Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Denuncian goteras y falta de agua caliente en Hospital de Curanilahue

Gremio asegura que el recinto provincial de salud está abandonado, por lo que solicitan al ministro Enrique Paris intervenga.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Los efectos del coronavirus han llegado al hospital Rafael Avaria de Curanilahue, en la Provincia de Arauco, desde donde sus trabajadores dejaron en evidencia una serie de falencias que presenta el edificio que no solo los afecta a ellos, sino que a los pacientes que recurren al lugar.

Imágenes y videos de goteras en el techo y pisos recubiertos con cartón, entre otros, son parte de las evidencias que presentaron para mostrar la situación que los aqueja.

Néstor Solar Lagos, presidente (s) fenats sede Curanilahue y administrativo del hospital, enumeró que "las residencias de los samu básicos están humedecidas con esto de los temporales; no contamos con agua caliente en lavandería ni esterilización en los procesos clínicos que son importantes para eliminar cualquier virus y sobre todo el covid-19. Tenemos problemas tanto a nivel de espacio físicos, lo cual nos ha llevado al límite de desalojar una APS y enfocarla en súper mínimos espacios", detalló

"Los funcionarios, en estos momentos, tienen miedo. Es tan elemental el tema de la salud pública y no estamos contando con ello. Y las autoridades presentes como el Servicio de Salud Arauco en reiteradas ocasiones se les ha planteado este tema y no se ha mostrado en forma concreta para solucionarlo. Nos han dicho que lo van a solucionar", añadió.

Cabe mencionar que la central de Esterilización a raíz del sistema frontal se inundó un sector. Se suma a los problemas de goteras en Pabellón.

Llamado al ministro

Según explicó el dirigente, uno de los problemas más graves es el espacio físico, pues "desde el terremoto teníamos una torre C que fue devastada por este mismo. Estaba en proceso de término, el proyecto estaba avanzado, el edificio casi terminado, pero de la noche a la mañana, en enero, se paró la obra, sin una formalidad concreta", indicó Solar.

Además, les preocupa la atención ahora, debido al covid-19, que se ha incrementado en la provincia y se requiere de una atención acorde. Sin embargo, también enfrentan el no poder atender a pacientes crónicos. "Hacemos un llamado al ministro de Salud Enrique Paris para que actúe e intervenga en el hospital", dijo.

DEsde el hospital

A través de un comunicado, Juan Gamboa, director Hospital de Curanilahue, indicó que la gotera "se trató en realidad de la rotura de una cañería, la cual fue reparada en el momento, por lo que hoy ya no es una problemática de los servicios indicados". Y que con respecto a las otras falencias, "se encuentran hoy en pleno proceso para ser solucionadas a través de una mesa de trabajo, que con anterioridad ha establecido las formas y los plazos para su más pronta resolución".

Explican por qué crece el tráfico de drogas a través del "delivery"

Oficial de unidad especializada de Carabineros señaló que las investigaciones han debido ser más acuciosas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Un método que se está haciendo más habitual, debido a la pandemia del covid-19 y las restricciones de movimiento, es la venta de drogas con entrega "delivery", tras una coordinación entre las partes por medio de redes sociales y aplicaciones.

Sobre este modus operandi en materia de tráfico de sustancias ilícitas, el capitán Patricio Opazo, jefe del OS7 de Carabineros de Concepción, indicó que "esta forma de venta tomó mucha fuerza con todos los controles restrictivos, instalaciones de cordones sanitarios o toques de queda que existen debido al Covid-19. Los consumidores están solicitando cantidades específicas de droga por este sistema y estas personas entregan las dosis justa. Es decir, a través de ofrecimientos en redes sociales, se hace un contacto con el comprador para realizar la respectiva venta".

El oficial de la unidad especializada agregó que "hemos podido acreditar que estos individuos, incluso, utilizaban cuentas de usuarios con identidades falsas para concretar las ventas y evitar ser detectados".

Acotados

Respecto a las entregas de las sustancias ilícitas, el oficial detalló que "hay otros aspectos importantes de este sistema, ya que estas personas regularmente transportan dosis acotadas de drogas. Sin son controlados podrían, eventualmente, llegar a argumentar que es para su consumo personal. Así intentan evitar una detención, pero es una conducta reiterativa y por eso estamos realizando investigaciones más acuciosas en este sentido".

En el marco de indagatorias de este tipo de tráfico, la noche del martes cuatro personas fueron detenidas abordo de un vehículo por funcionarios del OS7 de Carabineros, tras ser descubiertos ofreciendo y vendiendo marihuana a delivery.

Del caso puntual, el capitán Opazo sostuvo que "fueron detenidos cuando iban a hacer una entrega en un vehículo estacionado en servicentro del centro de Concepción. En poder de los sujetos se encontraron varias dosis de marihuana, y 163 mil pesos en dinero en efectivo. Además se incautó el vehículo marca Toyota que utilizaban presuntamente para repartir la droga".

Los roles

De acuerdo a los antecedentes policiales relativos a la detención de los cuatro sujetos que traficaban en modo delivery, a al menos a dos miembros de este grupo se les acreditó su participación directa en este sistema de tráfico de drogas, puesto que uno hacia el contacto por la red social y otro la entrega. En tanto, los otros dos ocupantes del móvil, dos mujeres, estaban como acompañantes y quedaron en libertad a la espera de citación a Fiscalía.