Autoridades les rayan la cancha a oficinas que vuelven a lo presencial
Desde las seremías de Salud y del Trabajo se refirieron a las medidas de protección que deben adoptarse en los lugares de trabajo cerrados.
Autoridades locales afirmaron que las fiscalizaciones a oficinas han aumentado durante la pandemia. Según la Autoridad Sanitaria, no pueden haber más de diez personas adentro de una. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "en términos de fiscalizaciones es similar a otras, en el sentido de que nuestro equipo va hacia los lugares a verificar el cumplimiento de la normativa".
Indicó que "dentro de las oficinas se tiene que cumplir el distanciamiento social de más de un metro. Hemos estado presentes en todos los sectores donde hay trabajadores para verificar que esto se cumpla, sea por iniciativa propia o a partir de alguna denuncia".
Muñoz añadió que "si es que existiera un caso positivo, investigamos la situación y si se determina que hubo incumplimiento por parte de la empresa, establecemos un sumario sanitario".
Trabajadora
Laura Pacheco, es administrativa en una empresa inmobiliaria. "Hace poco volví a trabajar de manera presencial y he tenido un poco de miedo, pero estoy con todas las medidas de precaución posibles". Agregó que "tengo una oficina para mí. No estoy cerca de ningún otro colega y eso me tranquiliza. Además, tengo posibilidad de ventilar el lugar, que es algo que me han recomendado". No obstante, señaló que "habría preferido seguir en teletrabajo, pero las cosas no están fáciles.
Empresas
Desde la Seremi del Trabajo se indicó que las fiscalizaciones en materia de salud y seguridad laboral se han llevado a cabo en estos últimos meses. En específico, la Dirección del Trabajo informó que un total de siete empresas del Biobío han recibido sanciones administrativas por infracciones en materias de salud y seguridad en el Trabajo, en el contexto de la pandemia.
Su director regional, Rodrigo Reyes, señaló que "la generalidad de las empresas están tomando las medidas para que los trabajadores no se contagien, pero hay otras que lamentablemente no habían cumplido al momento de la fiscalización".
Entre el 21 de abril y el 30 junio de 2020, se llevaron a cabo un total de 139 fiscalizaciones presenciales en distintas empresas de las tres provincias de la región y en cinco de ellas se constataron infracciones, que derivaron en ocho sanciones administrativas con multas que superaron los $21 millones. "Nos interesa que se respeten todas las disposiciones, para prevenir problemas de salud, especialmente en la contingencia que estamos viviendo. El Código del Trabajo garantiza el derecho a que se proteja y garantice la salud de todos los trabajadores", agregó.
De las siete sanciones, cuatro de ellas fueron por no proporcionar a los trabajadores los elementos de protección personal, tres por no informar a los empleados acerca de los riesgos y una por no mantener la documentación necesaria para efectuar las labores de fiscalización.
Seremi
Por su parte, la seremi del Trabajo, Sintia Leyton, señaló que "nos interesa que se respeten todas las disposiciones existentes, para prevenir problemas de salud. El Código del Trabajo garantiza el derecho a que se proteja y garantice la salud de todos los trabajadores". Además, destacó la importancia de una actitud proactiva de los trabajadores cuando vean que la empresa no cumpla con la normativa.
"Si no se están tomando las medidas para resguardar su salud y seguridad, pueden hacer las denuncias", dijo. Desde el 1 de junio las inspecciones de Concepción y Talcahuano han ejecutado un total de 48 en modalidad de fiscalización remota.
139 fiscalizaciones ha desarrrollado la Dirección del Trabajo en la Región del Biobío.
21 millones de pesos es el monto máximo al cual se arriesgan las empresas que no respeten.