Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Acróbatas y payasos de circo viven de venta de palomitas

El Panamericano tenía previsto abandonar la zona justo cuando comenzó la pandemia. Decidieron quedarse en la comuna, donde sobreviven vendiendo palomitas, algodones de azúcar y manzanas confitadas.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El perifoneo del circo, que era habitual escuchar en esta época, en Talcahuano ya no informa de las funciones ni las maravillas circenses. Hoy, en la comuna, este anuncia cómo los integrantes del Circo Panamericano tuvieron que reinventarse tras quedar varados en la zona a causa de la pandemia. Acá, en sus vehículos llevan los secretos del circo a las calles, con dulces, golosinas y payasos para mantener la magia viva.

"Con la bendición de Dios quedamos parados en Talcahuano, acá nos han atendido como en nuestra casa, ya somos parte de la comunidad y podemos efectuar nuestra pyme que hacemos ahora, con golosinas, como las palomitas, los algodones de azúcar, la manzana acaramelada. Los secretos del circo los estamos llevando a la familia, a las casas", dice el presentador y dueño del lugar, Elías González.

Según cuenta, esta reinvención ha sido vital para mantenerse activos. "Cambiamos el perifoneo, ahora les decimos: 'Vénganse, acérquense a los carros porque tenemos las golosinas del circo, las alegrías, a las casas. Vamos con los payasitos y lo demás'. De esa manera nos estamos manteniendo, nos sirve para pagar las cuentas y para resistir esta pandemia que ha sido dura para nosotros", revela.

Apoyo chorero

El circo llegó en verano a Talcahuano. En marzo bajarían la cortina en la comuna y seguirían con la gira. No obstante, el covid-19 truncó sus planes. "Decidimos quedarnos acá, porque acá está mi abuelo, por parte de mi madre, en el cementerio. Gracias a Dios nos apoyó la municipalidad. El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, nos facilitó el terreno. Nosotros, si en ese tiempo nos hubiésemos cambiado, la gente nos hubiese recibido mal, porque la gente es ignorante sobre la pandemia y habría sido desconfiada del circo. Nos hubiese mirado de otra manera, hubiesen pensado de otra manera", señala González.

El circo tenía 40 personas, en su mayoría extranjeros, quienes fueron enviados a sus hogares. Varados en el puerto quedaron casi 20 personas, entre adultos y niños, liderados por la familia González. "Están mis hijos y mis sobrinos ensayando y esperando la oportunidad de volver, y que pase también esto. No podemos tomarnos atribuciones para poder actuar".

"La gente nos ha apoyado bastante a nosotros como circo y familia. No lo ha dejado de lado en ningún momento, se ha acordado en todo momento de nosotros, saben lo que hacemos, el arte circense de entregar la magia y alegría a los niños", dice.

Antony Vásquez es uno de los payasos del circo. Él vive en San Pedro de la Paz, pero a diario ayuda a mantenerse a sus compañeros. Según confiesa, "ha sido complicado. Nosotros en el circo estamos acostumbrados a trabajar al público en una pista, pero hemos salido adelante haciendo algodón de azúcar, palomitas, manzanas confitadas y todo lo que se vendía al buffet, ahora se vende en las calles. La pandemia nos pilló a todos de sorpresa, a todos los circos. Es complicado ya que estamos acostumbrados a entregarle alegría al público en los trapecios, payasos y acrobacias".

Con su pasión stand by, el artista circense cuenta que "he sobrevivido haciendo Tik Tok para las fans, haciendo canciones para cuando se termine esto; he hecho hartos saludos de cumpleaños, atento a las redes sociales. Y mi papá hace pan amasado para ofrecer".

El regreso

Mientras se mantienen con su nueva pyme, los artistas circenses ensayan en una carpa vacía para un regreso que sienten, ya no será este año, aunque esperan que durante el verano puedan entregar lo que saben hacer.

"Esto ha sido muy triste para nosotros, no poder actuar es triste. Va a ser difícil no poder actuar para las Fiestas Patrias", cierra.

"Ya somos parte de la comunidad y podemos efectuar nuestra pyme que hacemos ahora".

Elías González,, presentador y dueño del Circo Panamericano

EL escenario

El mundo circense atraviesa una situación compleja. Elías es hermano de Jonathan González, trapecista del Cirque Du Soleil. "Él tiene su casa en Estados Unidos y está pensando en Chile y que va a invertir todo lo que ha aprendido allá en el Circo Panamericano", comenta Elías, quien espera que el Gobierno también se acuerde de ellos más adelante para que puedan funcionar.

18 personas quedan en el Circo Panamericano, que está varado en Talcahuano.