaria del rubro de la estética y peluquería fue tajante definiendo la situación como crítica, explicando que "las empresas importadoras nos abastecemos dos veces en el año, por ejemplo en abril, que no se pudo y la próxima compra debería ser en septiembre y que no se sabe qué pasará".

Detalló que el ítem de importación está virtualmente parado, tanto para grandes empresas, como para pequeñas, "no trayendo productos y generando desabastecimiento".

Agregó que otro punto a considerar es la paralización de actividades en empresas que no son de primera necesidad en Santiago, lo cual ha repercutido en el comercio local, quienes "no han podido despachar para Concepción", concluyó la dirigenta del gremio.

38 comunas de la Región Metropolitana se encuentran bajo cuarentena por el covid.

Homenajean a los 77 con jornada solidaria en barrio sampedrino

E-mail Compartir

Cambiando parte de la tradición, el Ejército en el Regimiento N°6 Chacabuco ayer realizó la conmemoración de los 138 años del Combate de La Concepción de la Guerra del Pacífico, donde 77 soldados liderados por el capitán Ignacio Carrera Pinto murieron resguardando el emblema nacional. Debido a la contingencia del covid-19, se hizo una ceremonia interna en la que se efectuó un "rancho solidario", enfocado en aportar alimentación a familias vulnerables del sector de San Pedro de la Costa.

El general Ricardo Martínez Menanteau, comandante en Jefe del Ejército de Chile, señaló que "esta ceremonia es tradicional y tiene una alta significación, ya que es la fecha más importante del Ejército. El contexto de la pandemia impide que se pueda realizar el juramento a la bandera de aquellos oficiales, suboficiales y soldados que no lo han realizado. Por eso qué mejor reconocimiento a estos soldados que se esté haciendo un despliegue de ayuda a la comunidad, por medio de ranchos solidarios".

Agregó que "esta práctica consiste llevar colaciones calientes a poblaciones de escasos recursos en coordinación con los municipios. Usualmente se hace presente y de forma más visible la ayuda que realizamos a mantener el orden público, pero también nos sentimos orgullosos de estas acciones y de ser una institución que produce movilidad social".

Posterior a la ceremonia inicial a los héroes de La Concepción, rancheros del Regimiento N°6 Chacabuco concurrieron hasta San Pedro de la Costa para preparar estos alimentos en cocinas de campaña y confeccionaron 350 colaciones, que fueron repartidas entre la comunidad con ayuda del municipio y estrictas medidas sanitarias.

Vecinos

Rubén Espinoza, vecino del lugar beneficiado, opinó que "es muy bueno que se haga esto, ya que somos muchos los que cada vez nos cuesta más el poder llevar el alimentos a nuestros hogares, por lo que agradezco al Ejército y a la municipalidad por esta acción solidaria".

"Cada vez nos cuesta más el poder llevar el alimentos a nuestros hogares"

Rubén Espinoza, vecino

350 colaciones fueron entregadas por el Ejército en la población San Pedro de la Costa.

Le toman la PCR a los abuelitos en el cesfam

E-mail Compartir

Ante la contingencia y con el objetivo de mantener a la población adulta mayor resguardada, funcionarios de la red comunal de salud primaria de Los Álamos aplicó el test de PCR a personas mayores y cuidadores del hogar de ancianos "Patricia Luengo".

Según detalló el director del Centro de Salud Familiar, Baldemar Recabarren, "es una estrategia de gran relevancia el efectuar toma de muestras PCR, sobre todo a este grupo de mayor riesgo donde sabemos que existe una mayor aglomeración. Queremos cuidar al máximo a nuestros mayores (...) esperamos que la población tome conciencia y pueda acatar todas las medidas de prevención que se han entregado, recordemos que nuestras personas mayores son los más vulnerables en esta contingencia."

A 16 personas entre residentes y cuidadores se les tomo la muestra por parte de la enfermera.