
Apoyo a emprendedores
A poco más de cuatro meses desde llegada del coronavirus hemos visto cómo distintos sectores de la economía se han visto afectados, especialmente el de los pequeños emprendedores. Si bien ellos trabajan muchas veces en la informalidad, sin bancarizarse, hemos vuelto a comprobar que se trata de un sector responsable y comprometido. Con ellos reiniciamos la entrega de microcréditos en junio, luego de suspender por dos meses las devoluciones de sus préstamos a nivel nacional. Del más de centenar de grupos que hemos ido reactivando, el 87% ha podido hacer sus devoluciones y eso nos permite seguir reactivándonos en otras comunas donde más emprendedores esperan su capital de trabajo. Este comienzo auspicioso nos dice que cuando se entregan las oportunidades se responde, hay compromiso y sobre todo, mucho trabajo. El desafío está en seguir potenciando y creyendo en el emprendimiento en Chile, motor de desarrollo social y económico para nuestro país.
Héctor Feeley
Gerente General
Fundación Banigualdad
Dolores y pandemia
La pandemia del virus SARS-COV-2 (COVID-19) ha generado una serie de consecuencias para la salud, derivada de las medidas aplicadas por las autoridades para aminorar la propagación del virus. Sentimientos de inseguridad y de incertidumbre se han apoderado de la mayor parte de la población lo que ha generado que la pandemia también provoque patologías anexas.
Se ha producido un aumento de pacientes con patologías relacionadas a la articulación temporomandibular, músculos masticatorios, dolor orofacial, cefaleas y dolor cervical secundario a TTMs, entre otros. ¿La razón? Tenemos un gran número de pacientes que nos han consultados en nuestro programa de telemedicina por dolores en la cara, que se agravan por problemas de salud mental. Esto es lo que hemos visto durante esta pandemia: el aumento de ansiedad, angustia, depresión, provocada por el encierro, por no poder ver a los seres queridos, por no saber qué va a ocurrir. Se sabe en la ciencia que la salud mental impacta en el dolor de los sujetos, entonces se ha visto incrementadas estas molestias. El mejor tratamiento es la prevención, por lo cual se sugiere optar por una vida saludable, con pausas de recreación y meditación. En caso de agravarse los sentimientos de angustia, depresión, ansiedad, es conveniente pedir asistencia de ayuda a un profesional para atender la salud mental.
Columna
La pregunta de ayer
¿Le parecieron buenas las medidas de apoyo del gobierno a la clase media?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está de acuerdo con qué se haya establecido un cordón sanitario para Coronel y Lota?
30% 70% no
foto denuncia
basura en el puente
La vía peatonal del puente Llacolén está sucia hace meses. Ahora suma una gran cantidad de plumavit que se acumula por largo metros. Todos estos elementos terminan en el río Biobio, que debe ser cuidado por todos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $786,18
Euro $ 877,97
Peso Argentino $11,07
UF $28.686,87
UTM $50.322
5°C / 12°C
6°C / 12°C
1°C / 8°C
5°C / 12°C
4°C / 9°C
6°C / 12°C
10°C / 12°C