Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden fiscalizar más el "distanciamiento"

Vecinos y comerciantes aseguran que en algunas calles del centro no hay mucho espacio entre persona y persona, lo que va contra recomendaciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos y comerciantes de Concepción aseguraron que en las calles del centro no se respeta el distanciamiento físico, por lo que pidieron al municipio que se aumenten las fiscalizaciones.

Actualmente rige una ordenanza municipal, que se inició a principios de junio y que multa hasta con 5 Unidades Tributarias Mensuales ($250 mil pesos aproximadamente) a quienes no cumplan con mantener una distancia de un metro y medio en cuanto a las demarcaciones existentes afuera de los locales.

Comerciantes

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, aseguró a La Estrella que "entre las 9.00 y las 14.00 horas hay aglomeraciones. El distanciamiento social no se está respetando en las calles del centro, sobre todo en Barros Arana, entre Castellón y Colo Colo".

La dirigenta añadió que "están las grandes tiendas y los vendedores ambulantes que no cumplen con las medidas sanitarias. El llamado a la gente es que se cuide para salir de esto lo antes posible". En ese sentido, explicó que "en las galerías hemos cumplido con la normativa, respecto al uso de alcohol gel, al control de la temperatura y a la cantidad de gente adentro".

Vecinos

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, señaló que "en los bancos hay hartas filas y afuera de los centros comerciales también. Como he dicho anteriormente, pareciera que en Concepción hubiera normalidad".

La representante de las unidades territoriales de la capital regional además pidió que "haya más conciencia por parte de la gente, ya que usan las mascarillas, pero piensan que con eso basta y se olvidan del distanciamiento social".

Alejandro Seguel, vecino del sector céntrico de la ciudad, agregó que "en Freire y Maipú se junta harta gente, especialmente afuera de las sucursales bancarias. Es como si se diera por hecho que el peak ya pasó".

Añadió que "si en las micros hay gente que no respeta la recomendación de una persona sentada cada dos puestos, entonces en la calle difícilmente se cumpla".

Municipio

La directora del departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, Daisy Cárdenas, indicó que a la fecha se han fiscalizado 380 locales y servicios en un trabajo coordinado con Carabineros en distintos puntos de la comuna.

Respecto a las multas que se han aplicado, la autoridad puntualizó que "hemos cursado quince infracciones por el incumplimiento a esta normativa, asociadas, principalmente, a una demarcación deficiente o por no respetar el distanciamiento físico establecido".

Por último agregó que el municipio penquista seguirá trabajando de forma permanente en esa línea para reforzar la seguridad y el ordenamiento de la ciudad.

"En Freire y Maipú se junta harta gente, especialmente afuera de bancos".

Alejandro Seguel, vecino

380 locales han sido fiscalizados en este punto por Seguridad del municipio penquista.

Reclaman por estado de varios puentes que atraviesan Curanilahue

E-mail Compartir

En un dolor de cabeza para los vecinos se ha transformado el mal estado de los puentes de Curanilahue. La comuna es atravesada por el río de su mismo nombre, lo que provoca que para llegar a diferentes poblaciones se haga necesario atravesar diferentes viaductos.

Luego del estallido social, el puente Prat Norte, que conecta al centro con población Eleuterio Ramírez y uno de los más transitados, fue deshabilitado luego que particulares quemaran parte de su estructura de madera. La situación originó que los automovilistas y residentes de dicha población deban utilizar vías alternativas, una de ellas, el puente del Pasaje B de dicho barrio que conecta con población El Sauce, un puente pequeño de una vía que con el alto flujo de vehículos que diariamente lo transita se comenzó a deteriorar.

Situación que gatilló su mantención urgente, por lo cual ayer por la mañana, fue cerrado.

Los vecinos aseguran que es tiempo de realizar estas reparaciones de forma más definitiva. "Es mejor que hagan un arreglo como corresponde y no sólo parches, siempre se cambian solo los tablones", dijo Richard Silva, vecino del sector.

Los trabajos se extendieron durante toda la mañana hasta alrededor de las 13 horas. "Que sacan con arreglar los tablones si el puente se está hundiendo cada vez más, no es problema de los tablones", expreso Marilyn Díaz, otra vecina del barrio.

En esa misma línea, desde la Municipalidad de Curanilahue aseguran que están trabajando para mantener dichos puentes en las mejores condiciones, no obstante ya tienen adelantos en los planos y proyecto que contempla la construcción del nuevo puente Prat Norte, "mientras seguimos trabajando en el proyecto que ya tiene su financiamiento, habilitaremos dentro de los próximos días una vía del puente que lo mantenemos cerrado desde el año pasado, para descomprimir el flujo por los otros viaductos", contó Luis Villalobos, director del Departamento de Tránsito.

"Es mejor que hagan un arreglo como corresponde y no sólo parches".

Richard Silva, vecino

8 meses, aproximadamente se mantiene en malas condiciones un puente en Curanilahue.