Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vivienda se movió dos metros tras deslizamiento de tierra

La rotura de una matriz de agua ocasionó el alud que afectó casa de la avenida Libertad en Curanilahue.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Una familia de Curanilahue salvó de quedar literalmente bajo tierra luego que una una avalancha de barro, literalmente, les llegara hasta la cocina.

Los hechos se produjeron pasadas las seis de la mañana de ayer en avenida Libertad, calle que conecta con el Cementerio Municipal, según relató Cristián Matamoro, dueño de casa.

"La rotura de una matriz desde la cual salió mucha agua comenzó a deteriorar el terreno en pocos minutos, sin embargo, jamás pensamos que ocurriría esto", dijo.

Compleja madrugada

"Me levanté a mirar junto a mi señora. Nos preocupamos por el agua que comenzó a caer, miramos por la ventana de la cocina, pero como estaba oscuro no logramos ver nada, me fui a la pieza porque decidí cambiarme ropa para salir a ver qué ocurría y fue en ese lapso de tiempo, cuando sentimos un fuerte ruido, similar al de un terremoto y comenzamos ver que la casa se desplazaba, luego, como pudimos logramos salir entre la tierra y madera desde nuestra casa", dijo el vecino.

En la vivienda afectada vive Cristián con sus dos hijos y su señora quienes salvaron ilesos. Los daños son totales en la estructura de la casa, la cual quedó inhabitable, la fuerza de la tierra hizo que se desplazara aproximadamente dos metros.

Personal contratista de la empresa Essbio llegó al lugar para trabajar en la reparación de la matriz. El dueño de casa aseguró que ya existen conversaciones para las acciones que se tomarán al respecto.

"Creo que ni el terremoto ocasionó tanto daño como esto", dijo el dueño de casa, por ahora la familia tuvo que retirar sus pertenencias para trasladarse a la casa de un familiar.

Desde la municipalidad, en tanto, se comprometieron en ayudar, y no se descarta la opción de arrendar una vivienda mientras llega la solución definitiva.

En el lugar también trabajó personal de Bomberos y de Carabineros quienes fueron los primeros en atender la emergencia.

Essbio

Desde Essbio se informó que "de acuerdo a nuestras inspecciones, se produjo un deslizamiento de tierra en un cerro que no contaba con muro de contención, lo que provocó la rotura de un grifo, con el posterior afloramiento de agua de la tubería. Lamentamos esta situación y, junto a autoridades, queremos ser parte del apoyo a la familia afectada".

4 personas resultaron damnificadas tras el derrumbe de una casa en Curanilahue.

Con estrictos protocolos se retoman atenciones dentales en Concepción

E-mail Compartir

La atención dental comienza a retomar sus actividades y aunque se han elaborado protocolos para el ejercicio de sus funciones en pandemia, no existe claridad en torno a las medidas de protección. La reapertura de los servicios odontológicos ha involucrado estrictos protocolos tanto para profesionales como para pacientes. Entre las medidas propuestas por la Federación de Sociedades Científicas de Especialidades Odontológicas de Chile (Fesodech), se destaca el uso de elementos de protección para dentistas y pacientes, tal como lo constató Karla Maack, cuando visitó al odontólogo el pasado día martes.

"Tuve que agendar una hora y previo a la atención me lavé la manos, no pude quitarme la mascarilla hasta que me atendieron, y cuando lo hice me pidieron que enjuagara mi boca por un minuto aproximadamente. Recién ahí el dentista comenzó su procedimiento", dijo.

Álvaro Figueroa, quien debió ir de urgencia al odontólogo, agregó que en la consulta existía un pisa pies por el cual debió pasar y que le hicieron firmar un consentimiento en el que señalaba no presentar sintomatología asociada al coronavirus. "La sala de espera en la que no estuve más de cinco minutos ya no tenía revistas, ni nada de eso, así que solo tuve que firmar el consentimiento informado, para posteriormente pasar al box de atención".

Nicólas Feres, co-fundador de Clínica Fident contó que en su consulta el protocolo de seguridad comienza desde que se realiza el agendamiento telefónico, oportunidad en la que "se le pregunta si ha estado con un malestar general, o en contacto directo con algún contagiado, independiente si ha presentado sintomatología". Agregó que al llegar a la clínica se les realiza una sanitización, y posteriormente un lavado de manos inmediato con jabón o alcohol gel. Una vez realizado esto se les toma la temperatura y firman el consentimiento informado.

Posteriormente el paciente pasa a la sala, donde lo espera el dentista con elementos de protección personal (EPP), entre los que se incluye pechera, cubre calzado, uniforme solo de uso de clínica, guantes, mascarilla, antiparras, escudo facial y gorro.

Una vez concluida la atención se sanitiza el box, y se ventila por al menos media hora, indicó Feres.

Un protocolo similar es el que se lleva a cabo en el Hospital Regional, según indicó Carla Bancalari, dentista del recinto y académica de la UdeC. Agregó que en el caso del Hospital Regional adicionalmente se realiza el examen PCR a "los pacientes en los que vamos a generar aerosol u ortodoncia dental. Si saliera positivo se atiende igual, pero tenemos ese respaldo", aseguró..

5 elementos básicos son los que se están utilizando en algunas clínicas penquistas.