Denuncian goteras y falta de agua caliente en Hospital de Curanilahue
Gremio asegura que el recinto provincial de salud está abandonado, por lo que solicitan al ministro Enrique Paris intervenga.
Los efectos del coronavirus han llegado al hospital Rafael Avaria de Curanilahue, en la Provincia de Arauco, desde donde sus trabajadores dejaron en evidencia una serie de falencias que presenta el edificio que no solo los afecta a ellos, sino que a los pacientes que recurren al lugar.
Imágenes y videos de goteras en el techo y pisos recubiertos con cartón, entre otros, son parte de las evidencias que presentaron para mostrar la situación que los aqueja.
Néstor Solar Lagos, presidente (s) fenats sede Curanilahue y administrativo del hospital, enumeró que "las residencias de los samu básicos están humedecidas con esto de los temporales; no contamos con agua caliente en lavandería ni esterilización en los procesos clínicos que son importantes para eliminar cualquier virus y sobre todo el covid-19. Tenemos problemas tanto a nivel de espacio físicos, lo cual nos ha llevado al límite de desalojar una APS y enfocarla en súper mínimos espacios", detalló
"Los funcionarios, en estos momentos, tienen miedo. Es tan elemental el tema de la salud pública y no estamos contando con ello. Y las autoridades presentes como el Servicio de Salud Arauco en reiteradas ocasiones se les ha planteado este tema y no se ha mostrado en forma concreta para solucionarlo. Nos han dicho que lo van a solucionar", añadió.
Cabe mencionar que la central de Esterilización a raíz del sistema frontal se inundó un sector. Se suma a los problemas de goteras en Pabellón.
Llamado al ministro
Según explicó el dirigente, uno de los problemas más graves es el espacio físico, pues "desde el terremoto teníamos una torre C que fue devastada por este mismo. Estaba en proceso de término, el proyecto estaba avanzado, el edificio casi terminado, pero de la noche a la mañana, en enero, se paró la obra, sin una formalidad concreta", indicó Solar.
Además, les preocupa la atención ahora, debido al covid-19, que se ha incrementado en la provincia y se requiere de una atención acorde. Sin embargo, también enfrentan el no poder atender a pacientes crónicos. "Hacemos un llamado al ministro de Salud Enrique Paris para que actúe e intervenga en el hospital", dijo.
DEsde el hospital
A través de un comunicado, Juan Gamboa, director Hospital de Curanilahue, indicó que la gotera "se trató en realidad de la rotura de una cañería, la cual fue reparada en el momento, por lo que hoy ya no es una problemática de los servicios indicados". Y que con respecto a las otras falencias, "se encuentran hoy en pleno proceso para ser solucionadas a través de una mesa de trabajo, que con anterioridad ha establecido las formas y los plazos para su más pronta resolución".