Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se vendría un nuevo Hospital Regional

E-mail Compartir

Tras años de postergaciones, el Servicio de Salud Concepción logró conseguir el financiamiento del Ministerio de Salud para comenzar un proceso que tendrá como resultado la concreción de un nuevo Hospital Regional en Concepción o bien normalizar el actual recinto clínico regional Guillermo Grant Benavente, el cual absorbe la demanda asistencial de miles de usuarios de la propia red penquista como de la macrozona centro sur del país.

El estudio tiene plazo de ejecución de doce meses y será licitado en agosto próximo. El objetivo es realizar un levantamiento de información completo del actual establecimiento de salud, sobre la base de la metodología de Estudios de Pre inversión Hospitalaria (EPH) y sus actualizaciones, para abordar la problemática de salud que hoy enfrenta el Regional.

El objetivo es contar con un recinto de calidad para los próximos 30 ó 40 años.

Vendedores ambulantes van a sus anchas por centro penquista

Trabajadores de locales que pagan patentes, arriendos, sueldos y cuentas, señalan que deben "competir" con quienes solo invierten en la compra de los artículos. Autoridades aseguran que están haciendo la pega, pero que falta más.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Malestar y preocupación genera la masiva presencia de vendedores ambulantes en el centro de Concepción, situación que ha llevado a realizar en lo que va de año 20 operativos de fiscalización intersectorial coordinados por la Gobernación Provincial en lugares como Paseo Peatonal, la intersección de Maipú con Aníbal Pinto, Hospital Guillermo Grant Benavente, Los Carrera con Caupolicán y distintas ferias libres de Concepción. En tales operativos se ha logrado decomisar 2.700 kilos de mercaderías como frutas, verduras, pescado y mobiliario; se han cursado tres infracciones por parte del Servicio de Impuestos Internos, 30 por inspectores municipales y 56 infracciones cursadas por Carabineros y la PDI, dejando un saldo de nueve detenidos hasta ahora.

Pese a estas cifras, los comerciantes establecidos señalan que no son suficientes las acciones realizadas por parte de las autoridades, exigiendo mayores controles en el centro de Concepción, tal como lo manifestó Alfredo Banda, quien se desenvuelve en el rubro de la telefonía móvil.

"Veo que siguen vendiendo, no veo llamadas de atención, y sigue peor la cosa en estos días de pandemia. Se entiende que todos tengan que trabajar, pero nosotros pagamos IVA, arriendo y otros gastos, entonces es injusto la competencia con los ambulantes y las autoridades no veo que hagan lo suficiente".

Su colega, Roger Trujillo, dijo que muchas veces la pasividad de las autoridades es algo que los desespera, porque ven como el comercio ilegal se apodera de las calles, generando una competencia desigual por el costo de los productos que venden, los que son de características similares a los que ellos ofertan.

"Nos afecta harto, porque a veces son las mismas cosas que nosotros vendemos y ellos lo rematan en las calles, como no pagan impuestos, no pagan arriendo, pueden venderlo mucho más barato y nos afecta harto desde ese punto de vista".

Gremio

Desde la Cámara de Comercio local, su presidenta, Sara Cepeda, aseguró que esperan una mayor gestión por parte de las autoridades a las que como gremio solicitarán que aumenten las sanciones a quienes vendan en las calles, así como también a quienes compran en el comercio ilegal.

"Sacan multas y estas se pierden en el Juzgado de Policía Local, porque la gente no le toma el peso y ni siquiera las pagan, entonces se va a gestionar con las autoridades para que se pueda legislar y esto (el comercio ilegal) se transforme en un delito y no sea solo una falta. No nos vamos a cansar de tratar de erradicar el comercio ilegal y sacarlo definitivamente de las calles".

Autoridades

El gobernador Robert Contreras, indicó que esta ha sido una batalla constante para los equipos de seguridad de la Gobernación, en coordinación con Carabineros, PDI, el municipio y la Cámara de Comercio, agregando que la meta de erradicar el comercio ilegal "es costoso desde el punto de vista del personal que tiene que estar trabajando permanentemente en ello". Precisó que hoy en día en el contexto de pandemia esto se ha tornado más complejo, pese al mandato de la Autoridad Sanitaria de evitar aglomeraciones.

Al respecto, la directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas, indicó que la resolución número 1083 del 20 de marzo de 2020 de la Seremi de Salud, prohíbe el comercio ambulante en todas sus formas y le entrega a sus funcionarios la obligación de hacer cumplir esta disposición. "La responsabilidad del orden público en este estado de catástrofe recae en la autoridad de la Defensa Nacional y entre ambas autoridades debe existir la coordinación para que se haga efectiva esta prohibición. Como municipio seguimos apoyando esta labor".